Relación entre tuberculosis activa y terapias anti- TNF- alfa en pacientes con psoriasis en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, 2013- 2017

Descripción del Articulo

Determina la relación entre la terapia anti- TNF- α y tuberculosis activa en pacientes con psoriasis en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI), Lima, 2013- 2017. El estudio es de cohortes retrospectivo, incluyó 29 pacientes con psoriasis recibiendo anti- TNF- α, y 27 pacientes en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Maza, Roniel Gonzalo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis
Psoriasis
Etanercept
Infliximab
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Determina la relación entre la terapia anti- TNF- α y tuberculosis activa en pacientes con psoriasis en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI), Lima, 2013- 2017. El estudio es de cohortes retrospectivo, incluyó 29 pacientes con psoriasis recibiendo anti- TNF- α, y 27 pacientes en la cohorte no expuesta, durante el periodo 2013- 2017. Se compararon los factores de riesgo para tuberculosis activa, así como la tuberculosis latente y activa durante el seguimiento en ambas cohortes, usando la prueba de chi- cuadrado, o de no ser posible, el test exacto de Fisher. Aplicando la metodología, se obtuvo que, 66 y 70% de los pacientes fueron de sexo masculino, el PASI (índice de severidad y área de psoriasis) inicial promedio fue de 17.4 y 16.5, la edad promedio fue de 53.3 y 56.3 años, y el tiempo de seguimiento promedio fue de 3.6 y 3.9 pacientes/año, en las cohortes expuesta y no expuesta, respectivamente. El etanercept fue usado en un 86% y el infliximab en un 14%, en la cohorte expuesta. No se hallaron diferencias significativas entre ambas cohortes para ninguno de los factores de riesgo para tuberculosis activa, ni para la tuberculosis latente ni activa durante el seguimiento (p>0.05). En conclusión, no se encontraron casos de tuberculosis activa en ninguna de las cohortes, no hallándose relación entre tuberculosis activa y terapias anti- TNF- α en la muestra del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).