Evaluación Petrolífera de la Cuenca Santiago
Descripción del Articulo
        La cuenca Santiago tiene una extensión de 24000 Km2. Es una cuenca de intermontañas formadas por plegamientos y fallamientos inversos, con estadios de actividad evaporítica que datan desde el Triásico, los cuales han sido observados e interpretadas por varios autores en muchas secciones sísmicas. Ex...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2003 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1260 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1260 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Petróleo - Geología - Perú - Ucayali, Cuenca Geología - Perú - Marañón, Cuenca Geología estratigráfica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01  | 
| id | 
                  UNMS_f0dc3bf3eb9d809cca39263bc2187847 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1260 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UNMS | 
    
| network_name_str | 
                  UNMSM-Tesis | 
    
| repository_id_str | 
                  410 | 
    
| spelling | 
                  Mendiolaza Bazaldua, EdwinVara Abanto, Marlene Magdalena2013-08-20T20:55:18Z2013-08-20T20:55:18Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/1260La cuenca Santiago tiene una extensión de 24000 Km2. Es una cuenca de intermontañas formadas por plegamientos y fallamientos inversos, con estadios de actividad evaporítica que datan desde el Triásico, los cuales han sido observados e interpretadas por varios autores en muchas secciones sísmicas. Existe un adelgazamiento de la secuencia mesozoica en el tope de los domos salinos y al parecer se extiende hasta la base de Pozo; seguido de un período de compresión durante el Mioceno Superior, que invirtió a las estructuras. La información de exploración geológica, geoquímica y geofísica mencionada en este trabajo, es la resultante de una recopilación de datos adquiridos durante varios períodos de exploraciones realizados por diversas compañías, así como evaluaciones y estudios de varios consultores, que demostraron el potencial hidrocarburífero de la cuenca Santiago. Sin embargo, las evidencias físicas de hidrocarburos de producción han sido económicamente negativas, debido a pocos pozos exploratorios dentro de la cuenca. Para encontrar yacimientos con potencial hidrocarburífero, convendría entonces realizar nuevas pruebas y perforaciones de otros pozos en ubicaciones estratégicas recomendadas en esta evaluación. Asimismo, se tienen evidencias en el campo de 23 indicios superficiales de hidrocarburos en toda la cuenca, y algunos indicios de petróleos con hasta 37,9º API (Pozo Piuntza 1X). Estos indicios superficiales de petróleo registrados en la cuenca demuestran su excelente capacidad generativa, sin embargo, también es evidencia de un sistema deficiente de entrampamiento. Las porosidades y permeabilidades de las rocas reservorios han sido en muchos casos afectadas, disminuyendo considerablemente su capacidad debido a la sobrecarga de los sedimentos Terciarios. Por otro lado, se ha realizado una evaluación económica – en base a supuestos- creándose una hoja de calculo en donde se muestra paso a paso cada uno de los parámetros utilizados para este fin. Asimismo, se ha realizado diversas operaciones demostrando hasta que punto influye en la realización del proyecto las variaciones de factores como el precio del petróleo y los porcentajes de las regalías, y en cuanto tiempo el proyecto comenzará a dar resultados positivos.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPetróleo - Geología - Perú - Ucayali, CuencaGeología - Perú - Marañón, CuencaGeología estratigráficahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Evaluación Petrolífera de la Cuenca Santiagoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera GeológicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Académico Profesional de Ingeniería GeológicaIngeniería Geológica07542545https://orcid.org/0000-0003-2493-285Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVara_am.pdfapplication/pdf4504371https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0d82011a-dcb4-40a3-abba-5182aea379db/download0f61906b42c37e874b9d07463a8030eeMD51TEXTVara_am.pdf.txtVara_am.pdf.txtExtracted texttext/plain8401https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/88bc9d3c-9f3b-4ddb-b1a3-e514a6d5e215/download612603f777934a35581b95e1df0ff57dMD54THUMBNAILVara_am.pdf.jpgVara_am.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11920https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0b3f2925-d220-405a-818a-6bc2281c049a/download3f5c66f9caf2334126510a5ae6adbbe0MD5520.500.12672/1260oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12602024-08-16 02:04:28.562https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  Evaluación Petrolífera de la Cuenca Santiago | 
    
| title | 
                  Evaluación Petrolífera de la Cuenca Santiago | 
    
| spellingShingle | 
                  Evaluación Petrolífera de la Cuenca Santiago Vara Abanto, Marlene Magdalena Petróleo - Geología - Perú - Ucayali, Cuenca Geología - Perú - Marañón, Cuenca Geología estratigráfica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01  | 
    
| title_short | 
                  Evaluación Petrolífera de la Cuenca Santiago | 
    
| title_full | 
                  Evaluación Petrolífera de la Cuenca Santiago | 
    
| title_fullStr | 
                  Evaluación Petrolífera de la Cuenca Santiago | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Evaluación Petrolífera de la Cuenca Santiago | 
    
| title_sort | 
                  Evaluación Petrolífera de la Cuenca Santiago | 
    
| author | 
                  Vara Abanto, Marlene Magdalena | 
    
| author_facet | 
                  Vara Abanto, Marlene Magdalena | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Mendiolaza Bazaldua, Edwin | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Vara Abanto, Marlene Magdalena | 
    
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                  Petróleo - Geología - Perú - Ucayali, Cuenca Geología - Perú - Marañón, Cuenca Geología estratigráfica  | 
    
| topic | 
                  Petróleo - Geología - Perú - Ucayali, Cuenca Geología - Perú - Marañón, Cuenca Geología estratigráfica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 | 
    
| description | 
                  La cuenca Santiago tiene una extensión de 24000 Km2. Es una cuenca de intermontañas formadas por plegamientos y fallamientos inversos, con estadios de actividad evaporítica que datan desde el Triásico, los cuales han sido observados e interpretadas por varios autores en muchas secciones sísmicas. Existe un adelgazamiento de la secuencia mesozoica en el tope de los domos salinos y al parecer se extiende hasta la base de Pozo; seguido de un período de compresión durante el Mioceno Superior, que invirtió a las estructuras. La información de exploración geológica, geoquímica y geofísica mencionada en este trabajo, es la resultante de una recopilación de datos adquiridos durante varios períodos de exploraciones realizados por diversas compañías, así como evaluaciones y estudios de varios consultores, que demostraron el potencial hidrocarburífero de la cuenca Santiago. Sin embargo, las evidencias físicas de hidrocarburos de producción han sido económicamente negativas, debido a pocos pozos exploratorios dentro de la cuenca. Para encontrar yacimientos con potencial hidrocarburífero, convendría entonces realizar nuevas pruebas y perforaciones de otros pozos en ubicaciones estratégicas recomendadas en esta evaluación. Asimismo, se tienen evidencias en el campo de 23 indicios superficiales de hidrocarburos en toda la cuenca, y algunos indicios de petróleos con hasta 37,9º API (Pozo Piuntza 1X). Estos indicios superficiales de petróleo registrados en la cuenca demuestran su excelente capacidad generativa, sin embargo, también es evidencia de un sistema deficiente de entrampamiento. Las porosidades y permeabilidades de las rocas reservorios han sido en muchos casos afectadas, disminuyendo considerablemente su capacidad debido a la sobrecarga de los sedimentos Terciarios. Por otro lado, se ha realizado una evaluación económica – en base a supuestos- creándose una hoja de calculo en donde se muestra paso a paso cada uno de los parámetros utilizados para este fin. Asimismo, se ha realizado diversas operaciones demostrando hasta que punto influye en la realización del proyecto las variaciones de factores como el precio del petróleo y los porcentajes de las regalías, y en cuanto tiempo el proyecto comenzará a dar resultados positivos. | 
    
| publishDate | 
                  2003 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2013-08-20T20:55:18Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2013-08-20T20:55:18Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2003 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12672/1260 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12672/1260 | 
    
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
    
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
    
| instacron_str | 
                  UNMSM | 
    
| institution | 
                  UNMSM | 
    
| reponame_str | 
                  UNMSM-Tesis | 
    
| collection | 
                  UNMSM-Tesis | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0d82011a-dcb4-40a3-abba-5182aea379db/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/88bc9d3c-9f3b-4ddb-b1a3-e514a6d5e215/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0b3f2925-d220-405a-818a-6bc2281c049a/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  0f61906b42c37e874b9d07463a8030ee 612603f777934a35581b95e1df0ff57d 3f5c66f9caf2334126510a5ae6adbbe0  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Cybertesis UNMSM | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  cybertesis@unmsm.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1847252822263857152 | 
    
| score | 
                  13.130007 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).