Exportación Completada — 

Enterobacterias productoras de β-lactamasas de espectro extendido en muestras fecales en el Instituto Nacional de Salud del Niño

Descripción del Articulo

Identifica la presencia de enterobacterias productoras de BLEE en muestras fecales con solicitud de coprocultivo en el Laboratorio de Microbiología del Instituto Nacional de Salud del Niño. Es un estudio observacional, descriptivo, prospectivo. Se realizó en el Instituto Nacional de Salud del Niño....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colquechagua Aliaga, Fabiola Daysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Beta lactamasas
Enzimas microbianas - Análisis
Heces fecales - Microbiología
Heces fecales - Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
Descripción
Sumario:Identifica la presencia de enterobacterias productoras de BLEE en muestras fecales con solicitud de coprocultivo en el Laboratorio de Microbiología del Instituto Nacional de Salud del Niño. Es un estudio observacional, descriptivo, prospectivo. Se realizó en el Instituto Nacional de Salud del Niño. Se analizaron 235 muestras de heces con solicitud de coprocultivos procedentes de emergencia y consultorio externo del INSN. En el estudio se trabajó con las colonias sospechosas de ser enterobacterias productoras de BLEE que desarrollaron en el agar Karmali que contiene 32 ug/mL de cefoperazona, 20 ug/mL de vancomicina y 10 ug/mL de anfotericina B, se realizó su identificación bioquímica por métodos convencionales y la confirmación del fenotipo BLEE mediante el test de sinergia del doble disco (método de Jarlier) con cefotaxima, ceftazidima, cefepime y amoxicilina/ácido clavulánico. También se incluyeron los discos de imipenem, meropenem, cefoxitina, amikacina, gentamicina, ácido nalidixico, ciprofloxacina, cloranfenicol y sulfametoxazol/trimetoprim para evaluar su sensibilidad. Además se utilizó la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para detectar el gen de -lactamasa de la familia CTX-M. Se aislaron 151 enterobacterias productoras de BLEE de las 235 muestras fecales analizadas, representando un 64,2% (151/235) del total: Escherichia coli 86,1% (130/151), Klebsiella pneumoniae 7,9% (12/151), Salmonella sp. 2,6% (4/151), Enterobacter cloacae 2,0% (3/151) y Proteus mirabilis 1,3% (2/151). Además el 89,1% de las enterobacterias productoras de BLEE presentaron el gen blaCTX-M. Respecto a la sensibilidad a otros antibióticos, se observa una alta resistencia al ácido nalidíxico (84,8%), ciprofloxacina (74,2%) y trimetoprim-sulfametoxazol (81,5%), una menor resistencia se observó para gentamicina y cloranfenicol con 57,6% y 45,0% respectivamente. La resistencia a la amikacina fue de 1,3% y todos los aislados fueron sensibles al imipenem y meropenem. Además se observó una corresistencia a los antibióticos en el 88,7% de los aislamientos. Se concluye que los resultados muestran la presencia de enterobacterias productoras de β-lactamasas de espectro extendido en muestras fecales de pacientes ambulatorios. La E.coli productora de BLEE fue la especie aislada con más frecuencia (86,1%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).