Poder y solidaridad : las formas lingüísticas de tratamiento en hablantes nomatsiguenga

Descripción del Articulo

La investigación que se presenta abarca distintas formas lingüísticas de tratamiento (FLT) en la lengua nomatsiguenga donde la influencia de factores sociales y del contexto cultural pueden repercutir en el empleo diferenciado de FLT en sus hablantes, generando así estrategias de uso particularizado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Talancha de la Cruz, Jorge Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lengua nomatsiguenga - Gramática
Lengua nomatsiguenga - Fonología
Lengua nomatsiguenga - Morfología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id UNMS_f0198aac83eba433fe2c4ef63003158d
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1232
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Poder y solidaridad : las formas lingüísticas de tratamiento en hablantes nomatsiguenga
title Poder y solidaridad : las formas lingüísticas de tratamiento en hablantes nomatsiguenga
spellingShingle Poder y solidaridad : las formas lingüísticas de tratamiento en hablantes nomatsiguenga
Talancha de la Cruz, Jorge Martín
Lengua nomatsiguenga - Gramática
Lengua nomatsiguenga - Fonología
Lengua nomatsiguenga - Morfología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short Poder y solidaridad : las formas lingüísticas de tratamiento en hablantes nomatsiguenga
title_full Poder y solidaridad : las formas lingüísticas de tratamiento en hablantes nomatsiguenga
title_fullStr Poder y solidaridad : las formas lingüísticas de tratamiento en hablantes nomatsiguenga
title_full_unstemmed Poder y solidaridad : las formas lingüísticas de tratamiento en hablantes nomatsiguenga
title_sort Poder y solidaridad : las formas lingüísticas de tratamiento en hablantes nomatsiguenga
author Talancha de la Cruz, Jorge Martín
author_facet Talancha de la Cruz, Jorge Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Falcón Ccenta, Pedro Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Talancha de la Cruz, Jorge Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Lengua nomatsiguenga - Gramática
Lengua nomatsiguenga - Fonología
Lengua nomatsiguenga - Morfología
topic Lengua nomatsiguenga - Gramática
Lengua nomatsiguenga - Fonología
Lengua nomatsiguenga - Morfología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description La investigación que se presenta abarca distintas formas lingüísticas de tratamiento (FLT) en la lengua nomatsiguenga donde la influencia de factores sociales y del contexto cultural pueden repercutir en el empleo diferenciado de FLT en sus hablantes, generando así estrategias de uso particularizado en la lengua, como en las relaciones sociales de poder y solidaridad. En ese sentido, también, se hace necesario tomar una óptica pragmalingüística para conocer qué tipos de actos de habla se evidencian en distintos FLT y saber sí estas afectan o afianzan la imagen del otro interlocutor, con el fin de explicar cómo se dan los tipos de relaciones sociales y de cómo se manifiestan lingüísticamente. Esto nos obliga a explicar diversos aspectos de la cultura nomatsiguenga para así acercarnos a una mejor descripción y explicación a los fenómenos planteados en esta tesis. En ese sentido, el primer capítulo de esta tesis abordará los datos lingüísticos y etnográficos de la cultura nomatsiguenga, para de alguna manera, acercarnos a una mejor comprensión cultural, social y poblacional de la lengua. En el segundo capítulo haremos una pequeña descripción de la lengua nomatsiguenga, abordando los niveles fonológicos, léxicos y oracionales (plano 13 morfosintáctico) con el objetivo de entender su estructura; y así tener un mejor panorama de explicación en los siguientes capítulos. En el tercer capítulo, el más extenso, se abordarán las diferentes manifestaciones de formas lingüísticas de tratamiento (FLT) en la lengua nomatsiguenga, con el fin de evaluar los marcos referenciales que toma esta tesis; en otras palabras, mediante los diferentes tipos de FLT en la lengua nomatsiguenga, se discute principios universales a fin de correlacionar y adecuarlos a la realidad contextual y cultural del sistema. Así mismo, se propone UN ESQUEMA BÁSICO de componentes o constituyentes de una FLT. En el capítulo cuatro se abordarán la interpretación de los resultados de las FLT desde un plano estadístico (tablas porcentuales), con el fin de afianzar las hipótesis sustentadas en esta tesis. Finalmente, se entregarán una serie de conclusiones llegadas en la investigación, además de señalar algunas recomendaciones con el fin de fomentar trabajos en la lengua nomatsiguenga en un futuro.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:54:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:54:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1232
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1232
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1a940f50-9af4-4c0a-aff3-c1471e557215/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/57279589-f0ba-481f-86c5-67993f2f8bf4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/25fb8d5b-44f6-4d5f-8305-6ef35e2d2ab5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a48b19f9c22233bbd7aac05b02e1b500
3972099c5bfa91f757c9a9d2693a52ff
6e124815715a52e45c1abe0a1c906f7b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841544910549811200
spelling Falcón Ccenta, Pedro ManuelTalancha de la Cruz, Jorge Martín2013-08-20T20:54:15Z2013-08-20T20:54:15Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/1232La investigación que se presenta abarca distintas formas lingüísticas de tratamiento (FLT) en la lengua nomatsiguenga donde la influencia de factores sociales y del contexto cultural pueden repercutir en el empleo diferenciado de FLT en sus hablantes, generando así estrategias de uso particularizado en la lengua, como en las relaciones sociales de poder y solidaridad. En ese sentido, también, se hace necesario tomar una óptica pragmalingüística para conocer qué tipos de actos de habla se evidencian en distintos FLT y saber sí estas afectan o afianzan la imagen del otro interlocutor, con el fin de explicar cómo se dan los tipos de relaciones sociales y de cómo se manifiestan lingüísticamente. Esto nos obliga a explicar diversos aspectos de la cultura nomatsiguenga para así acercarnos a una mejor descripción y explicación a los fenómenos planteados en esta tesis. En ese sentido, el primer capítulo de esta tesis abordará los datos lingüísticos y etnográficos de la cultura nomatsiguenga, para de alguna manera, acercarnos a una mejor comprensión cultural, social y poblacional de la lengua. En el segundo capítulo haremos una pequeña descripción de la lengua nomatsiguenga, abordando los niveles fonológicos, léxicos y oracionales (plano 13 morfosintáctico) con el objetivo de entender su estructura; y así tener un mejor panorama de explicación en los siguientes capítulos. En el tercer capítulo, el más extenso, se abordarán las diferentes manifestaciones de formas lingüísticas de tratamiento (FLT) en la lengua nomatsiguenga, con el fin de evaluar los marcos referenciales que toma esta tesis; en otras palabras, mediante los diferentes tipos de FLT en la lengua nomatsiguenga, se discute principios universales a fin de correlacionar y adecuarlos a la realidad contextual y cultural del sistema. Así mismo, se propone UN ESQUEMA BÁSICO de componentes o constituyentes de una FLT. En el capítulo cuatro se abordarán la interpretación de los resultados de las FLT desde un plano estadístico (tablas porcentuales), con el fin de afianzar las hipótesis sustentadas en esta tesis. Finalmente, se entregarán una serie de conclusiones llegadas en la investigación, además de señalar algunas recomendaciones con el fin de fomentar trabajos en la lengua nomatsiguenga en un futuro.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMLengua nomatsiguenga - GramáticaLengua nomatsiguenga - FonologíaLengua nomatsiguenga - Morfologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Poder y solidaridad : las formas lingüísticas de tratamiento en hablantes nomatsiguengainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en LingüísticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de LingüísticaLingüística08485019https://orcid.org/0000-0002-0863-5735https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTalancha_cj.pdfapplication/pdf3886551https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1a940f50-9af4-4c0a-aff3-c1471e557215/downloada48b19f9c22233bbd7aac05b02e1b500MD51TEXTTalancha_cj.pdf.txtTalancha_cj.pdf.txtExtracted texttext/plain102168https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/57279589-f0ba-481f-86c5-67993f2f8bf4/download3972099c5bfa91f757c9a9d2693a52ffMD54THUMBNAILTalancha_cj.pdf.jpgTalancha_cj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11382https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/25fb8d5b-44f6-4d5f-8305-6ef35e2d2ab5/download6e124815715a52e45c1abe0a1c906f7bMD5520.500.12672/1232oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12322024-08-15 23:35:53.47https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.863076
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).