Resultados obstétricos adversos en mujeres sometidas a histeroscopia quirúrgica en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2021-2023
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación evalúa si el antecedente de histeroscopia quirúrgica es un factor de riesgo para resultados obstétricos adversos en mujeres atendidas en el Hospital Nacional Dos de Mayo. El presente estudio será de tipo no experimental analítico, de diseño cohorte retrospectiva...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25073 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25073 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Histeroscopía Resultados Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación evalúa si el antecedente de histeroscopia quirúrgica es un factor de riesgo para resultados obstétricos adversos en mujeres atendidas en el Hospital Nacional Dos de Mayo. El presente estudio será de tipo no experimental analítico, de diseño cohorte retrospectiva. La muestra estará conformada por 126 participantes. La técnica que se aplicará en la realización de esta investigación será un muestreo aleatorio simple en la base de datos de historias clínicas de las mujeres atendidas en el hospital durante el periodo 2021-2023, asegurando un tamaño muestral representativo. Asimismo, el instrumento que será aplicado será la recopilación de datos mediante la revisión de las historias clínicas de las pacientes seleccionadas. Para el procesamiento de datos se realizará con la versión 27 del programa SPSS, el cuál analizará las frecuencias y porcentajes de las variables categóricas, y un análisis de las medidas de tendencia central para las variables numéricas.Posterior a ello se realizará un análisis inferencial utilizando la prueba de Chi cuadrado de Pearson para buscar asociación entre las variables. Se considerará que la asociación es estadísticamente importante cuando el valor p obtenido en la prueba sea menor de 0.05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).