Impacto del riesgo en el gobierno de las tecnologías de información y comunicación en la gestión empresarial industrial del siglo XXI

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao entre 2008 y 2009, participaron las empresas industriales metalmecánicas seleccionadas, las variables fueron la Gestión de Riesgo en el Gobierno de TI y las ventajas competitivas obtenidas. Su propósito fue la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pastor Carrasco, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la información - Política gubernamental - Perú
Internet - Perú
Industria metalmecánica - Perú
Tecnología de la información - Medidas de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNMS_eed4e60c11d1454d17400ad4a6df018d
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1057
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Impacto del riesgo en el gobierno de las tecnologías de información y comunicación en la gestión empresarial industrial del siglo XXI
title Impacto del riesgo en el gobierno de las tecnologías de información y comunicación en la gestión empresarial industrial del siglo XXI
spellingShingle Impacto del riesgo en el gobierno de las tecnologías de información y comunicación en la gestión empresarial industrial del siglo XXI
Pastor Carrasco, Carlos Alberto
Tecnología de la información - Política gubernamental - Perú
Internet - Perú
Industria metalmecánica - Perú
Tecnología de la información - Medidas de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Impacto del riesgo en el gobierno de las tecnologías de información y comunicación en la gestión empresarial industrial del siglo XXI
title_full Impacto del riesgo en el gobierno de las tecnologías de información y comunicación en la gestión empresarial industrial del siglo XXI
title_fullStr Impacto del riesgo en el gobierno de las tecnologías de información y comunicación en la gestión empresarial industrial del siglo XXI
title_full_unstemmed Impacto del riesgo en el gobierno de las tecnologías de información y comunicación en la gestión empresarial industrial del siglo XXI
title_sort Impacto del riesgo en el gobierno de las tecnologías de información y comunicación en la gestión empresarial industrial del siglo XXI
author Pastor Carrasco, Carlos Alberto
author_facet Pastor Carrasco, Carlos Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aedo Nuñez, George Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Pastor Carrasco, Carlos Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Tecnología de la información - Política gubernamental - Perú
Internet - Perú
Industria metalmecánica - Perú
Tecnología de la información - Medidas de seguridad
topic Tecnología de la información - Política gubernamental - Perú
Internet - Perú
Industria metalmecánica - Perú
Tecnología de la información - Medidas de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description La investigación se realizó en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao entre 2008 y 2009, participaron las empresas industriales metalmecánicas seleccionadas, las variables fueron la Gestión de Riesgo en el Gobierno de TI y las ventajas competitivas obtenidas. Su propósito fue la de determinar el impacto del riesgo en el Gobierno de Tecnologías de Información y Comunicaciones (en adelante TIC) en la gestión empresarial en los procesos de las empresas industriales del sector metal mecánico durante el indicado periodo, fue necesario la definición de la Gestión de Riesgo en el Gobierno de TI, el Gobierno corporativo y determinar las ventajas competitivas obtenidas. El trabajo se justificó por que posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social, por su conveniencia y los beneficios que genera a las empresas. Se sustentó en las teorías administrativas y de sistemas, la investigación se aborda de acuerdo al tipo de estudio descriptivo-transversal no probabilístico, con un diseño de campo. La población fue de 30 empresas industriales metalmecánicos. Se empleó la observación y se aplicó una encuesta formada por 35 preguntas cerradas (algunos en escala de Lickert) validado por juicio de experto con una confiabilidad alfa de Crombach de 0.5. Los resultados fueron: Las características consideradas para cada perfil se agrupan entre sí, lo que implica que están bien establecidas para describir cada perfil. La actitud de las empresas frente al riesgo que representan los negocios confirma nuestra tesis.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:51:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:51:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1057
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1057
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f4824b5-2818-4869-a235-758bf6210114/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bade9320-7a16-4908-ab4c-18efb0c79f14/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bec3fd8a-6979-45e6-a411-8e421f0bb4bf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ec5f4b22a8910980e612620590d033e0
c0f5463ac107e384f91f6f32a06b5510
f73e159446ee92ef3a3c2af2ad815e38
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841549494740582400
spelling Aedo Nuñez, George HumbertoPastor Carrasco, Carlos Alberto2013-08-20T20:51:22Z2013-08-20T20:51:22Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/1057La investigación se realizó en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao entre 2008 y 2009, participaron las empresas industriales metalmecánicas seleccionadas, las variables fueron la Gestión de Riesgo en el Gobierno de TI y las ventajas competitivas obtenidas. Su propósito fue la de determinar el impacto del riesgo en el Gobierno de Tecnologías de Información y Comunicaciones (en adelante TIC) en la gestión empresarial en los procesos de las empresas industriales del sector metal mecánico durante el indicado periodo, fue necesario la definición de la Gestión de Riesgo en el Gobierno de TI, el Gobierno corporativo y determinar las ventajas competitivas obtenidas. El trabajo se justificó por que posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social, por su conveniencia y los beneficios que genera a las empresas. Se sustentó en las teorías administrativas y de sistemas, la investigación se aborda de acuerdo al tipo de estudio descriptivo-transversal no probabilístico, con un diseño de campo. La población fue de 30 empresas industriales metalmecánicos. Se empleó la observación y se aplicó una encuesta formada por 35 preguntas cerradas (algunos en escala de Lickert) validado por juicio de experto con una confiabilidad alfa de Crombach de 0.5. Los resultados fueron: Las características consideradas para cada perfil se agrupan entre sí, lo que implica que están bien establecidas para describir cada perfil. La actitud de las empresas frente al riesgo que representan los negocios confirma nuestra tesis.The research was conducted in Lima and Callao between 2008 and 2009, industrial enterprises participated metalworking selected variables were the Management of Risk in Government IT and competitive advantage gained. Its purpose was to determine the impact of risk on the Government Information and Communications Technology (ICT) in business management in the industrial processes of the metal mechanic sector during the period indicated was necessary to define the Risk Management in IT governance, corporate governance and identify the competitive advantages gained. The work was justified because it has theoretical value, practical utility, social relevance, for its convenience and the benefits generated by businesses. Was based on management theories and systems, research is addressed according to the type of cross-sectional descriptive study non-probability, with a field design. The population was 30 industrial metalworking. We used observation and a survey was made up of 35 closed questions (some Lickert scale) validated by experts with a Cronbach’s alpha reliability of 0.5. The results: The characteristics measured for each profile are grouped together, which means that are well established to describe each profile. The attitude of companies address the risk posed by business confirms our thesis.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTecnología de la información - Política gubernamental - PerúInternet - PerúIndustria metalmecánica - PerúTecnología de la información - Medidas de seguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Impacto del riesgo en el gobierno de las tecnologías de información y comunicación en la gestión empresarial industrial del siglo XXIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Ingeniería de Sistemas e Informática con mención en Dirección y Gestión de Tecnologías de InformaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática. Unidad de PosgradoIngeniería de Sistemas e Informática con mención en Dirección y Gestión de Tecnologías de Información07397303https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPastor_cc(1).pdfPastor_cc(1).pdfapplication/pdf2472500https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f4824b5-2818-4869-a235-758bf6210114/downloadec5f4b22a8910980e612620590d033e0MD51TEXTPastor_cc(1).pdf.txtPastor_cc(1).pdf.txtExtracted texttext/plain102862https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bade9320-7a16-4908-ab4c-18efb0c79f14/downloadc0f5463ac107e384f91f6f32a06b5510MD54THUMBNAILPastor_cc(1).pdf.jpgPastor_cc(1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15317https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bec3fd8a-6979-45e6-a411-8e421f0bb4bf/downloadf73e159446ee92ef3a3c2af2ad815e38MD5520.500.12672/1057oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10572024-08-16 02:28:48.68https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).