Impacto de un programa de rehabilitación pulmonar en la mejoría de la capacidad funcional y calidad de vida de pacientes internados COVID-19 en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, periodo noviembre 2020 a abril del 2021
Descripción del Articulo
Evalúa el impacto del programa de Rehabilitación Pulmonar Post COVID en la mejoría de la calidad de vida (SF 36) y la capacidad funcional (aumento de la distancia recorrida en la caminata de 6 minutos) en pacientes hospitalizados por COVID-19 en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. Asimis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20132 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20132 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Covid-19 Enfermedad pulmonar Hospitales públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
Sumario: | Evalúa el impacto del programa de Rehabilitación Pulmonar Post COVID en la mejoría de la calidad de vida (SF 36) y la capacidad funcional (aumento de la distancia recorrida en la caminata de 6 minutos) en pacientes hospitalizados por COVID-19 en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. Asimismo, aportar conocimiento sobre el manejo rehabilitador de hospitalizados de COVID-19 con el objetivo de lograr una adecuada prevención de la discapacidad para que sirva como asidero para futuras investigaciones enfocadas a este campo y aportar al mejor conocimiento de esta nueva enfermedad. La rehabilitación ha demostrado que promueve una recuperación funcional y mejora la calidad de vida. Las circunstancias por el COVID-19 han hecho que la rehabilitación hospitalaria fuese un desafío para estos pacientes lo que limitaba el acceso a estos servicios y el alcance a la rehabilitación temprana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).