Adherencia en el adulto mayor en consulta externa de Geriatría del Hospital Regional de Ica : 2004

Descripción del Articulo

Establecimiento donde se realizará la investigación: HOSPITAL REGIONAL DE ICA Departamento, Servicio o Unidad donde se realizará la investigación: Encuesta a los adultos mayores atendidos en el consultorio externo de. Geriatría del Hospital Regional de Ica. Objetivos: Determinar que variables se rel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Tenorio, Miguel Germán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1768
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geriatría
Ancianos - Cuidado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_ee7bc4e39f5d718e4ababb9cfbd9cd8c
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1768
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Adherencia en el adulto mayor en consulta externa de Geriatría del Hospital Regional de Ica : 2004
title Adherencia en el adulto mayor en consulta externa de Geriatría del Hospital Regional de Ica : 2004
spellingShingle Adherencia en el adulto mayor en consulta externa de Geriatría del Hospital Regional de Ica : 2004
García Tenorio, Miguel Germán
Geriatría
Ancianos - Cuidado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Adherencia en el adulto mayor en consulta externa de Geriatría del Hospital Regional de Ica : 2004
title_full Adherencia en el adulto mayor en consulta externa de Geriatría del Hospital Regional de Ica : 2004
title_fullStr Adherencia en el adulto mayor en consulta externa de Geriatría del Hospital Regional de Ica : 2004
title_full_unstemmed Adherencia en el adulto mayor en consulta externa de Geriatría del Hospital Regional de Ica : 2004
title_sort Adherencia en el adulto mayor en consulta externa de Geriatría del Hospital Regional de Ica : 2004
author García Tenorio, Miguel Germán
author_facet García Tenorio, Miguel Germán
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oscanoa Espinoza, Teodoro Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv García Tenorio, Miguel Germán
dc.subject.none.fl_str_mv Geriatría
Ancianos - Cuidado
topic Geriatría
Ancianos - Cuidado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Establecimiento donde se realizará la investigación: HOSPITAL REGIONAL DE ICA Departamento, Servicio o Unidad donde se realizará la investigación: Encuesta a los adultos mayores atendidos en el consultorio externo de. Geriatría del Hospital Regional de Ica. Objetivos: Determinar que variables se relacionan significativamente con la adherencia al tratamiento en el adulto mayor que acude por primera vez a la consulta externa de Geriatría del Hospital regional de ICA. Evaluar por medio de la Valoración Geriátrica Integral las características del adulto mayor en la consulta externa de Geriatría del Hospital Regional de ICA Métodos: El estudio es longitudinal, descriptivo en pacientes mayores de 60 años a los que se le aplicó una encuesta de valoración geriátrica integral en aquellos que acuden por primer vez al consultorio externo de geriatría del Hospital Regional de Ica. Y se pondrá énfasis en la historia farmacológica con una encuesta que valora la adherencia a este. Resultados: Para conocer el perfil de los síndromes y problemas geriátricos así como la situación funcional, mental y social de los adultos mayores que acudieron al consultorio externo de Geriatría del hospital Regional de Ica, se incluyeron 420 pacientes de 60 años o mas durante el periodo de 1 de enero al 31 de diciembre de 2004, a quienes se les aplicó la ficha de valoración geriátrica Integral y la escala de autoreporte de medicamentos de Morinsky. La edad promedio fue de 77.9 años, predominando el sexo femenino con un 57.6%, el número de síndromes fue de 2,9.(d.s. = +/1-1.1).Siendo los principales: deprivación sensorial, 87.9.5%; incontinencias urinaria 36,4 y caídas 28,8%. El número de diagnósticos es de 6.2 y la principal patología fue la cardiovascular seguido de procesos osteodegenerativos. En el estado mental se encontró deterioro cognitivo en 18% y depresión en 7%. De la evaluación del estado funcional se encontró 78% de autonomía funcional En la situación socio familiar el 88% se encuentra en riesgo o con problema social. La adherencia global total fue de 54% y 40% de ellos presentaban problemas de subadherencia y sobreadherencia. Los fármacos más usados fueron cardiovasculares seguido de los sistema nervioso y en tercer lugar los del sistema digestivo. El gran uso de medicamentos se asocia con la edad, mayor de 5 consultas en el último año y mayor de 5 diagnósticos y este también es un factor para adherencia Conclusiones: La valoración geriátrica Integral es una herramienta metodológica imprescindible en la atención al paciente geriátrico, tanto en el ámbito de la atención primaria como en el de la especializada. Debido que mejora el diagnostico multidimensional la adherencia deviene en un problema real dado que afecta directamente el éxito del tratamiento y el pronostico de la enfermedad Se identificaron 2 factores asociados con subadherencia deterioro cognitivo y gran numero de medicamento y la sobreadherencia se asociaba con deterioro cognitivo y baja escolaridad Palabras Claves : Valoración geriátrica Integral, Adherencia
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1768
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1768
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3597f2fe-c96b-4ffa-b44f-1f1916552bf3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a513286e-4ecb-4e55-b0e9-1c3f2fcbc719/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/89e5ac7a-cffa-4f53-aad3-c646340a6082/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6fa1353761e3d13bb98e59877cf2000d
7b6b27b62b4ecffeb844ac9a4b408177
4ffd3563bb487a66df077ada6e93b7e5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618186003251200
spelling Oscanoa Espinoza, Teodoro JulioGarcía Tenorio, Miguel Germán2013-08-20T21:03:27Z2013-08-20T21:03:27Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/1768Establecimiento donde se realizará la investigación: HOSPITAL REGIONAL DE ICA Departamento, Servicio o Unidad donde se realizará la investigación: Encuesta a los adultos mayores atendidos en el consultorio externo de. Geriatría del Hospital Regional de Ica. Objetivos: Determinar que variables se relacionan significativamente con la adherencia al tratamiento en el adulto mayor que acude por primera vez a la consulta externa de Geriatría del Hospital regional de ICA. Evaluar por medio de la Valoración Geriátrica Integral las características del adulto mayor en la consulta externa de Geriatría del Hospital Regional de ICA Métodos: El estudio es longitudinal, descriptivo en pacientes mayores de 60 años a los que se le aplicó una encuesta de valoración geriátrica integral en aquellos que acuden por primer vez al consultorio externo de geriatría del Hospital Regional de Ica. Y se pondrá énfasis en la historia farmacológica con una encuesta que valora la adherencia a este. Resultados: Para conocer el perfil de los síndromes y problemas geriátricos así como la situación funcional, mental y social de los adultos mayores que acudieron al consultorio externo de Geriatría del hospital Regional de Ica, se incluyeron 420 pacientes de 60 años o mas durante el periodo de 1 de enero al 31 de diciembre de 2004, a quienes se les aplicó la ficha de valoración geriátrica Integral y la escala de autoreporte de medicamentos de Morinsky. La edad promedio fue de 77.9 años, predominando el sexo femenino con un 57.6%, el número de síndromes fue de 2,9.(d.s. = +/1-1.1).Siendo los principales: deprivación sensorial, 87.9.5%; incontinencias urinaria 36,4 y caídas 28,8%. El número de diagnósticos es de 6.2 y la principal patología fue la cardiovascular seguido de procesos osteodegenerativos. En el estado mental se encontró deterioro cognitivo en 18% y depresión en 7%. De la evaluación del estado funcional se encontró 78% de autonomía funcional En la situación socio familiar el 88% se encuentra en riesgo o con problema social. La adherencia global total fue de 54% y 40% de ellos presentaban problemas de subadherencia y sobreadherencia. Los fármacos más usados fueron cardiovasculares seguido de los sistema nervioso y en tercer lugar los del sistema digestivo. El gran uso de medicamentos se asocia con la edad, mayor de 5 consultas en el último año y mayor de 5 diagnósticos y este también es un factor para adherencia Conclusiones: La valoración geriátrica Integral es una herramienta metodológica imprescindible en la atención al paciente geriátrico, tanto en el ámbito de la atención primaria como en el de la especializada. Debido que mejora el diagnostico multidimensional la adherencia deviene en un problema real dado que afecta directamente el éxito del tratamiento y el pronostico de la enfermedad Se identificaron 2 factores asociados con subadherencia deterioro cognitivo y gran numero de medicamento y la sobreadherencia se asociaba con deterioro cognitivo y baja escolaridad Palabras Claves : Valoración geriátrica Integral, AdherenciaTesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMGeriatríaAncianos - Cuidadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Adherencia en el adulto mayor en consulta externa de Geriatría del Hospital Regional de Ica : 2004info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en GeriatríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoGeriatría08278594https://orcid.org/0000-0001-9379-4767https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGarcia_tm.pdfapplication/pdf2664139https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3597f2fe-c96b-4ffa-b44f-1f1916552bf3/download6fa1353761e3d13bb98e59877cf2000dMD51TEXTGarcia_tm.pdf.txtGarcia_tm.pdf.txtExtracted texttext/plain234https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a513286e-4ecb-4e55-b0e9-1c3f2fcbc719/download7b6b27b62b4ecffeb844ac9a4b408177MD54THUMBNAILGarcia_tm.pdf.jpgGarcia_tm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11855https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/89e5ac7a-cffa-4f53-aad3-c646340a6082/download4ffd3563bb487a66df077ada6e93b7e5MD5520.500.12672/1768oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17682024-08-16 02:58:31.518https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).