Relación entre nivel de desarrollo de habilidades para la resolución de problemas y rendimiento académico en el área de matemática de estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”, ICA, 2018
Descripción del Articulo
En esta investigación titulada “Relación entre nivel de desarrollo de habilidades para la resolución de problemas y rendimiento académico en el área de matemáticas de los estudiantes del primer ciclo de la facultad de educación de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica” – 2018” se busca d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17271 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17271 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matemáticas - Problemas, ejercicios, etc Solución de problemas Rendimiento académico Estudiantes universitarios - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En esta investigación titulada “Relación entre nivel de desarrollo de habilidades para la resolución de problemas y rendimiento académico en el área de matemáticas de los estudiantes del primer ciclo de la facultad de educación de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica” – 2018” se busca determinar la relación existente entre la variable habilidades para la resolución de problemas y el rendimiento de los estudiantes. Para ello se ha empleado un diseño descriptivo correlacional, una muestra de 42 estudiantes se eligió al azar, se empleó como instrumentos un test de habilidades de resolución de problemas y una prueba de comprobación, cada uno de los cuales constituidas de 3 modelos. Para la prueba de hipótesis se empleó el coeficiente de correlación de Pearson para datos sin agrupar. Se obtuvo como resultado la existencia de una relación positiva alta entre la comprensión del problema (X1) y el promedio de notas obtenidas en las evaluaciones (Y1); entre la capacidad para elaborar un plan (X2) y el nivel de logro de competencias matemáticas (Y2), entre la capacidad para ejecutar y evaluar el plan (X3) y la actitud hacia las matemáticas (Y3), los cuales se evidenciaron en el coeficiente de correlación de Pearson que resultó respectivamente r = 0,837, r = 830, r = 0,895. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).