Implante de puertos venosos: Indicaciones, técnica, ventajas y resultados

Descripción del Articulo

PROPÓSITO: Describir las ventajas, eficacia y seguridad de la colocación de accesos vasculares centrales con puertos venosos por Radiología Intervencionista. MATERIAL Y MÉTODOS: Se seleccionaron los casos de colocación del puerto venoso, de los archivos de la unidad de Radiología Intervencionista, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Oré, Antonio Rigoberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cateterización intravenosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:PROPÓSITO: Describir las ventajas, eficacia y seguridad de la colocación de accesos vasculares centrales con puertos venosos por Radiología Intervencionista. MATERIAL Y MÉTODOS: Se seleccionaron los casos de colocación del puerto venoso, de los archivos de la unidad de Radiología Intervencionista, procediendo luego a la revisión de las historias clínicas respectivas de los 10 pacientes en quienes se había realizado implante de puerto venoso para quimioterapia, con un total de 14 puertos, que fueron realizados con el fluoroscopio del angiógrafo digital. RESULTADOS: El éxito inicial fue del 100% de los casos, presentándose un caso de dehiscencia con migración externa del puerto, a la semana del procedimiento. El acceso vascular más frecuentemente usado fueron las venas yugulares, siendo el derecho el de uso más frecuente con un 42.85%, seguido por el izquierdo con un 21.42%, y las subclavias con un 14.28% cada una. La causa de retiro de puerto más frecuente fue la obstrucción con un 57.14%; siendo la complicación mediata más frecuente la infección pericatéter con un 28.57%, pero solo un caso de infección fue causa de retiro de puerto, secundario a una obstrucción precedido por la infección. CONCLUSIÓN: El implante de puertos venosos por Radiología Intervencionista, es un procedimiento seguro, rápido y con menores complicaciones y costo, que los realizados por vía quirúrgica en sala de operaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).