Prevalencia de los serotipos circulantes del virus del dengue y su distribución geográfica en el departamento de Amazonas

Descripción del Articulo

Analiza la dinámica espacio-temporal del dengue y el efecto de las variables climáticas en Amazonas desde el año 2000 hasta el 2023, e identificó los serotipos circulantes analizando 420 muestras de suero. Se empleó un análisis de componentes principales (PCA) para identificar factores clave en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burgos Huamán, María de Fátima Ivette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Infecciones por arbovirus
Amazonas (Perú : Dpto.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02
id UNMS_ee16e0395dd541dcb3b3b7ab42e57e65
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24737
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de los serotipos circulantes del virus del dengue y su distribución geográfica en el departamento de Amazonas
title Prevalencia de los serotipos circulantes del virus del dengue y su distribución geográfica en el departamento de Amazonas
spellingShingle Prevalencia de los serotipos circulantes del virus del dengue y su distribución geográfica en el departamento de Amazonas
Burgos Huamán, María de Fátima Ivette
Dengue
Infecciones por arbovirus
Amazonas (Perú : Dpto.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02
title_short Prevalencia de los serotipos circulantes del virus del dengue y su distribución geográfica en el departamento de Amazonas
title_full Prevalencia de los serotipos circulantes del virus del dengue y su distribución geográfica en el departamento de Amazonas
title_fullStr Prevalencia de los serotipos circulantes del virus del dengue y su distribución geográfica en el departamento de Amazonas
title_full_unstemmed Prevalencia de los serotipos circulantes del virus del dengue y su distribución geográfica en el departamento de Amazonas
title_sort Prevalencia de los serotipos circulantes del virus del dengue y su distribución geográfica en el departamento de Amazonas
author Burgos Huamán, María de Fátima Ivette
author_facet Burgos Huamán, María de Fátima Ivette
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vivas Ruiz, Dan Erick
dc.contributor.author.fl_str_mv Burgos Huamán, María de Fátima Ivette
dc.subject.none.fl_str_mv Dengue
Infecciones por arbovirus
Amazonas (Perú : Dpto.)
topic Dengue
Infecciones por arbovirus
Amazonas (Perú : Dpto.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02
description Analiza la dinámica espacio-temporal del dengue y el efecto de las variables climáticas en Amazonas desde el año 2000 hasta el 2023, e identificó los serotipos circulantes analizando 420 muestras de suero. Se empleó un análisis de componentes principales (PCA) para identificar factores clave en las provincias de Amazonas y un análisis de correlación de Spearman para evaluar la asociación entre la prevalencia y las variables climáticas por estaciones. La detección de serotipos se llevó a cabo mediante la reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa multiplex (RT-PCR). Todos los análisis estadísticos se realizaron con el software R v.4.3.1. Los resultados indicaron brotes notables en las provincias de Bagua, Utcubamba y Condorcanqui entre los años 2008 y 2011. En el año 2020, el dengue se extendió a Bongará (Jazán) y Chachapoyas (Balsas). Desde el 2021, los serotipos DENV-1 (46.19%) y DENV-2 (53.81%) han estado circulando en las cinco provincias, con el último asociado a manifestaciones complejas de la enfermedad (p-valor = 0.004). El PCA reveló que las provincias endémicas se diferencian de Balsas principalmente en función a las temperaturas. Condorcanqui mostró correlaciones significativas con todas las variables climáticas evaluadas durante la época seca. Por otro lado, Utcubamba y Balsas presentaron asociaciones positivas entre prevalencia y temperatura mínima (rho = 0.23), con rezagos de dos y un mes durante las estaciones seca y húmeda, respectivamente. En conclusión, este estudio reveló un incremento sin precedentes en la prevalencia del dengue en Amazonas, junto con la circulación simultánea de dos serotipos del virus. Además, se observó la expansión del virus hacia distritos previamente no afectados. La débil correlación entre la prevalencia y las variables climáticas sugiere la posibilidad de que otros factores, además del clima, podrían estar influyendo en la dinámica de esta enfermedad. Es importante señalar que el aumento de la temperatura tuvo un impacto directo en el número de casos de dengue. Por lo tanto, mejorar las medidas de control de vectores conforme aumenta la temperatura sería crucial para prevenir el establecimiento y la expansión del vector y los arbovirus asociados.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-10T20:23:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-10T20:23:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Burgos, M. (2024). Prevalencia de los serotipos circulantes del virus del dengue y su distribución geográfica en el departamento de Amazonas. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/24737
identifier_str_mv Burgos, M. (2024). Prevalencia de los serotipos circulantes del virus del dengue y su distribución geográfica en el departamento de Amazonas. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/24737
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2ac195e6-cad2-4e53-b26c-4bfa0e652574/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3abefa2e-381c-4f89-935b-e8eb3c10a07c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2264600b-17c7-461d-8289-8e005942ca9d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5b4c1eb6-941b-4922-b253-de5499f48780/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dd17a3f4-eb6a-4e27-a736-e4b813869d4e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09ba08a4-0440-4d77-a49a-7d495155a99c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c6b55381-6253-45e8-a709-5ce93ecc84d5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/855c3dc7-b64b-4e70-8f6c-c99df3856495/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/878e317b-efde-4c22-9913-1ef0f34bd619/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/10ffaba7-9ec2-446f-86ed-7defa0fd419a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/966eee01-f50b-4846-9977-7538135b1a07/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 48258bace0782f677a98aa5093e58fb7
07c5ccfe7e1d3e52d4237bf9e5da28c4
6ccc0e6565a1f278d9d10681d5107710
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
48a28c209d9a7afdf010e5ec49439e97
83b9d67db566d4cb1e0dc430e9f00a78
4e6f913d068e65102c7d3dc89920b2bf
859de39460fe9d0ee67123229f22ed76
3d80805c16ce20a6d70311ba6292d356
b214eca5df97b505a14990ee73d83c56
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841549846392078336
spelling Vivas Ruiz, Dan ErickBurgos Huamán, María de Fátima Ivette2025-01-10T20:23:08Z2025-01-10T20:23:08Z2024Burgos, M. (2024). Prevalencia de los serotipos circulantes del virus del dengue y su distribución geográfica en el departamento de Amazonas. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/24737Analiza la dinámica espacio-temporal del dengue y el efecto de las variables climáticas en Amazonas desde el año 2000 hasta el 2023, e identificó los serotipos circulantes analizando 420 muestras de suero. Se empleó un análisis de componentes principales (PCA) para identificar factores clave en las provincias de Amazonas y un análisis de correlación de Spearman para evaluar la asociación entre la prevalencia y las variables climáticas por estaciones. La detección de serotipos se llevó a cabo mediante la reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa multiplex (RT-PCR). Todos los análisis estadísticos se realizaron con el software R v.4.3.1. Los resultados indicaron brotes notables en las provincias de Bagua, Utcubamba y Condorcanqui entre los años 2008 y 2011. En el año 2020, el dengue se extendió a Bongará (Jazán) y Chachapoyas (Balsas). Desde el 2021, los serotipos DENV-1 (46.19%) y DENV-2 (53.81%) han estado circulando en las cinco provincias, con el último asociado a manifestaciones complejas de la enfermedad (p-valor = 0.004). El PCA reveló que las provincias endémicas se diferencian de Balsas principalmente en función a las temperaturas. Condorcanqui mostró correlaciones significativas con todas las variables climáticas evaluadas durante la época seca. Por otro lado, Utcubamba y Balsas presentaron asociaciones positivas entre prevalencia y temperatura mínima (rho = 0.23), con rezagos de dos y un mes durante las estaciones seca y húmeda, respectivamente. En conclusión, este estudio reveló un incremento sin precedentes en la prevalencia del dengue en Amazonas, junto con la circulación simultánea de dos serotipos del virus. Además, se observó la expansión del virus hacia distritos previamente no afectados. La débil correlación entre la prevalencia y las variables climáticas sugiere la posibilidad de que otros factores, además del clima, podrían estar influyendo en la dinámica de esta enfermedad. Es importante señalar que el aumento de la temperatura tuvo un impacto directo en el número de casos de dengue. Por lo tanto, mejorar las medidas de control de vectores conforme aumenta la temperatura sería crucial para prevenir el establecimiento y la expansión del vector y los arbovirus asociados.Perú. Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Contrato N°050-2021-FONDECYT)application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/DengueInfecciones por arbovirusAmazonas (Perú : Dpto.)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02Prevalencia de los serotipos circulantes del virus del dengue y su distribución geográfica en el departamento de Amazonasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUBióloga con mención en ZoologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Ciencias BiológicasCiencias biológicas con mención en zoología4195113141255427https://orcid.org/0000-0003-4417-2026https://orcid.org/0000-0002-5305-066471395008511266Silva Dávila, Diana FernandaCastro Hidalgo, Julia EstherQuispitúpac Quispitúpac, Eliana Del Pilarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis082144290781632307622835ORIGINALBurgos_hm.pdfBurgos_hm.pdfapplication/pdf3543548https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2ac195e6-cad2-4e53-b26c-4bfa0e652574/download48258bace0782f677a98aa5093e58fb7MD51C007_2024_Burgos_hm_AUTORIZAION.pdfC007_2024_Burgos_hm_AUTORIZAION.pdfapplication/pdf365407https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3abefa2e-381c-4f89-935b-e8eb3c10a07c/download07c5ccfe7e1d3e52d4237bf9e5da28c4MD52C007_2024_Burgos_hm_REPORTE.pdfC007_2024_Burgos_hm_REPORTE.pdfapplication/pdf14656853https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2264600b-17c7-461d-8289-8e005942ca9d/download6ccc0e6565a1f278d9d10681d5107710MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5b4c1eb6-941b-4922-b253-de5499f48780/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dd17a3f4-eb6a-4e27-a736-e4b813869d4e/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTBurgos_hm.pdf.txtBurgos_hm.pdf.txtExtracted texttext/plain101609https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09ba08a4-0440-4d77-a49a-7d495155a99c/download48a28c209d9a7afdf010e5ec49439e97MD56C007_2024_Burgos_hm_AUTORIZAION.pdf.txtC007_2024_Burgos_hm_AUTORIZAION.pdf.txtExtracted texttext/plain4162https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c6b55381-6253-45e8-a709-5ce93ecc84d5/download83b9d67db566d4cb1e0dc430e9f00a78MD58C007_2024_Burgos_hm_REPORTE.pdf.txtC007_2024_Burgos_hm_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain3071https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/855c3dc7-b64b-4e70-8f6c-c99df3856495/download4e6f913d068e65102c7d3dc89920b2bfMD510THUMBNAILBurgos_hm.pdf.jpgBurgos_hm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15341https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/878e317b-efde-4c22-9913-1ef0f34bd619/download859de39460fe9d0ee67123229f22ed76MD57C007_2024_Burgos_hm_AUTORIZAION.pdf.jpgC007_2024_Burgos_hm_AUTORIZAION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20295https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/10ffaba7-9ec2-446f-86ed-7defa0fd419a/download3d80805c16ce20a6d70311ba6292d356MD59C007_2024_Burgos_hm_REPORTE.pdf.jpgC007_2024_Burgos_hm_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17804https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/966eee01-f50b-4846-9977-7538135b1a07/downloadb214eca5df97b505a14990ee73d83c56MD51120.500.12672/24737oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/247372025-01-12 03:21:56.743https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).