Factores de riesgo para colecistectomía subtotal en pacientes adultos del Hospital Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara - CEMENA entre los años 2022 al 2024
Descripción del Articulo
Establece los factores de riesgo asociados a la elección de Colecistectomía subtotal en pacientes adultos del Hospital Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara entre los años 2022 al 2024. La colecistectomía laparoscópica es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes, tanto en cirug...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26215 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26215 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo Colecistectomía Hospitales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| Sumario: | Establece los factores de riesgo asociados a la elección de Colecistectomía subtotal en pacientes adultos del Hospital Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara entre los años 2022 al 2024. La colecistectomía laparoscópica es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes, tanto en cirugías electivas como de emergencia. Una de las complicaciones que se intenta evitar debido a su alta morbimortalidad es la lesión de la vía biliar. Por ello, es fundamental identificar los factores de riesgo en pacientes con afecciones vesiculares que puedan dificultar la cirugía y llevar a la necesidad de una colecistectomía subtotal. Estos factores de riesgo incluyen la inflamación severa de la vesícula biliar, adherencias extensas debido a episodios previos de colecistitis, anomalías anatómicas, y condiciones comórbidas del paciente. Reconocer estos factores antes de la cirugía permite una mejor planificación y preparación, lo que puede incluir el uso de técnicas avanzadas de imagen preoperatorias y la disposición de un equipo quirúrgico especializado. Además, una evaluación cuidadosa y detallada puede ayudar a decidir el momento óptimo para la cirugía, ya sea de manera temprana en casos agudos o de forma planificada en situaciones electivas, minimizando así el riesgo de complicaciones graves y mejorando los resultados postoperatorios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).