Factores de riesgo laboral percibidos por enfermeras(os) de áreas críticas del Hospital San Juan Bautista de Huaral – 2015
Descripción del Articulo
Determina los factores de riesgo laboral percibidos por los enfermeros(as) de áreas críticas del hospital sede de estudio. Metodología: Investigación cuantitativa, descriptiva. En una población de 30 enfermeras, mediante técnica de encuesta, se aplicó un cuestionario validado mediante jueces experto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13626 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13626 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermeras-Evaluación de riesgos de salud Enfermeras-Salud e higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNMS_edcf85207349d564ba5fa9d2b9bfa36c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13626 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores de riesgo laboral percibidos por enfermeras(os) de áreas críticas del Hospital San Juan Bautista de Huaral – 2015 |
title |
Factores de riesgo laboral percibidos por enfermeras(os) de áreas críticas del Hospital San Juan Bautista de Huaral – 2015 |
spellingShingle |
Factores de riesgo laboral percibidos por enfermeras(os) de áreas críticas del Hospital San Juan Bautista de Huaral – 2015 Sánchez Mendoza, Bernardo Alejandro Enfermeras-Evaluación de riesgos de salud Enfermeras-Salud e higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Factores de riesgo laboral percibidos por enfermeras(os) de áreas críticas del Hospital San Juan Bautista de Huaral – 2015 |
title_full |
Factores de riesgo laboral percibidos por enfermeras(os) de áreas críticas del Hospital San Juan Bautista de Huaral – 2015 |
title_fullStr |
Factores de riesgo laboral percibidos por enfermeras(os) de áreas críticas del Hospital San Juan Bautista de Huaral – 2015 |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo laboral percibidos por enfermeras(os) de áreas críticas del Hospital San Juan Bautista de Huaral – 2015 |
title_sort |
Factores de riesgo laboral percibidos por enfermeras(os) de áreas críticas del Hospital San Juan Bautista de Huaral – 2015 |
author |
Sánchez Mendoza, Bernardo Alejandro |
author_facet |
Sánchez Mendoza, Bernardo Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinoza Moreno, Tula Margarita |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sánchez Mendoza, Bernardo Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermeras-Evaluación de riesgos de salud Enfermeras-Salud e higiene |
topic |
Enfermeras-Evaluación de riesgos de salud Enfermeras-Salud e higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
Determina los factores de riesgo laboral percibidos por los enfermeros(as) de áreas críticas del hospital sede de estudio. Metodología: Investigación cuantitativa, descriptiva. En una población de 30 enfermeras, mediante técnica de encuesta, se aplicó un cuestionario validado mediante jueces expertos. Resultados: Sobre los factores de riesgo laboral de los enfermeros(as) de las áreas críticas se puede observar que del total de 30 enfermeros (as) (100%); 22 (73%) enfermeros(as) perciben que están expuestos a riesgo químico, 18 (60%) enfermeros(as) perciben estar expuestos a riesgo biológico y en menor porcentaje 16 (53%) enfermeros(as) está expuesto a riesgo físico, mecánico y ergonómico y 13 (43%) enfermeros(as) refieren estar expuesto al riesgo psicosocial. Conclusiones: La mayoría de enfermeras(os) perciben estar expuestos a alguno de los factores de riesgo laboral, con lo cual se comprueba la hipótesis de trabajo: los factores de riesgo laboral mayormente percibidos por enfermeras(os) son el de tipo químico y biológico. Los factores de riesgo físico-mecánico y ergonómico, son percibidos por una mayoría relativa. Los factores psicosociales son los menos percibidos, siendo que estos muchas veces son silenciosos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-22T13:57:40Z 2020-08-05T11:03:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-22T13:57:40Z 2020-08-05T11:03:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
SÁNCHEZ Mendoza, Bernardo Alejandro. Factores de riesgo laboral percibidos por enfermeras(os) de áreas críticas del Hospital San Juan Bautista de Huaral – 2015. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Intensivista). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 77 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13626 |
identifier_str_mv |
SÁNCHEZ Mendoza, Bernardo Alejandro. Factores de riesgo laboral percibidos por enfermeras(os) de áreas críticas del Hospital San Juan Bautista de Huaral – 2015. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Intensivista). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 77 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13626 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/10658de6-5b45-4ec9-8f63-130589c4de35/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/00f6164a-55ad-4c3c-a62d-0dd93216a692/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/65b42b8a-de5e-4086-8213-cd24c813f142/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/83fb4d93-413f-4663-a93d-bb69a95795c6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4309eff7-d6a3-4675-b839-4efc3a567165/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
100245cf06d1218de13432e081ead0b8 005efcb06a766258a54d8beaaea17970 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e fa045aabefb238bf7f84af2525d47d52 6763fd5b03a9b5967f032e4d6b6c6cd1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841549692494675968 |
spelling |
Espinoza Moreno, Tula MargaritaSánchez Mendoza, Bernardo Alejandro2016-07-22T13:57:40Z2020-08-05T11:03:46Z2016-07-22T13:57:40Z2020-08-05T11:03:46Z2015SÁNCHEZ Mendoza, Bernardo Alejandro. Factores de riesgo laboral percibidos por enfermeras(os) de áreas críticas del Hospital San Juan Bautista de Huaral – 2015. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Intensivista). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 77 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13626Determina los factores de riesgo laboral percibidos por los enfermeros(as) de áreas críticas del hospital sede de estudio. Metodología: Investigación cuantitativa, descriptiva. En una población de 30 enfermeras, mediante técnica de encuesta, se aplicó un cuestionario validado mediante jueces expertos. Resultados: Sobre los factores de riesgo laboral de los enfermeros(as) de las áreas críticas se puede observar que del total de 30 enfermeros (as) (100%); 22 (73%) enfermeros(as) perciben que están expuestos a riesgo químico, 18 (60%) enfermeros(as) perciben estar expuestos a riesgo biológico y en menor porcentaje 16 (53%) enfermeros(as) está expuesto a riesgo físico, mecánico y ergonómico y 13 (43%) enfermeros(as) refieren estar expuesto al riesgo psicosocial. Conclusiones: La mayoría de enfermeras(os) perciben estar expuestos a alguno de los factores de riesgo laboral, con lo cual se comprueba la hipótesis de trabajo: los factores de riesgo laboral mayormente percibidos por enfermeras(os) son el de tipo químico y biológico. Los factores de riesgo físico-mecánico y ergonómico, son percibidos por una mayoría relativa. Los factores psicosociales son los menos percibidos, siendo que estos muchas veces son silenciosos.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermeras-Evaluación de riesgos de saludEnfermeras-Salud e higienehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores de riesgo laboral percibidos por enfermeras(os) de áreas críticas del Hospital San Juan Bautista de Huaral – 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería IntensivistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería Intensivista08019227https://orcid.org/0000-0002-8836-8971https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALSanchez_Mendoza_Bernardo_Alejandro_2015.pdfSanchez_Mendoza_Bernardo_Alejandro_2015.pdfapplication/pdf369694https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/10658de6-5b45-4ec9-8f63-130589c4de35/download100245cf06d1218de13432e081ead0b8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8108https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/00f6164a-55ad-4c3c-a62d-0dd93216a692/download005efcb06a766258a54d8beaaea17970MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/65b42b8a-de5e-4086-8213-cd24c813f142/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTSanchez_Mendoza_Bernardo_Alejandro_2015.pdf.txtSanchez_Mendoza_Bernardo_Alejandro_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain101806https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/83fb4d93-413f-4663-a93d-bb69a95795c6/downloadfa045aabefb238bf7f84af2525d47d52MD56THUMBNAILSanchez_Mendoza_Bernardo_Alejandro_2015.pdf.jpgSanchez_Mendoza_Bernardo_Alejandro_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12617https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4309eff7-d6a3-4675-b839-4efc3a567165/download6763fd5b03a9b5967f032e4d6b6c6cd1MD5720.500.12672/13626oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/136262024-08-16 02:34:34.964https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEp1ZGl0aCBEZWwgQ2FybWVuIEN1ZXZhcyBTP25jaGV6IChqY3VldmFzc0B1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTYtMDctMjJUMTM6NTY6MjlaIChHTVQpOgoK |
score |
13.11267 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).