Análisis de los planes de estudio de la bibliotecología y ciencias de la información en las universidades de Argentina, Brasil, Chile, Colombia México y Perú
Descripción del Articulo
La Bibliotecología y Ciencias de la Información evolucionan conforme a las demandas de la sociedad, por lo que resulta fundamental contar con un plan de estudios que oriente la formación de profesionales competentes. El objetivo de esta investigación es comparar los planes de estudio de Bibliotecolo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26365 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26365 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de estudio Bibliotecología Universidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
Sumario: | La Bibliotecología y Ciencias de la Información evolucionan conforme a las demandas de la sociedad, por lo que resulta fundamental contar con un plan de estudios que oriente la formación de profesionales competentes. El objetivo de esta investigación es comparar los planes de estudio de Bibliotecología y Ciencias de la Información en universidades de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Se emplea un enfoque descriptivo con un diseño de caso comparativo, tomando como referencia el plan de estudios de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El análisis examina y compara las similitudes y diferencias entre los planes estudiados. Los resultados evidencian una evolución constante, con actualizaciones recientes en 2023 que responden a las necesidades del campo. Sin embargo, la permanencia del plan de la Universidad de Buenos Aires (UBA) desde 1999 plantea interrogantes sobre su vigencia y adecuación a los requerimientos actuales. Además, se observa una notable diversidad en los programas académicos de la región, con diferencias en duración y denominaciones en países como Perú y Brasil, entre otros. El análisis destaca variaciones y similitudes entre los planes de estudio, reflejando que la formación en Bibliotecología se adapta a las realidades y necesidades particulares de cada país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).