Exportación Completada — 

Metaheurística optimización por espiral para disminuir la distancia total recorrida en el problema de ruteo vehicular con demanda estocástica

Descripción del Articulo

Explica el Spiral Optimization Algorithm (SOA) y su adaptación al Problema de Ruteo Vehicular con Demanda Estocástica (VRPSD) para encontrar computacionalmente la ruta que reduzca, en la medida que el SOA lo permita, la distancia total de viaje de un vehículo por regresar al almacén cuando no se cue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laban Ramírez, Manuel Janyk
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método heurístico
Estocástico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
Descripción
Sumario:Explica el Spiral Optimization Algorithm (SOA) y su adaptación al Problema de Ruteo Vehicular con Demanda Estocástica (VRPSD) para encontrar computacionalmente la ruta que reduzca, en la medida que el SOA lo permita, la distancia total de viaje de un vehículo por regresar al almacén cuando no se cuenta con la totalidad de la demanda del cliente. Para ello se realizó la adaptación correspondiente del SOA al VRPSD, se elaboró un software que la implementa, se seleccionaron instancias para comprobar su eficacia y los resultados obtenidos fueron comparados con los resultados de otros investigadores que usaron otras metaheurísticas, obteniéndose mejoras en tres instancias con una diferencia porcentual de hasta 15.74%, sin embargo, en otras no se alcanzó los resultados óptimos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).