Infarto cerebral en el adulto joven : factores de riesgo, etiología y características clínicas en pacientes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins entre enero del 2000 y diciembre del 2010
Descripción del Articulo
Marco teórico: El infarto cerebral es un importante problema de salud pública a nivel mundial que afecta principalmente al grupo etario de mayor edad. En la población de adultos jóvenes es menos frecuente, pero conlleva una importante discapacidad en una población que es económicamente activa y que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13114 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infarto cerebral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
id |
UNMS_ecdbe82ccebb335cfc6a8455e5ed824c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13114 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Infarto cerebral en el adulto joven : factores de riesgo, etiología y características clínicas en pacientes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins entre enero del 2000 y diciembre del 2010 |
title |
Infarto cerebral en el adulto joven : factores de riesgo, etiología y características clínicas en pacientes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins entre enero del 2000 y diciembre del 2010 |
spellingShingle |
Infarto cerebral en el adulto joven : factores de riesgo, etiología y características clínicas en pacientes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins entre enero del 2000 y diciembre del 2010 Calvo Molina, Alejandro Infarto cerebral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
title_short |
Infarto cerebral en el adulto joven : factores de riesgo, etiología y características clínicas en pacientes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins entre enero del 2000 y diciembre del 2010 |
title_full |
Infarto cerebral en el adulto joven : factores de riesgo, etiología y características clínicas en pacientes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins entre enero del 2000 y diciembre del 2010 |
title_fullStr |
Infarto cerebral en el adulto joven : factores de riesgo, etiología y características clínicas en pacientes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins entre enero del 2000 y diciembre del 2010 |
title_full_unstemmed |
Infarto cerebral en el adulto joven : factores de riesgo, etiología y características clínicas en pacientes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins entre enero del 2000 y diciembre del 2010 |
title_sort |
Infarto cerebral en el adulto joven : factores de riesgo, etiología y características clínicas en pacientes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins entre enero del 2000 y diciembre del 2010 |
author |
Calvo Molina, Alejandro |
author_facet |
Calvo Molina, Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gavidia Chucán, Jorge Martín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calvo Molina, Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Infarto cerebral |
topic |
Infarto cerebral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
description |
Marco teórico: El infarto cerebral es un importante problema de salud pública a nivel mundial que afecta principalmente al grupo etario de mayor edad. En la población de adultos jóvenes es menos frecuente, pero conlleva una importante discapacidad en una población que es económicamente activa y que tiene una larga expectativa de vida. Las características clínicas en estos pacientes jóvenes, sus causas, factores de riesgo, evolución, etcétera, tienen características peculiares que todavía se están estudiando a nivel mundial. Objetivos: El presente estudio tiene por objetivo describir las características clínicas de los pacientes con diagnóstico de infarto cerebral del adulto joven que estuvieron hospitalizados en el servicio de Neurología del HNERM, a fin de obtener un mayor conocimiento en este campo. Materiales y métodos: El estudio se realizó de manera observacional–retrospectiva a través de las historias clínicas de los pacientes. Para dicho fin se aplicó un instrumento de recolección de datos previamente validado por un estudio piloto. Resultados: Se encontraron 84 pacientes que cumplían los criterios del estudio. Se hallaron 46 casos en varones y 38 en mujeres. La edad promedio a la que se presentó fue de 36,75 años. Los tres factores de riesgo más frecuentemente encontrados fueron la dislipidemia (24,7%), la HTA (15,3%) y la cardiopatía (14%). La cardiopatía más frecuentemente encontrada fue el foramen oval permeable (61,9%). Las etiologías del infarto cerebral encontradas con mayor frecuencia fueron la cardioembólica (23,8%) y la aterotrombótica de pequeñas arterias (lacunar) (22,6%). El territorio vascular comprometido con mayor frecuencia fue el vertebrobasilar (40,5%). Los problemas motores fueron la manifestación clínica más frecuente (66,7%) seguido por la cefalea (31%). La estancia hospitalaria media fue de 17,26 días. Se presentaron complicaciones en 26 pacientes (31%). Todos los pacientes presentaron una puntuación en la escala modificada de Rankin de cero antes del infarto cerebral, que puntuó en promedio 2,63 en el momento del ingreso hospitalario y 2,14 al alta. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-11-29T21:47:25Z 2020-08-05T07:49:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-11-29T21:47:25Z 2020-08-05T07:49:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
CALVO Molina, Alejandro. Infarto cerebral en el adulto joven : factores de riesgo, etiología y características clínicas en pacientes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins entre enero del 2000 y diciembre del 2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Neurología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 53 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13114 |
identifier_str_mv |
CALVO Molina, Alejandro. Infarto cerebral en el adulto joven : factores de riesgo, etiología y características clínicas en pacientes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins entre enero del 2000 y diciembre del 2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Neurología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 53 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13114 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b0985b36-de84-40f5-b300-5cbdea7fa670/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab2624a6-f2e8-4c68-b55c-e3b66c35bf6c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e3b626a8-66ce-4775-a501-cc8e84e6076f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d3a280a8-5675-4d11-9c13-4e526bdac17e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2072bf94-9410-4715-90db-050f5be54dc8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
246a917ea8c33ceebfc3fa028c16f899 0d175e1693b4b0c00755b2c9814781da d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e ca5e872456bcfffd8cc2928ebb834c71 7ec551c494d4865ea93550b9232dcca6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841549439959826432 |
spelling |
Gavidia Chucán, Jorge MartínCalvo Molina, Alejandro2014-11-29T21:47:25Z2020-08-05T07:49:54Z2014-11-29T21:47:25Z2020-08-05T07:49:54Z2011CALVO Molina, Alejandro. Infarto cerebral en el adulto joven : factores de riesgo, etiología y características clínicas en pacientes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins entre enero del 2000 y diciembre del 2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Neurología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 53 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13114Marco teórico: El infarto cerebral es un importante problema de salud pública a nivel mundial que afecta principalmente al grupo etario de mayor edad. En la población de adultos jóvenes es menos frecuente, pero conlleva una importante discapacidad en una población que es económicamente activa y que tiene una larga expectativa de vida. Las características clínicas en estos pacientes jóvenes, sus causas, factores de riesgo, evolución, etcétera, tienen características peculiares que todavía se están estudiando a nivel mundial. Objetivos: El presente estudio tiene por objetivo describir las características clínicas de los pacientes con diagnóstico de infarto cerebral del adulto joven que estuvieron hospitalizados en el servicio de Neurología del HNERM, a fin de obtener un mayor conocimiento en este campo. Materiales y métodos: El estudio se realizó de manera observacional–retrospectiva a través de las historias clínicas de los pacientes. Para dicho fin se aplicó un instrumento de recolección de datos previamente validado por un estudio piloto. Resultados: Se encontraron 84 pacientes que cumplían los criterios del estudio. Se hallaron 46 casos en varones y 38 en mujeres. La edad promedio a la que se presentó fue de 36,75 años. Los tres factores de riesgo más frecuentemente encontrados fueron la dislipidemia (24,7%), la HTA (15,3%) y la cardiopatía (14%). La cardiopatía más frecuentemente encontrada fue el foramen oval permeable (61,9%). Las etiologías del infarto cerebral encontradas con mayor frecuencia fueron la cardioembólica (23,8%) y la aterotrombótica de pequeñas arterias (lacunar) (22,6%). El territorio vascular comprometido con mayor frecuencia fue el vertebrobasilar (40,5%). Los problemas motores fueron la manifestación clínica más frecuente (66,7%) seguido por la cefalea (31%). La estancia hospitalaria media fue de 17,26 días. Se presentaron complicaciones en 26 pacientes (31%). Todos los pacientes presentaron una puntuación en la escala modificada de Rankin de cero antes del infarto cerebral, que puntuó en promedio 2,63 en el momento del ingreso hospitalario y 2,14 al alta.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMInfarto cerebralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25Infarto cerebral en el adulto joven : factores de riesgo, etiología y características clínicas en pacientes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins entre enero del 2000 y diciembre del 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en NeurologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadNeurología06974980https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALCalvo_Molina_Alejandro_2011.pdfCalvo_Molina_Alejandro_2011.pdfapplication/pdf680701https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b0985b36-de84-40f5-b300-5cbdea7fa670/download246a917ea8c33ceebfc3fa028c16f899MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8103https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab2624a6-f2e8-4c68-b55c-e3b66c35bf6c/download0d175e1693b4b0c00755b2c9814781daMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e3b626a8-66ce-4775-a501-cc8e84e6076f/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTCalvo_Molina_Alejandro_2011.pdf.txtCalvo_Molina_Alejandro_2011.pdf.txtExtracted texttext/plain73641https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d3a280a8-5675-4d11-9c13-4e526bdac17e/downloadca5e872456bcfffd8cc2928ebb834c71MD56THUMBNAILCalvo_Molina_Alejandro_2011.pdf.jpgCalvo_Molina_Alejandro_2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12964https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2072bf94-9410-4715-90db-050f5be54dc8/download7ec551c494d4865ea93550b9232dcca6MD5720.500.12672/13114oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/131142024-08-16 02:26:44.458https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IFJvc2FyaW8gTHVjaWxhIENvbmRlIENydXogKHJjb25kZWNfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE0LTExLTI3VDIyOjExOjQ0WiAoR01UKToKCg== |
score |
13.112182 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).