Caracterización mineralógica y textural y su implicancia en la evolución del skarn Santa Isabel de Moro, Ancash
Descripción del Articulo
Busca descifrar la génesis y evolución del depósito mineral a través de la caracterización mineralogía y textural de la alteración, la mineralización y las rocas encajantes empleado estudios petrográficos y de difracción de rayos X. En la etapa de metamorfismo isoquímico las calizas fueron transform...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18724 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18724 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Difractometría de rayos X Petrología Skarn https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | Busca descifrar la génesis y evolución del depósito mineral a través de la caracterización mineralogía y textural de la alteración, la mineralización y las rocas encajantes empleado estudios petrográficos y de difracción de rayos X. En la etapa de metamorfismo isoquímico las calizas fueron transformadas a mármol y las rocas pelíticas a hornfels, en la etapa prógrada, la mineralogía consiste predominantemente de granate y clinopiroxeno, la etapa retrógrada consiste principalmente de calcita y cuarzo y trazas de anfíbol y titanita, la granodiorita presenta un débil cloritización y relleno de anfíboles secundarios y por venillas de epidota. En el área de estudio se presentan tres diversos estilos de mineralización: (1) la mineralización de Fe la cual consiste del reemplazamiento de granate por magnetita, hematita y goethita y cuarzo tardíos, se encuentra asociado la granodiorita de la Super Unidad Santa Rosa: (2) Mineralización de Pb-Zn-Cu-Ag- Mn consiste de granate, trazas de clinopiroxenos, y galena y esfalerita en venillas asociada a epidota, y un relleno tardío por venillas de yeso, con un amplio desarrollo de minerales secundarios, no se ha logrado relacionarlo a ningún cuerpo intrusivo y (3) la mineralización de Cu-Zn la cual consiste de granate clinopiroxeno, pirrotita, calcopirita y trazas de esfalerita, asociada a venillas de calcita y cuarzo, asociado a un plutón de cuarzodiorita rico en anfíbol. La mineralización de sulfuros y de hierro presentan variaciones en estilo y ocurrencia lo cual es indicativo de que son originados en diversas etapas de mineralización a lo cual se le sobreimponen texturas que indican un proceso de deformación tanto en la mineralización como en las rocas asociadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).