Tipos de consumo de alcohol en estudiantes de un centro pre-universitario de Lima en el año 2016

Descripción del Articulo

Determina los tipos de consumo de alcohol en los estudiantes matriculados de la Academia del Centro de Estudiantes de Medicina que se preparan para el examen de admisión 2017-I de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Realiza un estudio descriptivo, observacional de corte transversal. Evalúa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falcón Grande, Ismael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5217
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/5217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes - Consumo de alcohol - Perú - Lima (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Determina los tipos de consumo de alcohol en los estudiantes matriculados de la Academia del Centro de Estudiantes de Medicina que se preparan para el examen de admisión 2017-I de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Realiza un estudio descriptivo, observacional de corte transversal. Evalúa a 366 estudiantes de la Academia del Centro de estudiantes de Medicina en el mes de julio del 2016. Aplica el cuestionario AUDIT y recolecta datos sobre edad y sexo. Para el análisis bivariado utiliza la prueba exacta de Fisher. Encuentra que el 9,0% de los estudiantes presentan trastornos del uso del alcohol; entre los hombre es de 13,3% y entre las mujeres es de 6,1%. El grupo etario con más frecuencia de trastornos del uso del alcohol es el de 20 a 26 años (19,3%). Concluye que la prevalencia de trastornos del uso del alcohol en estudiantes de la Academia del Centro de Estudiantes de Medicina se encuentra levemente por debajo de lo reportado en la literatura médica. El pertenecer al género masculino o ser un adulto joven se asoció a una mayor proporción de casos de trastornos del uso del alcohol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).