Tumores primarios de médula espinal y cauda equina en adultos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2007-2011
Descripción del Articulo
Planteamiento del problema: Los tumores primarios de médula espinal representa 2% al 4% de todas las neoplasias del SNC, los tumores son generalmente los neurinomas y los meningiomas, en ellos la resección completa puede lograr frecuentemente la curación, la problemática sin embargo es la falta de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12930 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12930 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Médula espinal-Tumores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
id |
UNMS_ebe6458592c1a2c85a66f620241982bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12930 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tumores primarios de médula espinal y cauda equina en adultos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2007-2011 |
title |
Tumores primarios de médula espinal y cauda equina en adultos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2007-2011 |
spellingShingle |
Tumores primarios de médula espinal y cauda equina en adultos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2007-2011 Alarcón Casanova, Olger Ernesto Médula espinal-Tumores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
title_short |
Tumores primarios de médula espinal y cauda equina en adultos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2007-2011 |
title_full |
Tumores primarios de médula espinal y cauda equina en adultos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2007-2011 |
title_fullStr |
Tumores primarios de médula espinal y cauda equina en adultos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2007-2011 |
title_full_unstemmed |
Tumores primarios de médula espinal y cauda equina en adultos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2007-2011 |
title_sort |
Tumores primarios de médula espinal y cauda equina en adultos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2007-2011 |
author |
Alarcón Casanova, Olger Ernesto |
author_facet |
Alarcón Casanova, Olger Ernesto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Navarro Barreto, José Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alarcón Casanova, Olger Ernesto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Médula espinal-Tumores |
topic |
Médula espinal-Tumores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
description |
Planteamiento del problema: Los tumores primarios de médula espinal representa 2% al 4% de todas las neoplasias del SNC, los tumores son generalmente los neurinomas y los meningiomas, en ellos la resección completa puede lograr frecuentemente la curación, la problemática sin embargo es la falta de estudios clínicos en general para los tumores del SNC y en particular para los tumores de la médula espinal. El objetivo de nuestro estudio es conocer la incidencia actual de tumores primarios de la médula espinal y cauda equina en adultos del servicio de columna vertebral y nervios periféricos del HNERM. Metodología: El presente estudio es de tipo retrospectivo, transversal y descriptivo, de los pacientes con el diagnóstico anátomo patológico de tumor primario de médula espinal y cauda equina, atendidos en el servicio de columna vertebral y nervios periféricos del HNERM, desde el 1 de Enero 2007 al 31 de Diciembre del 2011. Resultados: La incidencia de tumores primarios de médula espinal y cauda equina fue de 1.99 % de los tumores del sistema nervioso central, el más frecuentemente fue neurinoma con el 41.46%, seguidos de los meningioma con el 34.15%, juntos representan más del 75%, seguidos de los astrocitomas con el 12.19%, predomina en el sexo femenino con el 65.85%, siendo el grupo etario más afectado entre 35-50 años, promedio 48.9 años, el tiempo de enfermedad al ingreso fue principalmente más de 9 meses 48.78%, se localizan más en el segmento torácico 51.23%, presentando al momento de ingreso dolor axial o radicular y debilidad de extremidades, con hipoestesia debajo del nivel de compresión y paraparesia, el procedimiento quirúrgico más frecuente fue laminectomia y resección microquirúrgica completa del tumor 78.05%, logrando función motora aceptable en el 70 %, para neurinomas y meningiomas, a los 6 a 12 meses post quirúrgicos. Discusión: La incidencia que encontramos de tumores primarios de médula espinal y cauda equina en nuestro medio no difiere de lo reportado a nivel mundial, si bien son poco frecuentes, apenas el 1.99% de los tumores del SNC, es importante tenerlos en cuenta ya que la mayoría son susceptible de resección completa con baja morbilidad, en nuestro estudio encontramos que existe poca información en la población en general y de los médicos, principalmente en el temprano reconocimiento de los signos y síntomas con el estudio de Resonancia Magnética oportuno que permite su diagnostico temprano y su tratamiento. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-04-08T02:38:51Z 2020-08-05T06:41:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-04-08T02:38:51Z 2020-08-05T06:41:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
ALARCÓN Casanova, Olger Ernesto. Tumores primarios de médula espinal y cauda equina en adultos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2007-2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Neurocirugía). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 49 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12930 |
identifier_str_mv |
ALARCÓN Casanova, Olger Ernesto. Tumores primarios de médula espinal y cauda equina en adultos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2007-2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Neurocirugía). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 49 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12930 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c967925f-f7f9-4e69-ad4c-98f2b1e12d8f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4b40b21c-4c3a-42f4-925c-ab511d821fd5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6689372c-9306-4a79-ad44-9f8ae2b6d17b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f02e861f-0fdc-4896-8f8b-ebc2845470b2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4e5c28c2-c62d-4662-9696-7f9ad48a5527/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
782e95bcefcdd02c3af8c2f95ba5df96 b64a3db8cfef3b6d82f9be601516436e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 8daf0b45f696720cc2ec5df74ac48dd8 694797fdd4417637409de774e8ad7cfc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844080147283574784 |
spelling |
Navarro Barreto, José FranciscoAlarcón Casanova, Olger Ernesto2014-04-08T02:38:51Z2020-08-05T06:41:11Z2014-04-08T02:38:51Z2020-08-05T06:41:11Z2013ALARCÓN Casanova, Olger Ernesto. Tumores primarios de médula espinal y cauda equina en adultos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2007-2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Neurocirugía). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 49 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12930Planteamiento del problema: Los tumores primarios de médula espinal representa 2% al 4% de todas las neoplasias del SNC, los tumores son generalmente los neurinomas y los meningiomas, en ellos la resección completa puede lograr frecuentemente la curación, la problemática sin embargo es la falta de estudios clínicos en general para los tumores del SNC y en particular para los tumores de la médula espinal. El objetivo de nuestro estudio es conocer la incidencia actual de tumores primarios de la médula espinal y cauda equina en adultos del servicio de columna vertebral y nervios periféricos del HNERM. Metodología: El presente estudio es de tipo retrospectivo, transversal y descriptivo, de los pacientes con el diagnóstico anátomo patológico de tumor primario de médula espinal y cauda equina, atendidos en el servicio de columna vertebral y nervios periféricos del HNERM, desde el 1 de Enero 2007 al 31 de Diciembre del 2011. Resultados: La incidencia de tumores primarios de médula espinal y cauda equina fue de 1.99 % de los tumores del sistema nervioso central, el más frecuentemente fue neurinoma con el 41.46%, seguidos de los meningioma con el 34.15%, juntos representan más del 75%, seguidos de los astrocitomas con el 12.19%, predomina en el sexo femenino con el 65.85%, siendo el grupo etario más afectado entre 35-50 años, promedio 48.9 años, el tiempo de enfermedad al ingreso fue principalmente más de 9 meses 48.78%, se localizan más en el segmento torácico 51.23%, presentando al momento de ingreso dolor axial o radicular y debilidad de extremidades, con hipoestesia debajo del nivel de compresión y paraparesia, el procedimiento quirúrgico más frecuente fue laminectomia y resección microquirúrgica completa del tumor 78.05%, logrando función motora aceptable en el 70 %, para neurinomas y meningiomas, a los 6 a 12 meses post quirúrgicos. Discusión: La incidencia que encontramos de tumores primarios de médula espinal y cauda equina en nuestro medio no difiere de lo reportado a nivel mundial, si bien son poco frecuentes, apenas el 1.99% de los tumores del SNC, es importante tenerlos en cuenta ya que la mayoría son susceptible de resección completa con baja morbilidad, en nuestro estudio encontramos que existe poca información en la población en general y de los médicos, principalmente en el temprano reconocimiento de los signos y síntomas con el estudio de Resonancia Magnética oportuno que permite su diagnostico temprano y su tratamiento.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMédula espinal-Tumoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25Tumores primarios de médula espinal y cauda equina en adultos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2007-2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en NeurocirugíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadNeurocirugía17879744https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALAlarcon_Casanova_Olger_Ernesto_2013.pdfAlarcon_Casanova_Olger_Ernesto_2013.pdfapplication/pdf1163653https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c967925f-f7f9-4e69-ad4c-98f2b1e12d8f/download782e95bcefcdd02c3af8c2f95ba5df96MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4b40b21c-4c3a-42f4-925c-ab511d821fd5/downloadb64a3db8cfef3b6d82f9be601516436eMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6689372c-9306-4a79-ad44-9f8ae2b6d17b/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTAlarcon_Casanova_Olger_Ernesto_2013.pdf.txtAlarcon_Casanova_Olger_Ernesto_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain80976https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f02e861f-0fdc-4896-8f8b-ebc2845470b2/download8daf0b45f696720cc2ec5df74ac48dd8MD56THUMBNAILAlarcon_Casanova_Olger_Ernesto_2013.pdf.jpgAlarcon_Casanova_Olger_Ernesto_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12110https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4e5c28c2-c62d-4662-9696-7f9ad48a5527/download694797fdd4417637409de774e8ad7cfcMD5720.500.12672/12930oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/129302024-08-16 03:03:44.713https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE0LTA0LTA4VDAyOjM2OjUwWiAoR01UKToKCg== |
score |
13.042316 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).