Influencia de la α-ciclodextrina en la extracción del oro para la reducción de accidentes ocupacionales e impactos ambientales negativos
Descripción del Articulo
Se aplicó un método para la extracción de oro que se basó en el artículo científico de (Cao et al., 2013), en este artículo se precisó como se extrajo el oro con α-ciclodextrina de una solución de tetrabromuro de oro y potasio. Antes de aplicar el procedimiento experimental del artículo científico p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18632 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18632 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Minería Accidentes de trabajo Impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| id |
UNMS_eb6e0c19dbbc203e9cf14b37a65b11ca |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18632 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la α-ciclodextrina en la extracción del oro para la reducción de accidentes ocupacionales e impactos ambientales negativos |
| title |
Influencia de la α-ciclodextrina en la extracción del oro para la reducción de accidentes ocupacionales e impactos ambientales negativos |
| spellingShingle |
Influencia de la α-ciclodextrina en la extracción del oro para la reducción de accidentes ocupacionales e impactos ambientales negativos Zegarra Ruiz, Luis Anthony Minería Accidentes de trabajo Impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| title_short |
Influencia de la α-ciclodextrina en la extracción del oro para la reducción de accidentes ocupacionales e impactos ambientales negativos |
| title_full |
Influencia de la α-ciclodextrina en la extracción del oro para la reducción de accidentes ocupacionales e impactos ambientales negativos |
| title_fullStr |
Influencia de la α-ciclodextrina en la extracción del oro para la reducción de accidentes ocupacionales e impactos ambientales negativos |
| title_full_unstemmed |
Influencia de la α-ciclodextrina en la extracción del oro para la reducción de accidentes ocupacionales e impactos ambientales negativos |
| title_sort |
Influencia de la α-ciclodextrina en la extracción del oro para la reducción de accidentes ocupacionales e impactos ambientales negativos |
| author |
Zegarra Ruiz, Luis Anthony |
| author_facet |
Zegarra Ruiz, Luis Anthony |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Escalante Abanto, Casimiro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zegarra Ruiz, Luis Anthony |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Minería Accidentes de trabajo Impacto ambiental |
| topic |
Minería Accidentes de trabajo Impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| description |
Se aplicó un método para la extracción de oro que se basó en el artículo científico de (Cao et al., 2013), en este artículo se precisó como se extrajo el oro con α-ciclodextrina de una solución de tetrabromuro de oro y potasio. Antes de aplicar el procedimiento experimental del artículo científico precedente se aplicó el procedimiento experimental del artículo científico de (Sousa et al., 2017) que fue modificado, para formar tetrabromuro de oro y potasio del mineral; luego se determinó la influencia significativa en la reducción de accidentes ocupacionales e impactos ambientales negativos donde se aplicó sistemáticamente en la muestra de estudio conformada por 36 profesionales que tienen conocimiento en la extracción de oro, una encuesta tipo Likert para obtener sus juicios sobre el uso de α-ciclodextrina en la extracción de oro y la reducción de los accidentes ocupacionales e impactos ambientales negativos. Los resultados obtenidos a partir de la aplicación sistemática de α- ciclodextrina en la extracción de oro, mostró un porcentaje de recuperación máximo de 3.9%, los resultados de los análisis del suelo y agua obtenidos luego de aplicado el procedimiento experimental propuesto, se encontraron por debajo de los LPM de los DS-011-2017- MINAM y DS-010-2010-MINAM, el desarrolló la matriz IPER dio un IRO de 2 para los peligros identificados en la extracción de oro con α-ciclodextrina, así mismo se desarrolló la matriz de identificación de aspectos y evaluación de impactos ambientales, el cual dio un nivel de impacto ambiental bajo, seguidamente se analizó las hojas de seguridad de los reactivos y productos formados, y, los resultados de la encuesta tipo Likert aplicada mostró una actitud favorable con respecto a la reducción de accidentes ocupacionales e impactos ambientales negativos en la extracción de oro con α-ciclodextrina con todos estos resultados obtenidos se aceptó la hipótesis general, concluyendo que la aplicación sistemática de la α-ciclodextrina, en la extracción de oro influye significativamente en la reducción de accidentes ocupacionales e impactos ambientales negativos. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-20T16:09:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-20T16:09:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Zegarra, L. (2022). Influencia de la α-ciclodextrina en la extracción del oro para la reducción de accidentes ocupacionales e impactos ambientales negativos. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/18632 |
| identifier_str_mv |
Zegarra, L. (2022). Influencia de la α-ciclodextrina en la extracción del oro para la reducción de accidentes ocupacionales e impactos ambientales negativos. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/18632 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dcc041fc-cc25-40c8-891b-9085c01d9ac9/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5e91cb32-92a4-4b76-afc8-b0917d01ddba/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0500137f-6aac-4e13-a64c-e7a7fa542ca4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/76038858-0f14-4b76-a597-e038a65c3dfa/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d17cccf1c6c5f4519401938146459d26 c9061f46830fe960a3ac331d528b9fd3 acde27381c95b4e44b796321695ef6c4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252332688965632 |
| spelling |
Escalante Abanto, CasimiroZegarra Ruiz, Luis Anthony2022-10-20T16:09:28Z2022-10-20T16:09:28Z2022Zegarra, L. (2022). Influencia de la α-ciclodextrina en la extracción del oro para la reducción de accidentes ocupacionales e impactos ambientales negativos. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/18632Se aplicó un método para la extracción de oro que se basó en el artículo científico de (Cao et al., 2013), en este artículo se precisó como se extrajo el oro con α-ciclodextrina de una solución de tetrabromuro de oro y potasio. Antes de aplicar el procedimiento experimental del artículo científico precedente se aplicó el procedimiento experimental del artículo científico de (Sousa et al., 2017) que fue modificado, para formar tetrabromuro de oro y potasio del mineral; luego se determinó la influencia significativa en la reducción de accidentes ocupacionales e impactos ambientales negativos donde se aplicó sistemáticamente en la muestra de estudio conformada por 36 profesionales que tienen conocimiento en la extracción de oro, una encuesta tipo Likert para obtener sus juicios sobre el uso de α-ciclodextrina en la extracción de oro y la reducción de los accidentes ocupacionales e impactos ambientales negativos. Los resultados obtenidos a partir de la aplicación sistemática de α- ciclodextrina en la extracción de oro, mostró un porcentaje de recuperación máximo de 3.9%, los resultados de los análisis del suelo y agua obtenidos luego de aplicado el procedimiento experimental propuesto, se encontraron por debajo de los LPM de los DS-011-2017- MINAM y DS-010-2010-MINAM, el desarrolló la matriz IPER dio un IRO de 2 para los peligros identificados en la extracción de oro con α-ciclodextrina, así mismo se desarrolló la matriz de identificación de aspectos y evaluación de impactos ambientales, el cual dio un nivel de impacto ambiental bajo, seguidamente se analizó las hojas de seguridad de los reactivos y productos formados, y, los resultados de la encuesta tipo Likert aplicada mostró una actitud favorable con respecto a la reducción de accidentes ocupacionales e impactos ambientales negativos en la extracción de oro con α-ciclodextrina con todos estos resultados obtenidos se aceptó la hipótesis general, concluyendo que la aplicación sistemática de la α-ciclodextrina, en la extracción de oro influye significativamente en la reducción de accidentes ocupacionales e impactos ambientales negativos.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMineríaAccidentes de trabajoImpacto ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Influencia de la α-ciclodextrina en la extracción del oro para la reducción de accidentes ocupacionales e impactos ambientales negativosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Gestión Integrada en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio AmbienteUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de PosgradoGestión Integrada en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente10583025https://orcid.org/0000-0002-8932-094580613617022127Romero Baylón, Alfonso AlbertoLópez Kohler, José RaúlPacheco Ortíz, Marianohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis316258342107989806284228LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dcc041fc-cc25-40c8-891b-9085c01d9ac9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALZegarra_rl.pdfZegarra_rl.pdfapplication/pdf6007902https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5e91cb32-92a4-4b76-afc8-b0917d01ddba/downloadd17cccf1c6c5f4519401938146459d26MD53TEXTZegarra_rl.pdf.txtZegarra_rl.pdf.txtExtracted texttext/plain102389https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0500137f-6aac-4e13-a64c-e7a7fa542ca4/downloadc9061f46830fe960a3ac331d528b9fd3MD56THUMBNAILZegarra_rl.pdf.jpgZegarra_rl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16358https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/76038858-0f14-4b76-a597-e038a65c3dfa/downloadacde27381c95b4e44b796321695ef6c4MD5720.500.12672/18632oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/186322024-08-15 23:32:42.36https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.134565 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).