La lógica subyacente en el principio de la inducción matemática

Descripción del Articulo

Expone una disertación sobre la lógica subyacente en el principio de inducción matemática debido a las siguientes razones: 1). - En la construcción de importantes demostraciones contenidas en las presentaciones axiomáticas de la lógica se utiliza este principio como regla de referencia; 2). - Los tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Piscoya Hermoza, Luis Adolfo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:1976
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas - Filosofía
Lógica matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id UNMS_eac395486a94835102ed89e45551b05a
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16656
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv La lógica subyacente en el principio de la inducción matemática
title La lógica subyacente en el principio de la inducción matemática
spellingShingle La lógica subyacente en el principio de la inducción matemática
Piscoya Hermoza, Luis Adolfo
Matemáticas - Filosofía
Lógica matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short La lógica subyacente en el principio de la inducción matemática
title_full La lógica subyacente en el principio de la inducción matemática
title_fullStr La lógica subyacente en el principio de la inducción matemática
title_full_unstemmed La lógica subyacente en el principio de la inducción matemática
title_sort La lógica subyacente en el principio de la inducción matemática
author Piscoya Hermoza, Luis Adolfo
author_facet Piscoya Hermoza, Luis Adolfo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Miró Quesada Rada, Francisco José
dc.contributor.author.fl_str_mv Piscoya Hermoza, Luis Adolfo
dc.subject.none.fl_str_mv Matemáticas - Filosofía
Lógica matemática
topic Matemáticas - Filosofía
Lógica matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description Expone una disertación sobre la lógica subyacente en el principio de inducción matemática debido a las siguientes razones: 1). - En la construcción de importantes demostraciones contenidas en las presentaciones axiomáticas de la lógica se utiliza este principio como regla de referencia; 2). - Los trabajos en matemática, que son los que en mayor medida usan este principio, no conceden especial atención a los aspectos lógicos inherentes a su enunciación y uso; 3). - Una comprensión clara del rol que juega dicho principio en la aritmética formalizada y en la metateoría es fundamental para lograr una mejor aproximación a los problemas sustantivos planteados por las filosofías dedicadas a la rigorización del conocimiento. Entiende por lógica subyacente no sólo los enunciados lógicos cuya validez presupone un determinado principio o teoría. Analiza que por la expresión “principio de inducción podría entenderse al menos tres casos a. - El nombre de una regla de inferencia o de conjunción de ellas que correspondan a los planteamientos que sobre el tema hicieron Aristóteles, Bacon y Stuart Miel; b. - El nombre de un enunciado formulado por Hans Reichen Bach dentro de la lógica de la probabilidad; c. - Una forma abreviada del nombre “principio de inducción matemática“. Explica el principio de inducción matemática, de Reichenbach, que son las inferencias inductivas, que son conclusivas siempre que sea posible calcular el valor de la probabilidad de una atributo; en consecuencia se trataría de un principio lógico aplicable sólo a conjuntos a masas de eventos y no a un individuo, que en este caso carece de significación para objetar su validez, pues la existencia de un contraejemplo no conduce a contradicción; por tanto este principio, según Reichenbach, constituye la regla de inferencia fundamental en las ciencias empíricas, que de esta manera abandonan la inducción clásica y utliza las reglas del cálculo de las probabilidades.
publishDate 1976
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-11T20:50:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-11T20:50:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1976
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Piscoya, L. (1976). La lógica subyacente en el principio de la inducción matemática. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Programa Académico de Filosofía]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/16656
identifier_str_mv Piscoya, L. (1976). La lógica subyacente en el principio de la inducción matemática. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Programa Académico de Filosofía]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/16656
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/663397f5-ba85-4895-b6fe-6f7fca6da89a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/969fde32-330f-47c9-aeef-87e2ce25f321/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a6dbd081-1e44-4b78-9d37-4778cf9bc4a0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1aa0cc82-9e9f-4b25-8dec-d3fcbe79e4a6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e15b66292bda60934f15336d8dc0d4cc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4a5d300d7b4a2d1cad40ab8656c6e2d5
8cd4b3ad577b97af33ebc8583bef93f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716131580903424
spelling Miró Quesada Rada, Francisco JoséPiscoya Hermoza, Luis Adolfo2021-06-11T20:50:29Z2021-06-11T20:50:29Z1976Piscoya, L. (1976). La lógica subyacente en el principio de la inducción matemática. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Programa Académico de Filosofía]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/16656Expone una disertación sobre la lógica subyacente en el principio de inducción matemática debido a las siguientes razones: 1). - En la construcción de importantes demostraciones contenidas en las presentaciones axiomáticas de la lógica se utiliza este principio como regla de referencia; 2). - Los trabajos en matemática, que son los que en mayor medida usan este principio, no conceden especial atención a los aspectos lógicos inherentes a su enunciación y uso; 3). - Una comprensión clara del rol que juega dicho principio en la aritmética formalizada y en la metateoría es fundamental para lograr una mejor aproximación a los problemas sustantivos planteados por las filosofías dedicadas a la rigorización del conocimiento. Entiende por lógica subyacente no sólo los enunciados lógicos cuya validez presupone un determinado principio o teoría. Analiza que por la expresión “principio de inducción podría entenderse al menos tres casos a. - El nombre de una regla de inferencia o de conjunción de ellas que correspondan a los planteamientos que sobre el tema hicieron Aristóteles, Bacon y Stuart Miel; b. - El nombre de un enunciado formulado por Hans Reichen Bach dentro de la lógica de la probabilidad; c. - Una forma abreviada del nombre “principio de inducción matemática“. Explica el principio de inducción matemática, de Reichenbach, que son las inferencias inductivas, que son conclusivas siempre que sea posible calcular el valor de la probabilidad de una atributo; en consecuencia se trataría de un principio lógico aplicable sólo a conjuntos a masas de eventos y no a un individuo, que en este caso carece de significación para objetar su validez, pues la existencia de un contraejemplo no conduce a contradicción; por tanto este principio, según Reichenbach, constituye la regla de inferencia fundamental en las ciencias empíricas, que de esta manera abandonan la inducción clásica y utliza las reglas del cálculo de las probabilidades.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMatemáticas - FilosofíaLógica matemáticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01La lógica subyacente en el principio de la inducción matemáticainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en FilosofíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Programa Académico de FilosofíaFilosofía08234303https://orcid.org/0000-0002-9464-790X07935998223038https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPiscoya_hl_1976.pdfPiscoya_hl_1976.pdfapplication/pdf65905966https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/663397f5-ba85-4895-b6fe-6f7fca6da89a/downloade15b66292bda60934f15336d8dc0d4ccMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/969fde32-330f-47c9-aeef-87e2ce25f321/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPiscoya_hl_1976.pdf.txtPiscoya_hl_1976.pdf.txtExtracted texttext/plain1560https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a6dbd081-1e44-4b78-9d37-4778cf9bc4a0/download4a5d300d7b4a2d1cad40ab8656c6e2d5MD55THUMBNAILPiscoya_hl_1976.pdf.jpgPiscoya_hl_1976.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12998https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1aa0cc82-9e9f-4b25-8dec-d3fcbe79e4a6/download8cd4b3ad577b97af33ebc8583bef93f5MD5620.500.12672/16656oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/166562024-08-16 01:10:35.7https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.815889
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).