Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería sobre la técnica de aspiración de secreciones en pacientes intubados sometidos a ventilación mecánica en la unidad de pacientes críticos en emergencia HNGAI - 2015
Descripción del Articulo
Determina las medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería sobre la técnica de aspiración de secreciones en pacientes intubados sometidos a ventilación mecánica en la unidad de pacientes críticos en emergencia en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. El estudio es de n...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13640 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13640 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermería-Actitudes Tráquea-Intubación Enfermería-Medidas de seguridad Enfermería-Aspectos sanitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNMS_eab0fb3ce48744bacfb88ccfdbf8a38f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13640 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería sobre la técnica de aspiración de secreciones en pacientes intubados sometidos a ventilación mecánica en la unidad de pacientes críticos en emergencia HNGAI - 2015 |
| title |
Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería sobre la técnica de aspiración de secreciones en pacientes intubados sometidos a ventilación mecánica en la unidad de pacientes críticos en emergencia HNGAI - 2015 |
| spellingShingle |
Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería sobre la técnica de aspiración de secreciones en pacientes intubados sometidos a ventilación mecánica en la unidad de pacientes críticos en emergencia HNGAI - 2015 Gómez Carmelo, Emperatriz Aurelia Enfermería-Actitudes Tráquea-Intubación Enfermería-Medidas de seguridad Enfermería-Aspectos sanitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería sobre la técnica de aspiración de secreciones en pacientes intubados sometidos a ventilación mecánica en la unidad de pacientes críticos en emergencia HNGAI - 2015 |
| title_full |
Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería sobre la técnica de aspiración de secreciones en pacientes intubados sometidos a ventilación mecánica en la unidad de pacientes críticos en emergencia HNGAI - 2015 |
| title_fullStr |
Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería sobre la técnica de aspiración de secreciones en pacientes intubados sometidos a ventilación mecánica en la unidad de pacientes críticos en emergencia HNGAI - 2015 |
| title_full_unstemmed |
Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería sobre la técnica de aspiración de secreciones en pacientes intubados sometidos a ventilación mecánica en la unidad de pacientes críticos en emergencia HNGAI - 2015 |
| title_sort |
Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería sobre la técnica de aspiración de secreciones en pacientes intubados sometidos a ventilación mecánica en la unidad de pacientes críticos en emergencia HNGAI - 2015 |
| author |
Gómez Carmelo, Emperatriz Aurelia |
| author_facet |
Gómez Carmelo, Emperatriz Aurelia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Durand Barreto, Juana Elena |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gómez Carmelo, Emperatriz Aurelia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermería-Actitudes Tráquea-Intubación Enfermería-Medidas de seguridad Enfermería-Aspectos sanitarios |
| topic |
Enfermería-Actitudes Tráquea-Intubación Enfermería-Medidas de seguridad Enfermería-Aspectos sanitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
Determina las medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería sobre la técnica de aspiración de secreciones en pacientes intubados sometidos a ventilación mecánica en la unidad de pacientes críticos en emergencia en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 40 enfermeros. La técnica es la entrevista y el instrumento una escala de Likert modificada aplicado previo consentimiento informado. Obtiene los siguientes resultados: Del 100% (24), 54% (13) adecuado y 46% (11) inadecuado. Antes de la aspiración 4% (1) adecuado y 96% (23) inadecuado; durante la aspiración 54% (13) adecuado y 46% (11) inadecuado; y después de la aspiración 54% (13) adecuado y 46% (11) inadecuado. Concluye que el mayor porcentaje de los profesionales de enfermería aplica de manera adecuada las medidas de bioseguridad en la aspiración de secreciones en pacientes intubados sometidos a ventilación mecánica en la unidad de pacientes críticos debido a que expone la vía aérea artificial del paciente, introduce la sonda dentro del tubo oro traqueal sin aplicar presión positiva, verifica la saturación por oximetría de pulso, registra el procedimiento según el formato, y observa el patrón respiratorio del paciente SpO2 y FR. Un porcentaje considerable de enfermeros hace una aplicación inadecuada, ya que se omite auscultar al paciente, el lavado de la sonda de aspiración y la tubuladora, no se verifica la saturación por oximetría de pulso, se omite el lavado de manos y no se desecha los guantes. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-03T14:32:39Z 2020-08-05T11:09:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-03T14:32:39Z 2020-08-05T11:09:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Gómez E. Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería sobre la técnica de aspiración de secreciones en pacientes intubados sometidos a ventilación mecánica en la unidad de pacientes críticos en emergencia HNGAI – 2015 [Trabajo de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2016. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13640 |
| identifier_str_mv |
Gómez E. Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería sobre la técnica de aspiración de secreciones en pacientes intubados sometidos a ventilación mecánica en la unidad de pacientes críticos en emergencia HNGAI – 2015 [Trabajo de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2016. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13640 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dd0c7e42-710d-4fc6-87b4-9e054085fdfa/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f908d6ce-9731-4f51-982b-5daf9498d47c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a225263-9fb1-484d-ae1e-4d9e35f14d79/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1efa060a-b17c-473b-9873-574f9046bb9a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ee6b571cd7f45f5f7fdee567f3538d26 d336cf761fed94d5fa28b92433a9a6b6 25a00ea9db46e4216e4d6a269ae45887 431c1e6f179e01411fce448671a67953 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847890650120323072 |
| spelling |
Durand Barreto, Juana ElenaGómez Carmelo, Emperatriz Aurelia2016-08-03T14:32:39Z2020-08-05T11:09:02Z2016-08-03T14:32:39Z2020-08-05T11:09:02Z2016Gómez E. Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería sobre la técnica de aspiración de secreciones en pacientes intubados sometidos a ventilación mecánica en la unidad de pacientes críticos en emergencia HNGAI – 2015 [Trabajo de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2016.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13640Determina las medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería sobre la técnica de aspiración de secreciones en pacientes intubados sometidos a ventilación mecánica en la unidad de pacientes críticos en emergencia en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 40 enfermeros. La técnica es la entrevista y el instrumento una escala de Likert modificada aplicado previo consentimiento informado. Obtiene los siguientes resultados: Del 100% (24), 54% (13) adecuado y 46% (11) inadecuado. Antes de la aspiración 4% (1) adecuado y 96% (23) inadecuado; durante la aspiración 54% (13) adecuado y 46% (11) inadecuado; y después de la aspiración 54% (13) adecuado y 46% (11) inadecuado. Concluye que el mayor porcentaje de los profesionales de enfermería aplica de manera adecuada las medidas de bioseguridad en la aspiración de secreciones en pacientes intubados sometidos a ventilación mecánica en la unidad de pacientes críticos debido a que expone la vía aérea artificial del paciente, introduce la sonda dentro del tubo oro traqueal sin aplicar presión positiva, verifica la saturación por oximetría de pulso, registra el procedimiento según el formato, y observa el patrón respiratorio del paciente SpO2 y FR. Un porcentaje considerable de enfermeros hace una aplicación inadecuada, ya que se omite auscultar al paciente, el lavado de la sonda de aspiración y la tubuladora, no se verifica la saturación por oximetría de pulso, se omite el lavado de manos y no se desecha los guantes.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermería-ActitudesTráquea-IntubaciónEnfermería-Medidas de seguridadEnfermería-Aspectos sanitarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería sobre la técnica de aspiración de secreciones en pacientes intubados sometidos a ventilación mecánica en la unidad de pacientes críticos en emergencia HNGAI - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Emergencias y DesastresUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería en Emergencia y Desastres07911746https://orcid.org/0000-0002-1234-9088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dd0c7e42-710d-4fc6-87b4-9e054085fdfa/downloadee6b571cd7f45f5f7fdee567f3538d26MD52ORIGINALGomez_Carmelo_Emperatriz_Aurelia_2016.pdfGomez_Carmelo_Emperatriz_Aurelia_2016.pdfapplication/pdf1551865https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f908d6ce-9731-4f51-982b-5daf9498d47c/downloadd336cf761fed94d5fa28b92433a9a6b6MD53TEXTGomez_Carmelo_Emperatriz_Aurelia_2016.pdf.txtGomez_Carmelo_Emperatriz_Aurelia_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain124336https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a225263-9fb1-484d-ae1e-4d9e35f14d79/download25a00ea9db46e4216e4d6a269ae45887MD54THUMBNAILGomez_Carmelo_Emperatriz_Aurelia_2016.pdf.jpgGomez_Carmelo_Emperatriz_Aurelia_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10314https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1efa060a-b17c-473b-9873-574f9046bb9a/download431c1e6f179e01411fce448671a67953MD5520.500.12672/13640oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/136402022-02-24 03:04:58.432https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEp1ZGl0aCBEZWwgQ2FybWVuIEN1ZXZhcyBTw6FuY2hleiAoamN1ZXZhc3NAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE2LTA4LTAzVDE0OjMxOjM3WiAoR01UKToKCg== |
| score |
13.058573 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).