Estado nutricional como factor asociado a exacerbaciones de asma bronquial en niños de 06 a 11 años, Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2020-2021

Descripción del Articulo

Propone evaluar "si el estado nutricional se asocia a las exacerbaciones de asma bronquial en niños de 06 a 11 años, que acuden al servicio de pediatría del Hospital Hipólito Unanue. Se justifica por determinar cuál es el estado nutricional más frecuentemente relacionado a las exacerbaciones de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bringas Velasco, Valerie Johanna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición
Asma en los niños
Pediatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
Descripción
Sumario:Propone evaluar "si el estado nutricional se asocia a las exacerbaciones de asma bronquial en niños de 06 a 11 años, que acuden al servicio de pediatría del Hospital Hipólito Unanue. Se justifica por determinar cuál es el estado nutricional más frecuentemente relacionado a las exacerbaciones de asma servirá al personal médico que desempeña funciones en el área de pediatría a implementar programas de promoción de la mejora del estado nutricional, especialmente en el grupo más afectado por dicha enfermedad. El tipo de estudio es retrospectivo, transversal, descriptivo, con serie de casos y controles. El diseño de la investigación es no experimental, cuantitativo. La población a estudiar son los niños entre 06 a 11 años, atendidos en el servicio de pediatría del Hospital Hipólito Unanue. Se realizó un cálculo muestral mediante la fórmula para determinar la muestra en poblaciones finitas obteniéndose una muestra de 237 pacientes. Posterior "a la autorización por parte del Hospital Hipólito Unanue se procederá a recolectar los datos a través de un instrumento, que en este caso será la ficha de recolección de datos, la cual se muestra en el apartado de" anexos. Una vez se haya obtenido la información relevante para el estudio, la misma será registrada en una ficha, una "ficha por cada historia clínica. La ficha de recolección de datos contendrá los datos necesarios para ser posteriormente cuantificados, analizados e interpretados. Una vez se haya codificado la información la misma será ingresada a una base de datos del programa SPSS V.25 para su" procesamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).