Efectividad de la terapia antibiótica empírica en pacientes con neumonía intrahospitalaria (NIH) y neumonía asociada a ventilador mecánico (NAV) en la Unidad de Cuidados Intensivos Generales del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz durante el periodo julio - octubre 2017

Descripción del Articulo

Determina la efectividad de la terapia antibiótica empírica para pacientes con NIH y NAV en la UCI. Es un estudio observacional, descriptivo, prospectivo en el cual se procedió a identificar pacientes que ingresaron a UCI cumpliendo los criterios de inclusión, para obtener un puntaje de acuerdo a su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávarry Aratía, Jeltsin Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumonía - Complicaciones
Infecciones nosocomiales
Antibióticos - Uso terapéutico
Cuidados intensivos médicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Determina la efectividad de la terapia antibiótica empírica para pacientes con NIH y NAV en la UCI. Es un estudio observacional, descriptivo, prospectivo en el cual se procedió a identificar pacientes que ingresaron a UCI cumpliendo los criterios de inclusión, para obtener un puntaje de acuerdo a sus parámetros clínicos al ingreso (CPIS score). Posteriormente, se volvió a calcular el CPIS score al 4to día de terapia antibiótica, para luego restarle el puntaje obtenido al inicio y así obtener la variación final (CPISF – CPIS0). Los resultados señalan que 14 de los 22 pacientes incluidos en el estudio presentaron un tratamiento efectivo según la variación del CPIS score (wilcoxon: valor de p = 0.007). Hubieron 6 pacientes de novo con 3 de ellos siendo efectivos (p= 0.102); y 16 pacientes de rotación, siendo 11 de ellos efectivos (p=0.026). Se concluye que la terapia antibiótica empírica fue efectiva en 14 de los 22 pacientes, equivalente a un porcentaje de efectividad de 63.64%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).