Evaluación de dos vacunas comerciales contra al [i.e. la] infección bursal conteniendo el complejo antígeno anticuerpo en pollos de carne

Descripción del Articulo

En el presente estudio se evaluó la protección conferida por dos vacunas conteniendo un complejo antígeno anticuerpo (Ag/Ac) conteniendo la cepa 2512 del virus de la Enfermedad Infecciosa de la Bursa (EIBV) ligada a anticuerpos específicos al virus, aplicadas al primer día de edad vía subcutánea en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Alzamora, Karina del Rosário
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vacunación de animales
Pollos - Vacunación
Aves - Enfermedades por virus
Bolsa de Fabricio - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id UNMS_e8ffb25e3e2287e05ae092b68ed91224
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/752
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de dos vacunas comerciales contra al [i.e. la] infección bursal conteniendo el complejo antígeno anticuerpo en pollos de carne
title Evaluación de dos vacunas comerciales contra al [i.e. la] infección bursal conteniendo el complejo antígeno anticuerpo en pollos de carne
spellingShingle Evaluación de dos vacunas comerciales contra al [i.e. la] infección bursal conteniendo el complejo antígeno anticuerpo en pollos de carne
Vidal Alzamora, Karina del Rosário
Vacunación de animales
Pollos - Vacunación
Aves - Enfermedades por virus
Bolsa de Fabricio - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Evaluación de dos vacunas comerciales contra al [i.e. la] infección bursal conteniendo el complejo antígeno anticuerpo en pollos de carne
title_full Evaluación de dos vacunas comerciales contra al [i.e. la] infección bursal conteniendo el complejo antígeno anticuerpo en pollos de carne
title_fullStr Evaluación de dos vacunas comerciales contra al [i.e. la] infección bursal conteniendo el complejo antígeno anticuerpo en pollos de carne
title_full_unstemmed Evaluación de dos vacunas comerciales contra al [i.e. la] infección bursal conteniendo el complejo antígeno anticuerpo en pollos de carne
title_sort Evaluación de dos vacunas comerciales contra al [i.e. la] infección bursal conteniendo el complejo antígeno anticuerpo en pollos de carne
author Vidal Alzamora, Karina del Rosário
author_facet Vidal Alzamora, Karina del Rosário
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vidal Alzamora, Karina del Rosário
dc.subject.none.fl_str_mv Vacunación de animales
Pollos - Vacunación
Aves - Enfermedades por virus
Bolsa de Fabricio - Enfermedades
topic Vacunación de animales
Pollos - Vacunación
Aves - Enfermedades por virus
Bolsa de Fabricio - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description En el presente estudio se evaluó la protección conferida por dos vacunas conteniendo un complejo antígeno anticuerpo (Ag/Ac) conteniendo la cepa 2512 del virus de la Enfermedad Infecciosa de la Bursa (EIBV) ligada a anticuerpos específicos al virus, aplicadas al primer día de edad vía subcutánea en pollos de carne. Hubo cuatro grupos experimentales. Los grupos A y B fueron vacunados al día de edad con dos vacunas complejo antígeno anticuerpo; el grupo C fue vacunado con un programa de vacunación tradicional con vacunas intermedias a los 10 y 18 días de edad y el grupo D (control) no fue vacunado. A los 35 días de edad 45 aves de cada grupo fueron desafiadas con la cepa estándar F52/70 de la EIB. A los 4, 7 y 10 días post desafío se sacrificó 15 aves respectivamente de cada grupo para su evaluación. La protección fue medida a través de los signos clínicos, Índice Bursal (I.B.), lesiones macroscópicas y microscópicas, serología y parámetros productivos después del desafío. Todos los grupos presentaron aves con depresión y diarrea, los cuales fueron mas severos en el grupo D y menores en el grupo A. Se observó edema bursal en todos los grupos hasta los 10 días post desafío. Los valores de I.B. en los cuatro grupos evidencio atrofia bursal y las lesiones macroscópicas y microscópicas fueron más severas en el grupo D que en los grupos vacunados. La seroconversión se observó solo en los grupos con vacunas complejos antígeno anticuerpo (A y B) al fin del estudio. Los grupos vacunados mostraron mejores parámetros productivos que el grupo no vacunado frente al desafío experimental con la cepa F52/70 de EIB. Aunque los resultados indican que los grupos vacunados fueron mejor protegidos que el grupo control estas diferencias no fueron estadísticamente significativas (p 0.05). Palabras Clave: Enfermedad infecciosa de la Bursa (EIB), complejo antígeno anticuerpo, vía subcutánea, vacunación, protección.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:46:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:46:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/752
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/752
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/78f037d0-6e56-4ee3-9766-50a65b724b31/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ca3fe1ba-99ec-4762-8baa-b4c5e42a7703/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/936cb2a9-168c-421b-b0de-2f84c4ad8c0b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 33b83eab33d017313e1125e1f042404d
6cd6bcd6245b3d552c4872faef723a84
6fc7b4007b70822660ee4915bc2b3790
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841551654444335104
spelling Vidal Alzamora, Karina del Rosário2013-08-20T20:46:30Z2013-08-20T20:46:30Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/752En el presente estudio se evaluó la protección conferida por dos vacunas conteniendo un complejo antígeno anticuerpo (Ag/Ac) conteniendo la cepa 2512 del virus de la Enfermedad Infecciosa de la Bursa (EIBV) ligada a anticuerpos específicos al virus, aplicadas al primer día de edad vía subcutánea en pollos de carne. Hubo cuatro grupos experimentales. Los grupos A y B fueron vacunados al día de edad con dos vacunas complejo antígeno anticuerpo; el grupo C fue vacunado con un programa de vacunación tradicional con vacunas intermedias a los 10 y 18 días de edad y el grupo D (control) no fue vacunado. A los 35 días de edad 45 aves de cada grupo fueron desafiadas con la cepa estándar F52/70 de la EIB. A los 4, 7 y 10 días post desafío se sacrificó 15 aves respectivamente de cada grupo para su evaluación. La protección fue medida a través de los signos clínicos, Índice Bursal (I.B.), lesiones macroscópicas y microscópicas, serología y parámetros productivos después del desafío. Todos los grupos presentaron aves con depresión y diarrea, los cuales fueron mas severos en el grupo D y menores en el grupo A. Se observó edema bursal en todos los grupos hasta los 10 días post desafío. Los valores de I.B. en los cuatro grupos evidencio atrofia bursal y las lesiones macroscópicas y microscópicas fueron más severas en el grupo D que en los grupos vacunados. La seroconversión se observó solo en los grupos con vacunas complejos antígeno anticuerpo (A y B) al fin del estudio. Los grupos vacunados mostraron mejores parámetros productivos que el grupo no vacunado frente al desafío experimental con la cepa F52/70 de EIB. Aunque los resultados indican que los grupos vacunados fueron mejor protegidos que el grupo control estas diferencias no fueron estadísticamente significativas (p 0.05). Palabras Clave: Enfermedad infecciosa de la Bursa (EIB), complejo antígeno anticuerpo, vía subcutánea, vacunación, protección.--- The present study evaluated the conferred protection by two imnune complex (Icx) vaccines contained a 2512 strain of Infectious Bursal Disease Virus (IBDV) linked to a virus specific antibodies of vaccination at the one day old by subcutaneous route in broilers chickens. There were four experimental groups. The group A and B were vaccinated at one day old with two comercial Icx vaccines; group C was vaccinate with traditional program of vaccination with intermediate vaccines at 10 and 18 days old age and group D (control) without vaccination. At 35 days old 45 birds of each group were challenged with a standard strain F 52/70 of the IBDV. At 4, 7 and 10 days post challenge 15 birds of each challenge group was euthanazied for parameters evaluation. The protection was measured through clinical signs, bursal index (B.I.), gross and microscopic lesions, serology and productive parameters after challenge. All the groups presented clinical signs, they were severe and mild in control group and group A respectively. The bursal oedema was observe until 10 days post challenge. The values of I.B. in the four groups were compatible with bursal atrophy and the histopathology lesions were severe in the control group. Seroconversion was observed only in groups with Icx vaccines (A y B) until the end of the study. Productive parameters of the vaccinated groups were better in vaccinates group. Although the obtained results indicated that the vaccinated groups were better protected compared with control group there was not observed significant statistical difference between groups (po0.05). Key Words: Infetious bursal disease virus (IBDV), Immune complex (Icx), subcutaneous route, vaccination, protection.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMVacunación de animalesPollos - VacunaciónAves - Enfermedades por virusBolsa de Fabricio - Enfermedadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Evaluación de dos vacunas comerciales contra al [i.e. la] infección bursal conteniendo el complejo antígeno anticuerpo en pollos de carneinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Académico Profesional de Medicina VeterinariaMedicina Veterinariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVidal_ak.pdfapplication/pdf1867145https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/78f037d0-6e56-4ee3-9766-50a65b724b31/download33b83eab33d017313e1125e1f042404dMD51TEXTVidal_ak.pdf.txtVidal_ak.pdf.txtExtracted texttext/plain128197https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ca3fe1ba-99ec-4762-8baa-b4c5e42a7703/download6cd6bcd6245b3d552c4872faef723a84MD52THUMBNAILVidal_ak.pdf.jpgVidal_ak.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11538https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/936cb2a9-168c-421b-b0de-2f84c4ad8c0b/download6fc7b4007b70822660ee4915bc2b3790MD5320.500.12672/752oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7522021-09-25 12:00:57.652https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).