Conocimientos del personal de salud sobre la respuesta ante un desastre por sismo, en el Centro de Salud Señor de los Milagros : Huaycán Lima Perú 2013
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar los conocimientos del personal de salud sobre la respuesta ante un desastre por sismo, en el Centro de Salud Señor de los Milagros. Huaycán .Lima-Perú 2013.Material y Métodos. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo de corte t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13146 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros médicos-Medidas de seguridad Temblores y terremotos-Medidas de seguridad Personal de salud pública-Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNMS_e8ec7c49564728d10248c4813772d438 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13146 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimientos del personal de salud sobre la respuesta ante un desastre por sismo, en el Centro de Salud Señor de los Milagros : Huaycán Lima Perú 2013 |
title |
Conocimientos del personal de salud sobre la respuesta ante un desastre por sismo, en el Centro de Salud Señor de los Milagros : Huaycán Lima Perú 2013 |
spellingShingle |
Conocimientos del personal de salud sobre la respuesta ante un desastre por sismo, en el Centro de Salud Señor de los Milagros : Huaycán Lima Perú 2013 Maita Rojas, Anally Fermina Centros médicos-Medidas de seguridad Temblores y terremotos-Medidas de seguridad Personal de salud pública-Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Conocimientos del personal de salud sobre la respuesta ante un desastre por sismo, en el Centro de Salud Señor de los Milagros : Huaycán Lima Perú 2013 |
title_full |
Conocimientos del personal de salud sobre la respuesta ante un desastre por sismo, en el Centro de Salud Señor de los Milagros : Huaycán Lima Perú 2013 |
title_fullStr |
Conocimientos del personal de salud sobre la respuesta ante un desastre por sismo, en el Centro de Salud Señor de los Milagros : Huaycán Lima Perú 2013 |
title_full_unstemmed |
Conocimientos del personal de salud sobre la respuesta ante un desastre por sismo, en el Centro de Salud Señor de los Milagros : Huaycán Lima Perú 2013 |
title_sort |
Conocimientos del personal de salud sobre la respuesta ante un desastre por sismo, en el Centro de Salud Señor de los Milagros : Huaycán Lima Perú 2013 |
author |
Maita Rojas, Anally Fermina |
author_facet |
Maita Rojas, Anally Fermina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Durand Barreto, Juana Elena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Maita Rojas, Anally Fermina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Centros médicos-Medidas de seguridad Temblores y terremotos-Medidas de seguridad Personal de salud pública-Actitudes |
topic |
Centros médicos-Medidas de seguridad Temblores y terremotos-Medidas de seguridad Personal de salud pública-Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El estudio tuvo como objetivo determinar los conocimientos del personal de salud sobre la respuesta ante un desastre por sismo, en el Centro de Salud Señor de los Milagros. Huaycán .Lima-Perú 2013.Material y Métodos. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 31 trabajadores. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100%(31) ,55%(18) no conoce sobre la respuesta ante un desastre por sismo considerando la fase antes durante y después del sismo, y 45%(13) conoce. En la fase “antes”, 55%(18) no conoce y 45%(13) conoce. En la fase “durante”, el 52%(16) no conoce y 48%(15) conoce. Y en la fase “después” 52%(16) no conoce y 48%(15) conoce. Conclusiones. El mayor porcentaje del personal del Centro de Salud Señor de los Milagros, no conoce la respuesta ante un desastre por sismo, referido a las fases del ciclo del desastre, actividades importantes que permiten llevar a cabo acciones anticipadas ante un desastre, definición de plan de contingencia ante un desastre, componentes del plan de contingencia, finalidad de la mitigación, definición del centro de operaciones de emergencias (COE),comisiones que no forman parte del COE, enunciados que se relacionan al triage, código de colores del triage, triage según nivel de atención, actitud durante el sismo, tiempo de evacuación a zona segura, finalidad del estado de alerta, objetivo fundamental en la etapa de respuesta, actividad en la fase “después” del desastre, definición y actividades que corresponden a la “rehabilitación” y proceso de “reconstrucción”. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-12-14T20:22:55Z 2020-08-05T08:02:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-12-14T20:22:55Z 2020-08-05T08:02:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
MAITA Rojas, Anally Fermina. Conocimientos del personal de salud sobre la respuesta ante un desastre por sismo, en el Centro de Salud Señor de los Milagros : Huaycán Lima Perú 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 107 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13146 |
identifier_str_mv |
MAITA Rojas, Anally Fermina. Conocimientos del personal de salud sobre la respuesta ante un desastre por sismo, en el Centro de Salud Señor de los Milagros : Huaycán Lima Perú 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 107 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13146 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9e635f2a-b7bd-4271-956a-2682c26b2226/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c9f48d78-7343-47cf-a17c-8091c63861cc/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e4fee8e5-1e6c-45c3-9dcd-17a4a38d1834/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d7cf381a-462c-484b-a0fc-65cf33c6c148/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/46486cf4-2b82-4605-a926-4044cae9339e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
09978e12d5a6d44cde0057f2e153f02c 588b219465bf13781210945236307e4a d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e faec2f2a4a069f48949c47d5309d23ba 4ff2cdc1cb58fc4afb23e371e58866a6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844716382710661120 |
spelling |
Durand Barreto, Juana ElenaMaita Rojas, Anally Fermina2014-12-14T20:22:55Z2020-08-05T08:02:26Z2014-12-14T20:22:55Z2020-08-05T08:02:26Z2014MAITA Rojas, Anally Fermina. Conocimientos del personal de salud sobre la respuesta ante un desastre por sismo, en el Centro de Salud Señor de los Milagros : Huaycán Lima Perú 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 107 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13146El estudio tuvo como objetivo determinar los conocimientos del personal de salud sobre la respuesta ante un desastre por sismo, en el Centro de Salud Señor de los Milagros. Huaycán .Lima-Perú 2013.Material y Métodos. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 31 trabajadores. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100%(31) ,55%(18) no conoce sobre la respuesta ante un desastre por sismo considerando la fase antes durante y después del sismo, y 45%(13) conoce. En la fase “antes”, 55%(18) no conoce y 45%(13) conoce. En la fase “durante”, el 52%(16) no conoce y 48%(15) conoce. Y en la fase “después” 52%(16) no conoce y 48%(15) conoce. Conclusiones. El mayor porcentaje del personal del Centro de Salud Señor de los Milagros, no conoce la respuesta ante un desastre por sismo, referido a las fases del ciclo del desastre, actividades importantes que permiten llevar a cabo acciones anticipadas ante un desastre, definición de plan de contingencia ante un desastre, componentes del plan de contingencia, finalidad de la mitigación, definición del centro de operaciones de emergencias (COE),comisiones que no forman parte del COE, enunciados que se relacionan al triage, código de colores del triage, triage según nivel de atención, actitud durante el sismo, tiempo de evacuación a zona segura, finalidad del estado de alerta, objetivo fundamental en la etapa de respuesta, actividad en la fase “después” del desastre, definición y actividades que corresponden a la “rehabilitación” y proceso de “reconstrucción”.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCentros médicos-Medidas de seguridadTemblores y terremotos-Medidas de seguridadPersonal de salud pública-Actitudeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Conocimientos del personal de salud sobre la respuesta ante un desastre por sismo, en el Centro de Salud Señor de los Milagros : Huaycán Lima Perú 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Emergencias y DesastresUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería en Emergencia y Desastres07911746https://orcid.org/0000-0002-1234-9088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALMaita_Rojas_Anally_Fermina_2014.pdfMaita_Rojas_Anally_Fermina_2014.pdfapplication/pdf900988https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9e635f2a-b7bd-4271-956a-2682c26b2226/download09978e12d5a6d44cde0057f2e153f02cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c9f48d78-7343-47cf-a17c-8091c63861cc/download588b219465bf13781210945236307e4aMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e4fee8e5-1e6c-45c3-9dcd-17a4a38d1834/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTMaita_Rojas_Anally_Fermina_2014.pdf.txtMaita_Rojas_Anally_Fermina_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain145958https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d7cf381a-462c-484b-a0fc-65cf33c6c148/downloadfaec2f2a4a069f48949c47d5309d23baMD54THUMBNAILMaita_Rojas_Anally_Fermina_2014.pdf.jpgMaita_Rojas_Anally_Fermina_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7915https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/46486cf4-2b82-4605-a926-4044cae9339e/download4ff2cdc1cb58fc4afb23e371e58866a6MD5520.500.12672/13146oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/131462021-04-27 17:20:07.848https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE0LTEyLTE0VDEwOjUxOjM3WiAoR01UKToKCg== |
score |
13.243185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).