Inicio de síntomas al nadir y funcionalidad motora al alta en pacientes con Síndrome Guillain-Barré, Hospital Nacional Dos de Mayo, 2011-2015
Descripción del Articulo
Evalúa la relación entre tiempo de la aparición de la clínica hasta el nadir y la funcionalidad motora al alta de sujetos con diagnóstico de Síndrome Guillain-Barré hospitalizados en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Se realizó un estudio observacional retrospectivo con una base de datos procedente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23419 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23419 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Guillain-Barré enfermedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
Sumario: | Evalúa la relación entre tiempo de la aparición de la clínica hasta el nadir y la funcionalidad motora al alta de sujetos con diagnóstico de Síndrome Guillain-Barré hospitalizados en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Se realizó un estudio observacional retrospectivo con una base de datos procedente del Hospital Nacional Dos de Mayo del Perú, la cual incluyó a pacientes atendidos en el periodo 2011-2015. Los pacientes fueron divididos en dos grupos de acuerdo con la progresión de la enfermedad: “progresión hiperaguda” (nadir alcanzado hasta 48 horas después del inicio de los síntomas) y “progresión gradual”. Asimismo, se utilizó la escala de discapacidad de Hughes para la evaluación del resultado funcional al alta hospitalaria. Se obtuvo que, de los 66 participantes incluidos en el estudio, 8 (12,1%) tuvieron un SGB de progresión hiperaguda y 58 (87.9%) de progresión gradual. El análisis multivariado demostró que el tiempo de progresión (Riesgo relativo [RR]: 1,16, IC 95%, 0,63-2,11), el tiempo hasta primera evaluación (RR: 1,40, IC 95%, 0,95-2,06) ni la presencia de disfunción autonómica o de nervios craneales (RR: 0,95, IC 95%, 0,66-1,37) estuvieron asociados con la severidad de la enfermedad al alta hospitalaria. Se concluye que la progresión hiperaguda del SGB no implica un peor resultado funcional de la enfermedad a corto plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).