Enigma económico de los espíritus dueños del oro: minería en pequeña escala de oro en Sudamérica
Descripción del Articulo
Explica como en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, el enigma económico es una dádiva otorgada a los mineros mediante sueños, esta dádiva simboliza un acuerdo verbal que indica la ubicación de un depósito de oro muy rico. Los mineros agradecen el acuerdo verbal mediante “pagos”, rituales que sintetiz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11148 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11148 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ritos y ceremonias Simbolismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | Explica como en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, el enigma económico es una dádiva otorgada a los mineros mediante sueños, esta dádiva simboliza un acuerdo verbal que indica la ubicación de un depósito de oro muy rico. Los mineros agradecen el acuerdo verbal mediante “pagos”, rituales que sintetizan simbólicamente que la mujer es la bisagra para conservar el sistema de parentesco, por ello ritualizan al principal espíritu de la mina como una mujer; el minero adquiere un estatus social respetable para establecer acuerdos verbales con sus pares; en un contexto donde la minería de pequeña escala tiene altos niveles de conflicto esta cultura es simbolizada como la búsqueda constante por respetar acuerdos verbales en un mundo de incertidumbres. Esta cultura basada en la incertidumbre se consolida en las antípodas de una sociedad hegemónica que continuamente margina una economía andina. Los mineros viven su experiencia en una diversidad religiosa, transitando y aprendiendo códigos religiosos, como el andino, el católico y el evangélico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).