Betalactamasas de espectro extendido aislados en urocultivos de pacientes adultos atendidos en emergencia del Hospital de Emergencias Grau - 2022

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo principal determinar la frecuencia de betalactamasas de espectro extendido son aisladas en urocultivos de pacientes adultos atendidos en Emergencia del Hospital de Emergencias Grau. La resistencia a las penicilinas, a las cefalosporinas de amplio espectro y a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blanco Pasquel de Chávez, Andrea Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23503
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Farmacorresistencia Bacteriana Múltiple
Infecciones Urinarias
Beta-Lactamasas
Resistencia betalactámica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo principal determinar la frecuencia de betalactamasas de espectro extendido son aisladas en urocultivos de pacientes adultos atendidos en Emergencia del Hospital de Emergencias Grau. La resistencia a las penicilinas, a las cefalosporinas de amplio espectro y a los monobactámicos, desarrollada por enterobacterias debido a que producen betalactamasas de espectro extendido (BLEE), se considera una de las causas principales de infecciones tanto nosocomiales como adquiridas en la comunidad. Esta investigación es un estudio de tipo observacional analítico, de nivel no experimental y de corte transversal y retrospectivo. La población estuvo constituida por 2245 pacientes con urocultivos que acuden al Servicio de Emergencia del Hospital de Emergencias Grau, estableciendo una muestra de estudio aleatoria simple probabilística de 230 pacientes. El llenado de la ficha de datos se realizó utilizando las fuentes primarias, así como el software especializado en estadística SPSS versión 25.0 a nivel analítico. Para la identificación de las diferencias entre las variables, se llevó a cabo pruebas de comparación de medias en distribuciones paramétricas y no paramétricas, tanto la prueba de T como la prueba de Kruskal Wallis, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).