Gestión del riesgo de desastre ante un sismo de gran intensidad en la IE PNP Juan Ingunza Valdivia

Descripción del Articulo

El presente estudio elaboró e implementó el Sistema de Gestión de Riesgo de Desastres (GRD) ante un Sismo de gran intensidad en la Institución Educativa de la Policía Nacional del Perú Juan Ingunza Valdivia (IE PNP JIV). Para ello se realizó un programa de capacitación en GRD lo cual incluyó la pres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Collazos, Maritza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Temblores y terremotos
Administración de riesgos
Desastres naturales - Riesgo - Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNMS_e7f59f81bd8c3c6860049e2e358f6150
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17222
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Gestión del riesgo de desastre ante un sismo de gran intensidad en la IE PNP Juan Ingunza Valdivia
title Gestión del riesgo de desastre ante un sismo de gran intensidad en la IE PNP Juan Ingunza Valdivia
spellingShingle Gestión del riesgo de desastre ante un sismo de gran intensidad en la IE PNP Juan Ingunza Valdivia
Guzman Collazos, Maritza
Temblores y terremotos
Administración de riesgos
Desastres naturales - Riesgo - Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Gestión del riesgo de desastre ante un sismo de gran intensidad en la IE PNP Juan Ingunza Valdivia
title_full Gestión del riesgo de desastre ante un sismo de gran intensidad en la IE PNP Juan Ingunza Valdivia
title_fullStr Gestión del riesgo de desastre ante un sismo de gran intensidad en la IE PNP Juan Ingunza Valdivia
title_full_unstemmed Gestión del riesgo de desastre ante un sismo de gran intensidad en la IE PNP Juan Ingunza Valdivia
title_sort Gestión del riesgo de desastre ante un sismo de gran intensidad en la IE PNP Juan Ingunza Valdivia
author Guzman Collazos, Maritza
author_facet Guzman Collazos, Maritza
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Malca Casavilca, Nora Rosa Concepción
dc.contributor.author.fl_str_mv Guzman Collazos, Maritza
dc.subject.none.fl_str_mv Temblores y terremotos
Administración de riesgos
Desastres naturales - Riesgo - Evaluación
topic Temblores y terremotos
Administración de riesgos
Desastres naturales - Riesgo - Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El presente estudio elaboró e implementó el Sistema de Gestión de Riesgo de Desastres (GRD) ante un Sismo de gran intensidad en la Institución Educativa de la Policía Nacional del Perú Juan Ingunza Valdivia (IE PNP JIV). Para ello se realizó un programa de capacitación en GRD lo cual incluyó la presentación de escenarios de riesgo ante sismos de gran intensidad en la IEPNP JIV generado a través de sistemas de Información geográficos la cual estuvo orientada a docentes y administrativos. Se midió la eficiencia de las capacitaciones a través de un Pre y Pos Test, así mismo se comparó la eficiencia de la respuesta asociada al tiempo de evacuación ante un simulacro de sismo antes y después de las capacitaciones. Metodológicamente esta investigación es pre experimental pre y post test, prospectivo, longitudinal con elección de la muestra por juicio y conveniencia. Para la Implementación del Sistema de GRD ante un sismo de gran intensidad se realizaron reuniones de coordinación con la alta dirección de la I.E PNP JIV, donde se estableció el programa de actividades a desarrollar y se designó los miembros del grupo de trabajo en GRD. En los resultados de la intervención se obtuvo que en una escala del 1 al 10 los asistentes al programa de capacitaciones alcanzaron en promedio 4.3 puntos en el Pre Test y 6.5 puntos en el Pos Test, demostrando que se logró elevar en un 51% en promedio el nivel de conocimientos en Gestión del Riesgo de Desastres ante un sismo de gran intensidad, mientras que en relación a la eficiencia de la respuesta asociado al tiempo de evacuación ante un simulacro de sismo se obtuvo que, antes de la intervención evacuaron en 150 segundos y después la intervención evacuaron en 67 segundos, demostrando que se logró que la comunidad educativa optimice su eficiencia de respuesta en un 55% con una participación ordenada, activa y de convicción.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-12T20:28:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-12T20:28:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Guzman, M. (2021). Gestión del riesgo de desastre ante un sismo de gran intensidad en la IE PNP Juan Ingunza Valdivia. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/17222
identifier_str_mv Guzman, M. (2021). Gestión del riesgo de desastre ante un sismo de gran intensidad en la IE PNP Juan Ingunza Valdivia. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/17222
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d79cdd11-5cc0-4d5e-9626-7f47095121df/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3ef21ffb-9204-4208-830d-fddecc8ad108/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a4477188-e58f-46d5-9154-dbe7e8a4ff3a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c2e33eb5-d0db-4460-99e8-417bbd6b4090/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 25c4320e4ea6b711c41401f4ad1df06b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6cc6d076f068283a65d8016e28c1e422
585644ca0e9ba1ada62e32ce49134967
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841547420350021632
spelling Malca Casavilca, Nora Rosa ConcepciónGuzman Collazos, Maritza2021-11-12T20:28:54Z2021-11-12T20:28:54Z2021Guzman, M. (2021). Gestión del riesgo de desastre ante un sismo de gran intensidad en la IE PNP Juan Ingunza Valdivia. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17222El presente estudio elaboró e implementó el Sistema de Gestión de Riesgo de Desastres (GRD) ante un Sismo de gran intensidad en la Institución Educativa de la Policía Nacional del Perú Juan Ingunza Valdivia (IE PNP JIV). Para ello se realizó un programa de capacitación en GRD lo cual incluyó la presentación de escenarios de riesgo ante sismos de gran intensidad en la IEPNP JIV generado a través de sistemas de Información geográficos la cual estuvo orientada a docentes y administrativos. Se midió la eficiencia de las capacitaciones a través de un Pre y Pos Test, así mismo se comparó la eficiencia de la respuesta asociada al tiempo de evacuación ante un simulacro de sismo antes y después de las capacitaciones. Metodológicamente esta investigación es pre experimental pre y post test, prospectivo, longitudinal con elección de la muestra por juicio y conveniencia. Para la Implementación del Sistema de GRD ante un sismo de gran intensidad se realizaron reuniones de coordinación con la alta dirección de la I.E PNP JIV, donde se estableció el programa de actividades a desarrollar y se designó los miembros del grupo de trabajo en GRD. En los resultados de la intervención se obtuvo que en una escala del 1 al 10 los asistentes al programa de capacitaciones alcanzaron en promedio 4.3 puntos en el Pre Test y 6.5 puntos en el Pos Test, demostrando que se logró elevar en un 51% en promedio el nivel de conocimientos en Gestión del Riesgo de Desastres ante un sismo de gran intensidad, mientras que en relación a la eficiencia de la respuesta asociado al tiempo de evacuación ante un simulacro de sismo se obtuvo que, antes de la intervención evacuaron en 150 segundos y después la intervención evacuaron en 67 segundos, demostrando que se logró que la comunidad educativa optimice su eficiencia de respuesta en un 55% con una participación ordenada, activa y de convicción.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTemblores y terremotosAdministración de riesgosDesastres naturales - Riesgo - Evaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Gestión del riesgo de desastre ante un sismo de gran intensidad en la IE PNP Juan Ingunza Valdiviainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Gestión Integrada en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio AmbienteUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de PosgradoGestión Integrada en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente08129250https://orcid.org/0000-0002-2625-900842822680022127Reátegui Lozano, RolandoIbáñez Sánchez, Miguel AlbertoMontero Chirito, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis064185100773281909493599ORIGINALGuzman_cm.pdfGuzman_cm.pdfapplication/pdf5253622https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d79cdd11-5cc0-4d5e-9626-7f47095121df/download25c4320e4ea6b711c41401f4ad1df06bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3ef21ffb-9204-4208-830d-fddecc8ad108/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGuzman_cm.pdf.txtGuzman_cm.pdf.txtExtracted texttext/plain102254https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a4477188-e58f-46d5-9154-dbe7e8a4ff3a/download6cc6d076f068283a65d8016e28c1e422MD55THUMBNAILGuzman_cm.pdf.jpgGuzman_cm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15478https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c2e33eb5-d0db-4460-99e8-417bbd6b4090/download585644ca0e9ba1ada62e32ce49134967MD5620.500.12672/17222oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/172222024-08-16 01:14:31.567https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).