Comparación de las normativas de la publicidad en la adquisición de medicamentos en Perú y Latinoamérica
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo el objetivo de comparar las normativas que regulan la publicidad de medicamentos en Perú y países de Latinoamérica. Se realizó una investigación de tipo comparativo, no experimental, basada en el análisis documental de normativas, leyes y reglamentos sobre publicidad de medi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26000 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26000 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Normativa Medicamentos Publicidad Sanciones administrativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo el objetivo de comparar las normativas que regulan la publicidad de medicamentos en Perú y países de Latinoamérica. Se realizó una investigación de tipo comparativo, no experimental, basada en el análisis documental de normativas, leyes y reglamentos sobre publicidad de medicamentos de Perú, Chile, Colombia, México y Argentina. La información se obtuvo de fuentes oficiales y portales web de autoridades sanitarias, realizando un análisis sistemático de los marcos regulatorios. Como resultados se identificaron que los marcos regulatorios específicos en los cinco países estudiados. Perú destaca con la Ley N° 29459 y la Norma Técnica N° 162- MINSA/2020/DIGEMID que regula explícitamente la publicidad digital. Todos los países prohíben la publicidad de medicamentos prescripción médica al público general, pero difieren en sus mecanismos de control previo. Perú implementa las sanciones económicas más estrictas (hasta 700 UIT), mientras que otros países mantienen sanciones menos específicas, aunque incluyen administrativas como suspensión de publicidad y retiro de productos. Se concluye que los países latinoamericanos estudiados comparten objetivos similares en lo que respecta a la protección de la salud pública bajo la regulación publicitaria de medicamentos. Sin embargo, difieren significativamente en sus mecanismos de control y sanción. Perú destaca por su enfoque más riguroso y detallado en el control publicitario, especialmente en medios digitales y sanciones económicas, estableciendo un modelo de referencia regional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).