Auditoría a empresa del sector bebidas para una adecuada gestión de rendición de cuentas de transportistas
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo principal evaluar en qué medida incide la auditoria en una empresa del sector bebidas respecto a la gestión de rendición de cuentas a transportistas. Se detectaron deficiencias dentro del control documentario por parte del personal involucrado, particularmente...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24339 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24339 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contabilidad Auditoría Empresas Capacitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo principal evaluar en qué medida incide la auditoria en una empresa del sector bebidas respecto a la gestión de rendición de cuentas a transportistas. Se detectaron deficiencias dentro del control documentario por parte del personal involucrado, particularmente la ausencia de firmas en las Liquidaciones de Cobranza de Transportistas (LCT), lo que generaba riesgos significativos de posible colusión y un riesgo de irregularidades en la rendición de cuentas para proceso de conciliación de cuentas. Para abordar estas deficiencias, se sugirieron implementar medidas correctivas como la verificación adicional de firmas por parte de un superior y la introducción de un programa de capacitación continua para el personal involucrado. Asimismo, de acuerdo con la estrategia usadas por el equipo auditor se logró una revisión más exhaustiva que permitió dar seguridad al proceso. La metodología incluyó la recolección y análisis de documentos, así como la comparación con investigaciones previas para validar la eficacia de las soluciones propuestas. Los resultados indicaron que estas acciones contribuyeron a una mayor transparencia y precisión en el proceso de liquidación, fortaleciendo el control interno, reduciendo el riesgo de errores y colusiones. El estudio evidencia que la auditoría puede ser una herramienta efectiva para mejorar procesos e identificar riesgos, particularmente en el presente por la rendición de cuentas y optimización de los procedimientos internos en el sector bebidas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).