Reporte de incidentes adversos y factores asociados a dispositivos médicos en la Clínica Delgado de Miraflores junio a diciembre 2019

Descripción del Articulo

Durante las actividades realizadas para el cuidado de la salud del paciente es de suma importancia velar por la seguridad del paciente en especialmente cuando se realizan procedimientos invasivos o no invasivos en los cuales son necesario el uso de “dispositivos médicos que en función de su compleji...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Palomino, Gledy Káterin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instrumentos y aparatos médicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:Durante las actividades realizadas para el cuidado de la salud del paciente es de suma importancia velar por la seguridad del paciente en especialmente cuando se realizan procedimientos invasivos o no invasivos en los cuales son necesario el uso de “dispositivos médicos que en función de su complejidad puede representar algún tipo de riesgo previsto o inesperado para el paciente, operador o entorno donde se usa. Los profesionales de la salud buscan evaluar que los dispositivos médicos cumplan con el uso previsto (eficaces) y sean seguros con el paciente, operario o entorno donde este sea usado. Para tal efecto es importante la realización de actividades de vigilancia sanitaria post-comercialización a través de la Tecnovigilancia. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general la evaluación de notificaciones de incidentes adversos asociados a dispositivos médicos en la Clínica Delgado ubicada en distrito de Miraflores, Ciudad de Lima. La metodología de trabajo es de tipo descriptivo mediante la revisión de la información consignada en las notificaciones de incidentes adversos a dispositivos médicos que fueron remitidos por el personal de salud en el momento de ocurrencia del incidente adverso, de los cuales se puede extraer las características relacionadas al dispositivo médico, país de fabricación, clasificación de riesgo, profesional que realiza el reporte, entre otros datos. En cuanto a los resultados del presente estudio se evaluaron 37 notificaciones de incidentes adversos a dispositivos médicos en el periodo junio – diciembre 2019, siendo el dispositivo médico con mayor frecuencia en notificarse, el equipo de venoclisis, el país donde se manufacturo el Dispositivo Médico que tuvo mayor incidencia en las notificaciones es Estados Unidos (U.S.A), el profesional de salud que más reporta son las licenciadas de enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).