Reforma universitaria en el Perú, en su primer quinquenio y la autonomía de las universidades públicas (2014- 2019)

Descripción del Articulo

Plantea un estricto procedimiento metodológico que parte de la fundamentación del problema de investigación y los problemas mismos que responden a la interrogante planteada. Los objetivos se centran en la demostración de la vulneración de la autonomía universitaria en los aspectos, normativa, de gob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallegos Ruiz Conejo, Ada Lucía
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10900
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidades y escuelas superiores – Perú
Cambio educacional - Perú
Educación superior y estado - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Plantea un estricto procedimiento metodológico que parte de la fundamentación del problema de investigación y los problemas mismos que responden a la interrogante planteada. Los objetivos se centran en la demostración de la vulneración de la autonomía universitaria en los aspectos, normativa, de gobierno, académica, administrativa y económica. Se justifica la investigación, señalando que se está afectando un principio inherente de la universidad y una necesidad académica y que en el proceso de desarrollo histórico de la universidad peruana se ha visto seriamente impactado por la vulneración de su autonomía. La respuesta al problema de investigación está planteada en la hipótesis general, donde se precisa que esta Ley vulnera la autonomía universitaria de ahí que las hipótesis específicas afirman esta tendencia en cada uno de los aspectos que señalan los objetivos particulares precisados para este fin. En tal razón se identifican las variables independientes y dependientes, siendo la primera, la Reforma Universitaria propia con la Ley Universitaria N° 30220 y la segunda determinada por la autonomía, vulnerada en sus diferentes aspectos a pesar que la Constitución Política del Perú garantiza a la universidad peruana. La contrastación de las hipótesis sigue en el orden de la presentación de los resultados de la investigación, a través de cuadros estadísticos donde se presentan los resultados y evidencias que confirman cómo la autonomía universitaria garantizada por la Carta Magna, ha sido vulnerada en el Perú, esta información es analizada en el capítulo correspondiente a la discusión de resultados donde se demuestra claramente como la Reforma Universitaria a través de la Ley Universitaria N° 30220 y los instrumentos arbitrarios reemplazan las decisiones de sus legítimos órganos de gobierno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).