Asociación entre conocimientos y prácticas sobre estimulación temprana en madres de niños con Síndrome de Down menores de un año
Descripción del Articulo
        Determina si existe una asociación entre el nivel de conocimientos y las prácticas sobre estimulación temprana de las madres de niños con Síndrome de Down menores de un año que asisten al Servicio de Pediatría en la Clínica Internacional San Borja. Se trata de un estudio cuantitativo, descriptivo y...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24038 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24038 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Síndrome de Down Intervención Educativa Precoz Madres Conocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03  | 
| Sumario: | Determina si existe una asociación entre el nivel de conocimientos y las prácticas sobre estimulación temprana de las madres de niños con Síndrome de Down menores de un año que asisten al Servicio de Pediatría en la Clínica Internacional San Borja. Se trata de un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. La muestra se constituyó por 42 progenitoras, seleccionadas a través de un muestreo no probabilístico de tipo consecutivo. Se utilizó un cuestionario compuesto por 10 interrogantes de carácter general, 15 vinculadas al conocimiento sobre la estimulación temprana y 24 enfocadas en las prácticas de estimulación temprana. La edad de las madres se encuentran entre 20 y 40 años (40%); la mayoría proviene del distrito de San Borja (60%); el número de hijos varía de 2 a 3 (83%); en cuanto a las edades de los niños, un (36%) tiene entre 4 y 6 meses, un (33%) entre 7 y 12 meses, y un (31%) de 0 a 3 meses; el mayor porcentaje de partos ocurrió en una institución privada (45%); la mayoría cuenta con educación superior completa (69%); la situación marital de las madres es mayormente casada (57%); un (36%) son trabajadoras en relación de dependencia; el tipo de familia predominante es nuclear (59%); un (71%) de las madres no ha tenido antecedentes de estimulación temprana. El 52% de las madres posee un grado elevado de conocimientos y el 62% realiza prácticas apropiadas de estimulación temprana. Existe una correlación significativa entre el grado de conocimiento y la implementación de estimulación temprana en las madres de niños menores de un año con Síndrome de Down en la Clínica Internacional San Borja. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).