Planeamiento estratégico para el incremento de la productividad de la empresa Consorcio Minero Horizonte, en el año 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación fue realizada en base al análisis de la implementación del planeamiento estratégico para la empresa Consorcio Minero Horizonte S.A. En tal sentido, el objetivo general del estudio consistió en evaluar la incidencia del planeamiento estratégico en la productividad de la empr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Susanibar, Guido Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Planificación de la producción
Industrias minerales - Perú - Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación fue realizada en base al análisis de la implementación del planeamiento estratégico para la empresa Consorcio Minero Horizonte S.A. En tal sentido, el objetivo general del estudio consistió en evaluar la incidencia del planeamiento estratégico en la productividad de la empresa Consorcio Minero Horizonte en el año 2020; para lo cual se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de nivel descriptivo y diseño no experimental del tipo correlacional – causal y de alcance temporal transeccional. Asimismo, se ha hecho uso de la encuesta como técnica de recolección de datos, empleándose un cuestionario a 66 trabajadores (incluidos 6 directivos) que expresaron sus opiniones sobre las actividades relacionadas con la planificación de la empresa con la finalidad de determinar fortalezas y debilidades. Al mismo tiempo, se utilizó una ficha de recolección de datos para recopilar información secundaria de las dimensiones de productividad de la empresa, la misma fue procesada a través del análisis de factores externos el cual constituye una herramienta de planificación estratégica para definir el contexto de un negocio e identificar sus oportunidades y amenazas. Los resultados determinaron que el 63,6% de los encuestados manifestaron que en los últimos 3 años la empresa nunca cumplió con las metas establecidas y adicionalmente el 75,8% de los consultados consideraron que la efectividad de las estrategias, en ese periodo de tiempo fue totalmente ineficaz. El análisis de las estadísticas históricas evidenció que disminuyó la productividad diaria sobre todo en el año 2020 cuando cayó en 21%. Asimismo, la inversión total presenta una disminución acumulada de 129% en el periodo 2015-2020. Las conclusiones determinaron que el planeamiento estratégico incide positivamente en la productividad de la empresa Consorcio Minero Horizonte en el año 2020. En efecto, se obtuvo un VAN incremental mayor a cero lo que indicaría que se recupera la inversión del plan estratégico de $/14,5 millones para el año 2020. Asimismo, la TIR es de 5% (mayor a la tasa de descuento), evidenciándose que el plan estratégico es factible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).