Estudio comparativo de la edad de ocurrencia del pico máximo de crecimiento puberal en niños con desnutrición crónica y nutrición adecuada

Descripción del Articulo

La madurez esquelética por lo general es usada como indicador para predecir el momento del pico máximo de crecimiento puberal, pero esta se ve influenciada por el género y por factores externos como el nutricional. Este estudio evaluó la influencia del estado nutricional en la edad del pico máximo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García López, Nadia Elaine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2201
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños - Crecimiento
Maduración esquelética
Ortodoncia
Niños - Nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_e6a7b5ac325516b7678b968939f6319d
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2201
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Pérez Vargas, Luis FernandoGarcía López, Nadia Elaine2013-08-20T21:07:02Z2013-08-20T21:07:02Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/2201La madurez esquelética por lo general es usada como indicador para predecir el momento del pico máximo de crecimiento puberal, pero esta se ve influenciada por el género y por factores externos como el nutricional. Este estudio evaluó la influencia del estado nutricional en la edad del pico máximo de crecimiento puberal en 40 niñas y 54 niños con desnutrición crónica y nutrición adecuada, entre los 9 y 15 años de edad. Para la evaluación del estado nutricional se empleo medidas antropométricas de talla y edad cronológica, en relación con valores determinados mediante percentiles de la CDC NCHS; y para la determinación de la madurez esqueletal se tomaron radiografías de la falange media y proximal del tercer dedo siguiendo el sistema de valoración de Tanner y Whiterhouse II. Tras el análisis estadístico mediante la prueba T de Student, se determinó un retraso muy significativo de 1.45 años sobre el promedio de ocurrencia en varones con desnutrición crónica, en las niñas no se encontró diferencias significativas entre ambos estados nutricionales, pudiendo atribuirse a una mejor capacidad fisiológica de protección ante estado de carencia nutricional.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMNiños - CrecimientoMaduración esqueléticaOrtodonciaNiños - Nutriciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Estudio comparativo de la edad de ocurrencia del pico máximo de crecimiento puberal en niños con desnutrición crónica y nutrición adecuadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontología10804210https://orcid.org/0000-0002-0827-516Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGarcia_ln.pdfapplication/pdf980495https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b32902ed-1830-442b-8e2a-c14c280d8fbc/downloadcc8c06ad0e2998dc4902caf2aef50d76MD51TEXTGarcia_ln.pdf.txtGarcia_ln.pdf.txtExtracted texttext/plain100810https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/19b67081-2313-4396-989a-79244e392d12/download84b6e9bd1ef155158c8ff6c9d875e28bMD52THUMBNAILGarcia_ln.pdf.jpgGarcia_ln.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11569https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4d7ebf92-981e-45d0-9d81-5af111f7746d/download6c4780d3bd2e2318e2842b94b61fa2c5MD5320.500.12672/2201oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22012021-09-25 12:26:52.618https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo de la edad de ocurrencia del pico máximo de crecimiento puberal en niños con desnutrición crónica y nutrición adecuada
title Estudio comparativo de la edad de ocurrencia del pico máximo de crecimiento puberal en niños con desnutrición crónica y nutrición adecuada
spellingShingle Estudio comparativo de la edad de ocurrencia del pico máximo de crecimiento puberal en niños con desnutrición crónica y nutrición adecuada
García López, Nadia Elaine
Niños - Crecimiento
Maduración esquelética
Ortodoncia
Niños - Nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Estudio comparativo de la edad de ocurrencia del pico máximo de crecimiento puberal en niños con desnutrición crónica y nutrición adecuada
title_full Estudio comparativo de la edad de ocurrencia del pico máximo de crecimiento puberal en niños con desnutrición crónica y nutrición adecuada
title_fullStr Estudio comparativo de la edad de ocurrencia del pico máximo de crecimiento puberal en niños con desnutrición crónica y nutrición adecuada
title_full_unstemmed Estudio comparativo de la edad de ocurrencia del pico máximo de crecimiento puberal en niños con desnutrición crónica y nutrición adecuada
title_sort Estudio comparativo de la edad de ocurrencia del pico máximo de crecimiento puberal en niños con desnutrición crónica y nutrición adecuada
author García López, Nadia Elaine
author_facet García López, Nadia Elaine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Vargas, Luis Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv García López, Nadia Elaine
dc.subject.none.fl_str_mv Niños - Crecimiento
Maduración esquelética
Ortodoncia
Niños - Nutrición
topic Niños - Crecimiento
Maduración esquelética
Ortodoncia
Niños - Nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description La madurez esquelética por lo general es usada como indicador para predecir el momento del pico máximo de crecimiento puberal, pero esta se ve influenciada por el género y por factores externos como el nutricional. Este estudio evaluó la influencia del estado nutricional en la edad del pico máximo de crecimiento puberal en 40 niñas y 54 niños con desnutrición crónica y nutrición adecuada, entre los 9 y 15 años de edad. Para la evaluación del estado nutricional se empleo medidas antropométricas de talla y edad cronológica, en relación con valores determinados mediante percentiles de la CDC NCHS; y para la determinación de la madurez esqueletal se tomaron radiografías de la falange media y proximal del tercer dedo siguiendo el sistema de valoración de Tanner y Whiterhouse II. Tras el análisis estadístico mediante la prueba T de Student, se determinó un retraso muy significativo de 1.45 años sobre el promedio de ocurrencia en varones con desnutrición crónica, en las niñas no se encontró diferencias significativas entre ambos estados nutricionales, pudiendo atribuirse a una mejor capacidad fisiológica de protección ante estado de carencia nutricional.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:07:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:07:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2201
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2201
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b32902ed-1830-442b-8e2a-c14c280d8fbc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/19b67081-2313-4396-989a-79244e392d12/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4d7ebf92-981e-45d0-9d81-5af111f7746d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cc8c06ad0e2998dc4902caf2aef50d76
84b6e9bd1ef155158c8ff6c9d875e28b
6c4780d3bd2e2318e2842b94b61fa2c5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716386346074112
score 13.0672035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).