Exportación Completada — 

El lenguaje bimedia y el proceso de edición en textos escolares de ciencias

Descripción del Articulo

Demuestra que la labor de edición de publicaciones es un trabajo especializado que demanda conocimiento de lenguajes visuales verbales y no verbales para comunicar de manera acertada mensajes diversos. Asimismo, requiere de un bagaje cultural amplio para atender cualquier tipo de original o informac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malpartida Martínez, María Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10423
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Libros de texto
Edición
Editores y edición
Comunicación visual
Comunicación en educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Demuestra que la labor de edición de publicaciones es un trabajo especializado que demanda conocimiento de lenguajes visuales verbales y no verbales para comunicar de manera acertada mensajes diversos. Asimismo, requiere de un bagaje cultural amplio para atender cualquier tipo de original o información que los autores proveen, es decir, publicaciones de diverso género y para distintos públicos. Y es el comunicador social el profesional que califica para esta labor. El objetivo de la sistematización de esta experiencia es demostrar que el papel del comunicador social como editor de textos escolares es importante en las editoriales, puesto que es el profesional específico que puede utilizar de manera apropiada el idioma y las diversas formas del lenguaje visual (verbal escrito, lenguaje icónico y de imágenes) para comunicar o transmitir, de manera atractiva y acertada, conocimientos de diversas áreas y a distintos grupos etarios. Pero aún es un mercado laboral que tiene que conquistar. Asimismo, tiene como objetivo identificar un proceso de edición de publicaciones, (expeditivo y funcional) orientado a la búsqueda de la calidad total del producto ya que todo libro es una puerta a la cultura y como tal, debe reflejar un buen uso del idioma. Por otro lado, destacar la necesidad de considerar en el Plan de Estudios de la carrera de Comunicación Social materias relacionadas a la edición de 30 libros y publicaciones de diversos géneros, no solo como un curso electivo, sino como parte necesaria de la formación académica. El comunicador como editor es una especialidad demandada y escasa, y por lo general la asumen profesionales de carreras afines, que se forman de manera autodidáctica en el campo, pero con ciertas limitaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).