Factores asociados a la automedicación en estudiantes de medicina de la Facultad de Medicina “San Fernando”

Descripción del Articulo

Determina los factores asociados a la automedicación en estudiantes de medicina de la Facultad de Medicina “San Fernando”. La automedicación es un fenómeno frecuente tanto a nivel global y nacional, además, los estudiantes de medicina no están exentos a esta práctica, a pesar de su vasto conocimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porras Valdivia, Gissela Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación - Perú
Estudiantes de medicina - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Determina los factores asociados a la automedicación en estudiantes de medicina de la Facultad de Medicina “San Fernando”. La automedicación es un fenómeno frecuente tanto a nivel global y nacional, además, los estudiantes de medicina no están exentos a esta práctica, a pesar de su vasto conocimiento, por ello es importante abordar este tema. Por lo cual, el presente estudio es de tipo observacional, descriptivo, transversal, cuantitativo y correlacional. Se utilizó un muestreo probabilístico para seleccionar 279 estudiantes de Medicina Humana, mediante una encuesta nacional previamente validada. Se incluyeron a 279 estudiantes, con una edad promedio 21.72 años, el 46.76% fueron mujeres y 53.24% varones. Se observó que el 89.57% se ha automedicado en los últimos seis meses, entre los fármacos consumidos con mayor frecuencia se encuentran los analgésicos (75.9%), antigripales (37.35%) y antihistamínicos (26.51%). Los síntomas o malestares que llevan a la automedicación son el dolor (68.27%), fiebre (66.67%) y gripe (64.26%). Los principales motivos por los que se automedican son considerar sus síntomas leves (58.23%), y por razones económicas (44.18%). Entre los factores asociados con la automedicación, acudir al médico ante un problema de salud demostró tener asociación (p=0.000) dentro de los factores culturales. En el análisis multivariado demostró que, en los factores sociales, el tener un familiar o amigo que se automedique [RP de 1.47 (IC 95%: 1.26 – 1.73), p=0.000] se asocia significativamente a la automedicación. Esta investigación mostró que los estudiantes de medicina tienen una alta prevalencia en la automedicación; los factores que se asociaron a esta fueron el presentar un familiar o amigo que la practique, y el acudir al médico ante un problema de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).