Edad materna extrema como factor de riesgo para parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. 2017
Descripción del Articulo
Determina si la edad materna en los extremos de edad reproductiva es un factor de riesgo para parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (HNDAC). 2017. Realiza un estudio observacional, analítico de caso-control, retrospectivo y transversal. La población l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9382 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/9382 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parto prematuro - Factores de riesgo Embarazo - Complicaciones - Factores de riesgo Embarazo en mujeres de mediana edad Mujeres maduras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Determina si la edad materna en los extremos de edad reproductiva es un factor de riesgo para parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (HNDAC). 2017. Realiza un estudio observacional, analítico de caso-control, retrospectivo y transversal. La población la conformaron 4248 gestantes atendidas en el HNDAC en el periodo enero a diciembre de 2017, de las cuales se tomó una muestra para conformar dos grupos: un grupo caso (conformado por 128 gestantes con parto pretérmino) y un grupo control (conformado por 128 gestantes con parto a término). Se empleó la prueba de Chi-cuadrado para determinar asociación (con un nivel de confianza del 95%) y el Odds ratio como medida de asociación. Entre los resultados se halló una edad promedio de 25,8 años, así como también que un 28.9% de gestantes se encontraron en edades reproductivas extremas y un 71,1% de pacientes se situaron en edades reproductivas óptimas. El 19,9% se ubicaron en edades maternas adolescentes y el 9.0% en edades maternas añosas. El perfil sociodemográfico y obstétrico reveló que en su mayoría tenían estudios de nivel secundario (65.6%), estado civil conviviente (65.2%), fueron controladas (61.7%), primíparas (46.1%) y con aborto (28.9%) como principal antecedente obstétrico. Los extremos de edad reproductiva fueron un factor de riesgo para el parto pretérmino (OR=1,85; p=0.027; IC95%: 1,06 – 3,20), así como también la edad materna añosa presentó una asociación estadísticamente significativa (p=0.05) con el parto pretérmino; no obstante reveló un OR de 1.3, cuyos intervalos de confianza se situaron entre 0.54 a 3.10. De otro lado, se encontró la edad materna adolescente que no mostró asociación estadísticamente significativa con el parto pretérmino. Concluye que la edad materna extrema añosa es un factor de riesgo para el parto pretérmino; no obstante, la edad materna adolescente no lo es. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).