Frecuencia de Ehrlichia chaffeensis, Anaplasma phagocytophilum y Bartonella sp. en perros atendidos en la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria – Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Descripción del Articulo
Determina la presencia de Anaplasma phagocytophilum, Ehrlichia chaffeensis y Bartonella sp., en perros atendidos en la Clínica de Animales Menores, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos ubicada en Lima, Perú. En los últimos años, enfermedades transmitidas por vec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22267 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22267 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anaplasma phagocytophilum Ehrlichia chaffeensis Bartonella Perros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | Determina la presencia de Anaplasma phagocytophilum, Ehrlichia chaffeensis y Bartonella sp., en perros atendidos en la Clínica de Animales Menores, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos ubicada en Lima, Perú. En los últimos años, enfermedades transmitidas por vectores se han generalizado de manera mundial, afectando la salud de humanos y animales domésticos. La distribución de estas enfermedades incluye áreas donde sus principales vectores, pulgas y garrapatas, están presentes, siendo el clima tropical y subtropical de Perú, un lugar idóneo para su proliferación. Debido a la cercanía cada vez mayor de las personas con sus mascotas, la probabilidad de picaduras por estos ectoparásitos aumenta, siendo un riesgo zoonótico latente. Para lograr el objetivo del estudio, se colectó muestras de sangre de 214 perros, las cuales fueron analizadas mediante PCR, hallándose 2.8% (6/214) para Anaplasma sp., 5.14% (11/214) para Ehrlichia sp., y 0.46% (1/214) para Bartonella sp., y, mediante secuenciamiento molecular, se encontró que la especie de Bartonella corresponde con B. rochalimae. No se encontró positivos para A. phagocytophilum ni E. chaffeensis, pero si a las especies A. platys y E. canis, respectivamente. No se encontró relación estadísticamente significativa entre las variables evaluadas las cuales fueron edad, sexo, raza, presencia de pulgas y garrapatas y distrito de procedencia. Este estudio demuestra que al menos uno de los patógenos zoonóticos estudiados se encuentra en perros en Lima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).