Desempeño del docente en el 4to. año de la promoción 2000 y 2002 de la Escuela Académica Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, octubre 2004-febrero 2006

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Evaluar el desempeño del docente en el 4to año de la escuela académica profesional de Obstetricia de la UNMSM. MATERIAL Y METODOS. Este estudio es Descriptivo – Transversal realizado en la Escuela Académica profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Muestra....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Luna, Luz Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obstetricia - Estudio y enseñanza
Obstetricia - Práctica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNMS_e2814bb0dab835ed463ae3d9093b9048
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2989
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Desempeño del docente en el 4to. año de la promoción 2000 y 2002 de la Escuela Académica Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, octubre 2004-febrero 2006
title Desempeño del docente en el 4to. año de la promoción 2000 y 2002 de la Escuela Académica Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, octubre 2004-febrero 2006
spellingShingle Desempeño del docente en el 4to. año de la promoción 2000 y 2002 de la Escuela Académica Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, octubre 2004-febrero 2006
Paredes Luna, Luz Miriam
Obstetricia - Estudio y enseñanza
Obstetricia - Práctica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Desempeño del docente en el 4to. año de la promoción 2000 y 2002 de la Escuela Académica Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, octubre 2004-febrero 2006
title_full Desempeño del docente en el 4to. año de la promoción 2000 y 2002 de la Escuela Académica Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, octubre 2004-febrero 2006
title_fullStr Desempeño del docente en el 4to. año de la promoción 2000 y 2002 de la Escuela Académica Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, octubre 2004-febrero 2006
title_full_unstemmed Desempeño del docente en el 4to. año de la promoción 2000 y 2002 de la Escuela Académica Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, octubre 2004-febrero 2006
title_sort Desempeño del docente en el 4to. año de la promoción 2000 y 2002 de la Escuela Académica Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, octubre 2004-febrero 2006
author Paredes Luna, Luz Miriam
author_facet Paredes Luna, Luz Miriam
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Solís Rojas, Mirian Teresa
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Luna, Luz Miriam
dc.subject.none.fl_str_mv Obstetricia - Estudio y enseñanza
Obstetricia - Práctica
topic Obstetricia - Estudio y enseñanza
Obstetricia - Práctica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description OBJETIVO: Evaluar el desempeño del docente en el 4to año de la escuela académica profesional de Obstetricia de la UNMSM. MATERIAL Y METODOS. Este estudio es Descriptivo – Transversal realizado en la Escuela Académica profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Muestra. No es aplicable tomar una muestra porque la población es muy pequeña y manejable para la investigación, entonces no se va aplicar ningún tipo de muestreo. La Selección de las unidades de análisis es no probabilístico, solamente se recolecto información de las personas que aceptaron la entrevista tanto para los alumnos como para los docentes. Cómo el tamaño de la población es muy pequeña, se aplicó un censo, pero que en el levantamiento de información no hemos encontrado que la participación de toda la población. Se tomó n = 100 de los alumnos, porque es lo que pudo recolectar con más facilidad.En el caso de los docentes se hizo un esfuerzo por conseguir el máximo número de fichas de auto evaluación. ( 26 fichas de autoevaluación). Como no se pretende extrapolar o impedir respecto a esa población del alumno ni del docente. La conclusiones de esta investigación sólo se suscribe para los 126 casos evaluados. Los datos son presentados en Microsoft Word y el análisis fue realizado en SSPS versión 13.00 , Excell y Word XP. La prueba estadística utilizada fue el chi cuadrado. RESULTADOS:. Fuente alumnos: En relación a la actividad educativa, el 41% de los alumnos calificaron al docente como puntajes altos, esto quiere decir que el discente está satisfecho sobre la marcha de los diferentes cursos. Con respecto a la responsabilidad de sus funciones laborales el 51% de los alumnos están regularmente satisfechos con el comportamiento de los docentes que implica normas y responsabilidad correspondiente a su rol profesional. En relación a la estrategia de enseñanza, el 47% de los alumnos considera que fue regular la decisión de los docentes en relación al método didáctico, técnica de enseñanza, materiales y modelos educativos. Y con respecto a la relación docente alumno el 43% de ellos lo calificaron como regular, lo que refleja que perciben a sus docentes con actitudes y comportamientos regularmente positivas. Fuente docentes: El 50.00% de los docentes consideran que su actividad educativa fue buena y, además, el 73.08% de ellos manifiesta que siempre cumple con sus obligaciones profesionales. Con respecto a la estrategia de enseñanza, el 50.00% respondieron que siempre toman decisiones adecuadas en relación al método didáctico, técnicas, materiales y modelos educativos. Por otro lado, el 73.08% de los docentes manifestaron que su relación con los alumnos es de confianza, cordialidad, respeto mutuo y con actitud positiva. CONCLUSION: La calificación promedio que los alumnos de obstetricia otorgaron a los docentes en sus múltiples indicadores (actividad educativa, responsabilidad laboral, estrategia de enseñanza y relación docente alumno) fue de 13, lo que equivale en la escala valorativa como regular. Esto refleja que los alumnos consideran que el desempeño de los docentes en el 4to año fue regularmente satisfactorio. Los docentes se calificaron con promedio altos (20). Es decir, que ellos perciben su trabajo como buen desempeño. En relación a la auto evaluación que hacen los docentes y la evaluación de los alumnos, existen algunas discrepancias, sobre todo en la responsabilidad laboral, estrategia de enseñanza y relación docente alumno. Pero, coinciden ambas fuentes en calificar con puntajes altos a la actividad educativa.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:22:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:22:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2989
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2989
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/31238c2a-8eba-4596-815f-8dbca5fd6bd1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/62aaf42b-00b0-4bb2-9e17-73795381051f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a0164b71-4dd1-4e5b-bc39-f96ebbb8c125/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e2cb328b4b040c4fb822fe14413f00b2
67778a3acf78a146cb581bf28eff722c
ed2a46688810c7ed297c1a74261d8179
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618179275587584
spelling Solís Rojas, Mirian TeresaParedes Luna, Luz Miriam2013-08-20T21:22:23Z2013-08-20T21:22:23Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/2989OBJETIVO: Evaluar el desempeño del docente en el 4to año de la escuela académica profesional de Obstetricia de la UNMSM. MATERIAL Y METODOS. Este estudio es Descriptivo – Transversal realizado en la Escuela Académica profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Muestra. No es aplicable tomar una muestra porque la población es muy pequeña y manejable para la investigación, entonces no se va aplicar ningún tipo de muestreo. La Selección de las unidades de análisis es no probabilístico, solamente se recolecto información de las personas que aceptaron la entrevista tanto para los alumnos como para los docentes. Cómo el tamaño de la población es muy pequeña, se aplicó un censo, pero que en el levantamiento de información no hemos encontrado que la participación de toda la población. Se tomó n = 100 de los alumnos, porque es lo que pudo recolectar con más facilidad.En el caso de los docentes se hizo un esfuerzo por conseguir el máximo número de fichas de auto evaluación. ( 26 fichas de autoevaluación). Como no se pretende extrapolar o impedir respecto a esa población del alumno ni del docente. La conclusiones de esta investigación sólo se suscribe para los 126 casos evaluados. Los datos son presentados en Microsoft Word y el análisis fue realizado en SSPS versión 13.00 , Excell y Word XP. La prueba estadística utilizada fue el chi cuadrado. RESULTADOS:. Fuente alumnos: En relación a la actividad educativa, el 41% de los alumnos calificaron al docente como puntajes altos, esto quiere decir que el discente está satisfecho sobre la marcha de los diferentes cursos. Con respecto a la responsabilidad de sus funciones laborales el 51% de los alumnos están regularmente satisfechos con el comportamiento de los docentes que implica normas y responsabilidad correspondiente a su rol profesional. En relación a la estrategia de enseñanza, el 47% de los alumnos considera que fue regular la decisión de los docentes en relación al método didáctico, técnica de enseñanza, materiales y modelos educativos. Y con respecto a la relación docente alumno el 43% de ellos lo calificaron como regular, lo que refleja que perciben a sus docentes con actitudes y comportamientos regularmente positivas. Fuente docentes: El 50.00% de los docentes consideran que su actividad educativa fue buena y, además, el 73.08% de ellos manifiesta que siempre cumple con sus obligaciones profesionales. Con respecto a la estrategia de enseñanza, el 50.00% respondieron que siempre toman decisiones adecuadas en relación al método didáctico, técnicas, materiales y modelos educativos. Por otro lado, el 73.08% de los docentes manifestaron que su relación con los alumnos es de confianza, cordialidad, respeto mutuo y con actitud positiva. CONCLUSION: La calificación promedio que los alumnos de obstetricia otorgaron a los docentes en sus múltiples indicadores (actividad educativa, responsabilidad laboral, estrategia de enseñanza y relación docente alumno) fue de 13, lo que equivale en la escala valorativa como regular. Esto refleja que los alumnos consideran que el desempeño de los docentes en el 4to año fue regularmente satisfactorio. Los docentes se calificaron con promedio altos (20). Es decir, que ellos perciben su trabajo como buen desempeño. En relación a la auto evaluación que hacen los docentes y la evaluación de los alumnos, existen algunas discrepancias, sobre todo en la responsabilidad laboral, estrategia de enseñanza y relación docente alumno. Pero, coinciden ambas fuentes en calificar con puntajes altos a la actividad educativa.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMObstetricia - Estudio y enseñanzaObstetricia - Prácticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Desempeño del docente en el 4to. año de la promoción 2000 y 2002 de la Escuela Académica Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, octubre 2004-febrero 2006info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de ObstetriciaObstetricia07938191https://orcid.org/0000-0002-9517-4315https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALParedes_ll.pdfapplication/pdf184962https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/31238c2a-8eba-4596-815f-8dbca5fd6bd1/downloade2cb328b4b040c4fb822fe14413f00b2MD51TEXTParedes_ll.pdf.txtParedes_ll.pdf.txtExtracted texttext/plain11031https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/62aaf42b-00b0-4bb2-9e17-73795381051f/download67778a3acf78a146cb581bf28eff722cMD54THUMBNAILParedes_ll.pdf.jpgParedes_ll.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14266https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a0164b71-4dd1-4e5b-bc39-f96ebbb8c125/downloaded2a46688810c7ed297c1a74261d8179MD5520.500.12672/2989oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/29892024-08-16 02:50:17.669https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).