La unificación de los regímenes previsionales de los Decretos Leyes 19990 y 20530

Descripción del Articulo

Las condiciones que caracterizan, hoy en día, a los beneficiarios de los Decretos Leyes N° 19990 y N° 20530, son diametralmente opuestas. Por una parte, el Decreto Ley N° 20530 (que no resolvió la problemática generada por la Ley de Goces de 1850), representa el Régimen de Pensiones de los Servidore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lescano Echajaya, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensiones - Derecho y legislación - Perú
Pensiones a la vejez - Perú
Seguridad social - Derecho y legislación - Perú
Jubilación - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNMS_e1a948cac325af1f6100251c506b6f1c
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3172
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv La unificación de los regímenes previsionales de los Decretos Leyes 19990 y 20530
title La unificación de los regímenes previsionales de los Decretos Leyes 19990 y 20530
spellingShingle La unificación de los regímenes previsionales de los Decretos Leyes 19990 y 20530
Lescano Echajaya, José Luis
Pensiones - Derecho y legislación - Perú
Pensiones a la vejez - Perú
Seguridad social - Derecho y legislación - Perú
Jubilación - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La unificación de los regímenes previsionales de los Decretos Leyes 19990 y 20530
title_full La unificación de los regímenes previsionales de los Decretos Leyes 19990 y 20530
title_fullStr La unificación de los regímenes previsionales de los Decretos Leyes 19990 y 20530
title_full_unstemmed La unificación de los regímenes previsionales de los Decretos Leyes 19990 y 20530
title_sort La unificación de los regímenes previsionales de los Decretos Leyes 19990 y 20530
author Lescano Echajaya, José Luis
author_facet Lescano Echajaya, José Luis
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lescano Echajaya, José Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Pensiones - Derecho y legislación - Perú
Pensiones a la vejez - Perú
Seguridad social - Derecho y legislación - Perú
Jubilación - Perú
topic Pensiones - Derecho y legislación - Perú
Pensiones a la vejez - Perú
Seguridad social - Derecho y legislación - Perú
Jubilación - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Las condiciones que caracterizan, hoy en día, a los beneficiarios de los Decretos Leyes N° 19990 y N° 20530, son diametralmente opuestas. Por una parte, el Decreto Ley N° 20530 (que no resolvió la problemática generada por la Ley de Goces de 1850), representa el Régimen de Pensiones de los Servidores Civiles del Estado, que aún después de las Reformas Constitucionales efectuadas por el Poder Legislativo y el Tribunal Constitucional en los años 2004 y 2005, sigue otorgando pensiones que le representan al Estado un excesivo gasto presupuestal que influye de manera negativa en la capacidad gubernamental para dotar a los jubilados de mejores posibilidades de subsistencia. La situación antes descrita se ve reflejada en el panorama crítico de la Seguridad Social en el Perú, situación comparativamente similar con otras realidades en América Latina, la cual queda patentada en la coexistencia de regímenes especiales, circunstancia que se constituye en fuente de inequidad en el universo de los cesantes y jubilados del Perú, ya que de esta manera se beneficia a sectores pequeños de la población, mientras que el gran conglomerado de pensionistas sigue sumido en la más absoluta miseria y desprotección social. Por ello, la presente investigación especifica su campo de desarrollo dentro de la realidad de dos de los regímenes del Sistema Previsional Peruano: los Decretos Leyes Nº 19990 y Nº 20530. Por lo anteriormente expresado, queda plenamente demostrado que la no unificación de los regímenes previsionales del Decreto Ley N° 19990 y del Decreto Ley N° 20530 (debido al inadecuado tratamiento legislativo destinado a unificar las normas en materia previsional y la carencia de estudios y/o investigaciones en torno al tema), así como también los ambiguos e inequitativos criterios para fijar las pensiones en dichos Regímenes (producida por el excesivo manejo político en la regulación del Decreto Ley N° 20530 y la carencia de una norma legal idónea que establezca criterios equitativos para otorgar pensiones en ambos regímenes), son las causales de la disparidad de la pensión percibida por un cesante del Decreto Ley N° 20530 frente a uno del Decreto Ley N° 19990. En ese orden de ideas, la finalidad de la presente tesis es la descripción del problema originado por la excesiva diferencia entre lo percibido por los pensionistas de la denominada Cédula Viva frente a los del Régimen del Sistema Nacional de Pensiones, la relación de dicho factor con las condiciones de vida de éstos últimos y la excesiva onerosidad en el gasto presupuestal del Estado, originada por la planilla dorada del Decreto Ley N° 20530. Asimismo, esta investigación busca sentar las bases de una reforma integral en el aparato previsional, creando un Sistema Nacional Unificado que administre las pensiones de ambos regímenes, el cual esté dotado de una legislación previsional coherente, que responda a las exigencias planteadas por la población en cuanto al acceso digno a su Derecho a la Pensión, consagrado tanto por la Constitución y la normativa internacional.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:42:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:42:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3172
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3172
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/35820396-ddba-4875-98a5-5120a36c9d05/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2488ac85-e072-4c09-9cf8-226c8a7aa1d5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/830250d3-deb1-4e6e-be44-83beb5a44e9b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f3a453a3c0f7827bb860f726b21c7194
49c46b7051c82d8a32177a04363cf4b2
c50367df9c35d12dec55413e63b49de8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841545505145880576
spelling Lescano Echajaya, José Luis2013-10-03T21:42:33Z2013-10-03T21:42:33Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/3172Las condiciones que caracterizan, hoy en día, a los beneficiarios de los Decretos Leyes N° 19990 y N° 20530, son diametralmente opuestas. Por una parte, el Decreto Ley N° 20530 (que no resolvió la problemática generada por la Ley de Goces de 1850), representa el Régimen de Pensiones de los Servidores Civiles del Estado, que aún después de las Reformas Constitucionales efectuadas por el Poder Legislativo y el Tribunal Constitucional en los años 2004 y 2005, sigue otorgando pensiones que le representan al Estado un excesivo gasto presupuestal que influye de manera negativa en la capacidad gubernamental para dotar a los jubilados de mejores posibilidades de subsistencia. La situación antes descrita se ve reflejada en el panorama crítico de la Seguridad Social en el Perú, situación comparativamente similar con otras realidades en América Latina, la cual queda patentada en la coexistencia de regímenes especiales, circunstancia que se constituye en fuente de inequidad en el universo de los cesantes y jubilados del Perú, ya que de esta manera se beneficia a sectores pequeños de la población, mientras que el gran conglomerado de pensionistas sigue sumido en la más absoluta miseria y desprotección social. Por ello, la presente investigación especifica su campo de desarrollo dentro de la realidad de dos de los regímenes del Sistema Previsional Peruano: los Decretos Leyes Nº 19990 y Nº 20530. Por lo anteriormente expresado, queda plenamente demostrado que la no unificación de los regímenes previsionales del Decreto Ley N° 19990 y del Decreto Ley N° 20530 (debido al inadecuado tratamiento legislativo destinado a unificar las normas en materia previsional y la carencia de estudios y/o investigaciones en torno al tema), así como también los ambiguos e inequitativos criterios para fijar las pensiones en dichos Regímenes (producida por el excesivo manejo político en la regulación del Decreto Ley N° 20530 y la carencia de una norma legal idónea que establezca criterios equitativos para otorgar pensiones en ambos regímenes), son las causales de la disparidad de la pensión percibida por un cesante del Decreto Ley N° 20530 frente a uno del Decreto Ley N° 19990. En ese orden de ideas, la finalidad de la presente tesis es la descripción del problema originado por la excesiva diferencia entre lo percibido por los pensionistas de la denominada Cédula Viva frente a los del Régimen del Sistema Nacional de Pensiones, la relación de dicho factor con las condiciones de vida de éstos últimos y la excesiva onerosidad en el gasto presupuestal del Estado, originada por la planilla dorada del Decreto Ley N° 20530. Asimismo, esta investigación busca sentar las bases de una reforma integral en el aparato previsional, creando un Sistema Nacional Unificado que administre las pensiones de ambos regímenes, el cual esté dotado de una legislación previsional coherente, que responda a las exigencias planteadas por la población en cuanto al acceso digno a su Derecho a la Pensión, consagrado tanto por la Constitución y la normativa internacional.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPensiones - Derecho y legislación - PerúPensiones a la vejez - PerúSeguridad social - Derecho y legislación - PerúJubilación - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La unificación de los regímenes previsionales de los Decretos Leyes 19990 y 20530info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Escuela Académico Profesional de DerechoDerechohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLescano_ej.pdfapplication/pdf2068192https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/35820396-ddba-4875-98a5-5120a36c9d05/downloadf3a453a3c0f7827bb860f726b21c7194MD51TEXTLescano_ej.pdf.txtLescano_ej.pdf.txtExtracted texttext/plain103919https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2488ac85-e072-4c09-9cf8-226c8a7aa1d5/download49c46b7051c82d8a32177a04363cf4b2MD54THUMBNAILLescano_ej.pdf.jpgLescano_ej.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11427https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/830250d3-deb1-4e6e-be44-83beb5a44e9b/downloadc50367df9c35d12dec55413e63b49de8MD5520.500.12672/3172oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/31722024-08-15 23:58:22.311https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).