Exportación Completada — 

Vivenciando la hospitalización por aneurisma cerebral: un enfoque heideggeriano

Descripción del Articulo

Trata de comprender las vivencias del paciente con aneurisma cerebral durante su hospitalización en el Servicio de Neurocirugía del HNERMEl. El presente estudio de investigación es de tipo cualitativo con enfoque fenomenológico Heideggeriano y tuvo como objetivo principal conocer y comprender las vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: San Bartolomé Cahuas, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aneurismas intracraneales
Fenomenología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Trata de comprender las vivencias del paciente con aneurisma cerebral durante su hospitalización en el Servicio de Neurocirugía del HNERMEl. El presente estudio de investigación es de tipo cualitativo con enfoque fenomenológico Heideggeriano y tuvo como objetivo principal conocer y comprender las vivencias del ser que adolece de Aneurisma Cerebral durante su hospitalización. Se desarrolló en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-Essalud durante los meses de febrero a noviembre del 2008. Los sujetos del estudio fueron seis pacientes que ya habían recibido tratamiento quirúrgico o endovascular con Escala de Coma Glasgow de 15 puntos. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista en profundidad, con una guía de diez preguntas, y la observación participante. El análisis de las declaraciones obtenidas se realizó siguiendo la metodología fenomenológica llegándose a obtener siete categorías: Acercándose a Dios y manteniendo la fe, vivenciando tristeza, angustia y limitación por la enfermedad , modificando su vida a raíz de la enfermedad, proyectándose al futuro con optimismo y precaución, necesitando comprensión de los otros, con dos subcategorías: El ser-ahí comprendido por los otros y necesitando ser comprendido por el personal de salud, vivenciando dolor por la enfermedad y enfrentando un “umwelt” desconocido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).