Utilidad del doppler transcraneal en la detección de foramen oval permeable en infarto cerebral criptogénico en el Hospital Nacional Guillermo Almenara, 2022- 2025
Descripción del Articulo
Compara la eficacia del Doppler Transcraneal entre el Ecocardiograma Transesofágico en la detección de foramen oval permeable en pacientes con enfermedad cerebrovascular criptogénica en el Hospital Nacional Guillermo Almenara, durante el período 2022-2025. La enfermedad cerebrovascular es una de las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26372 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad cerebrovascular Infarto cerebral Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
Sumario: | Compara la eficacia del Doppler Transcraneal entre el Ecocardiograma Transesofágico en la detección de foramen oval permeable en pacientes con enfermedad cerebrovascular criptogénica en el Hospital Nacional Guillermo Almenara, durante el período 2022-2025. La enfermedad cerebrovascular es una de las causas de mortalidad y alta tasa de morbilidad. Asimismo, el FOP es una anomalía cardiaca común que se presenta hasta un 25% de la población; no obstante, muchas veces pasa desapercibida. El ETE, aunque altamente eficaz, es un procedimiento invasivo y menos accesible, lo que limita su uso en algunos entornos, mientras que el DTC es menos invasivo y más accesible. Debido a esto se decide realizar un estudio relacionado con dicho tema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).