Evaluación de daño de órgano en pacientes con poliangeitis microscópica del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, enero 2005 - diciembre 2010

Descripción del Articulo

Evalua la extensión de daño de órgano en pacientes con Poliangeitis Microscópica (MPA) atendidos en el Servicio de Reumatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Se revisaron todos los casos con diagnóstico de MPA entre enero 2005 y diciembre 2010. Se realizó el análisis univariado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Deza, Karim Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13060
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vasculitis
Riñones-Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.17
Descripción
Sumario:Evalua la extensión de daño de órgano en pacientes con Poliangeitis Microscópica (MPA) atendidos en el Servicio de Reumatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Se revisaron todos los casos con diagnóstico de MPA entre enero 2005 y diciembre 2010. Se realizó el análisis univariado para determinar los factores asociados al Índice de Daño de Vasculitis (VDI) a los 6 y 12 meses. Posteriormente, se aplicaron modelos de regresión lineal con las variables que se encontraron asociadas ajustándolas para edad y sexo. Se utilizó el paquete estadístico SPSS v16.0. Se obtuvieron los siguientes resultados: la distribución por género fue 21 mujeres y 11 varones con edad promedio de 57.16 años. Se evaluó el VDI a los seis meses en 26 pacientes y a los doce meses en 20 pacientes, el promedio de daño fue 2.04 y 3.05 respectivamente. Los factores asociados al VDI a los 6 meses fueron el compromiso pulmonar: enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID) más hemorragia alveolar (HA) (p: 0.024), compromiso renal severo (GMNRP) (p: 0.009) y el uso de ciclofosfamida (0.022). A los 12 meses sólo se encontró asociado el uso de ciclofosfamida (p: 0.009). Después de ajustar para edad y sexo, los factores que permanecieron asociados con el daño a los 6 meses fueron el compromiso renal severo (ß 0.646, p<0.001) y el compromiso pulmonar (ß 0.404, p: 0.031). Se concluye que el compromiso renal severo y el compromiso pulmonar al momento del diagnóstico se encontraron como factores asociados a mayor daño a los seis meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).