Exportación Completada — 

Perfil sociodemográfico y clínico de usuarios de emergencia del Hospital Víctor Larco Herrera durante pandemia por COVID 19

Descripción del Articulo

Define el perfil sociodemográfico y clínico de los usuarios de emergencia del Hospital Víctor Larco Herrera durante la pandemia por COVID 19. Tras la reciente afectación mundial por el COVID 19, la OMS ha recalcado la importancia de llevar a cabo diversas investigaciones con relación a la pandemia y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Huallanca, Merly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pacientes en hospitales
Pandemia de la Covid-19, 2020-
Hospital Víctor Larco Herrera (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Define el perfil sociodemográfico y clínico de los usuarios de emergencia del Hospital Víctor Larco Herrera durante la pandemia por COVID 19. Tras la reciente afectación mundial por el COVID 19, la OMS ha recalcado la importancia de llevar a cabo diversas investigaciones con relación a la pandemia y su impacto directo e indirecto sobre las diversas áreas, entre ellas la salud mental. Se considera a la pandemia como un importante factor estresante capaz de desencadenar y agravar síntomas psiquiátricos, esto generaría un incremento de las solicitudes de atención en salud mental, pese a ello, el contexto de pandemia, ha obligado a restringir las atenciones presenciales solamente para los servicios de emergencia; por consiguiente, evaluar estos servicios de atención cobra mayor relevancia ya que retrataría el impacto de la pandemia sobre la salud mental, al ser estos servicios, los únicos que permitan la comunicación directa entre los usuarios y el personal de salud. A pesar de estar relacionada de forma directa e indirecta con los efectos generados por la pandemia, la salud mental es un campo poco valorado, ello es aún más marcado en Perú, tal es así, que los estudios al respecto en el país son escasos, en comparación con otros países.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).