Asociación entre el tiempo de cohabitación sexual y el desarrollo de preeclampsia durante la gestación en puérperas del Instituto Nacional Materno Perinatal en los meses de agosto 2024 a julio 2025
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación determina la asociación entre el tiempo de cohabitación sexual y el desarrollo de preclampsia durante la gestación en puérperas del Instituto Nacional Materno Perinatal. El presente estudio será de tipo observacional, de diseño analítico y caso control retrospec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25144 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia – Factores de riesgo Estudio de casos Gestación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación determina la asociación entre el tiempo de cohabitación sexual y el desarrollo de preclampsia durante la gestación en puérperas del Instituto Nacional Materno Perinatal. El presente estudio será de tipo observacional, de diseño analítico y caso control retrospectivo. Con respecto a la muestra se calculó un 10% de pérdidas de información por lo que el tamaño muestral total seria de 304 mujeres puérperas de las cuales 152 serían los casos y 152 los controles. La técnica e instrumento para la recolección de datos que se aplicará en la realización de esta investigación será una encuesta para obtener mayor información acerca de sus características sociodemográficas, clínicas y antecedentes de cohabitación. Para el procesamiento de datos se creará una base de datos en Microsoft Excel 2021 para Mac versión 14.7.3. En este programa también se elaborarán tablas y sus covariables para calcular el Odds Ratio y el intervalo de confianza al 95%. Luego se procederá al análisis estadístico en el programa Stata versión 17, mediante el cual se obtendrán las medidas de tendencia central y desviación estándar para variables cuantitativas, así como un análisis multivariado de las variables de interés. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).