Entre Cristo y el mundo: ritualidad y pentecostalismo. Una aproximación etnográfica a las prácticas rituales del “Movimiento Misionero Mundial” en el templo central del presbiterio N°7 en Pueblo Libre (2016-2017)
Descripción del Articulo
Busca comprender la naturaleza del Movimiento Misionero Mundial, una de las congregaciones más significativas del complejo mundo evangélico, desde el análisis de su ritualidad y sobre la base de un estudio etnográfico realizado entre octubre 2016 y abril 2017 en el templo central de Pueblo Libre. Se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7206 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/7206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evangelismo - Perú Cristianismo - Aspectos sociales Etnología - Trabajo de campo Etnología y etnografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
UNMS_dde7da0f2d741a6db54651db1461ed15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7206 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre Cristo y el mundo: ritualidad y pentecostalismo. Una aproximación etnográfica a las prácticas rituales del “Movimiento Misionero Mundial” en el templo central del presbiterio N°7 en Pueblo Libre (2016-2017) |
title |
Entre Cristo y el mundo: ritualidad y pentecostalismo. Una aproximación etnográfica a las prácticas rituales del “Movimiento Misionero Mundial” en el templo central del presbiterio N°7 en Pueblo Libre (2016-2017) |
spellingShingle |
Entre Cristo y el mundo: ritualidad y pentecostalismo. Una aproximación etnográfica a las prácticas rituales del “Movimiento Misionero Mundial” en el templo central del presbiterio N°7 en Pueblo Libre (2016-2017) Rolleri García, Jair Augusto Evangelismo - Perú Cristianismo - Aspectos sociales Etnología - Trabajo de campo Etnología y etnografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
Entre Cristo y el mundo: ritualidad y pentecostalismo. Una aproximación etnográfica a las prácticas rituales del “Movimiento Misionero Mundial” en el templo central del presbiterio N°7 en Pueblo Libre (2016-2017) |
title_full |
Entre Cristo y el mundo: ritualidad y pentecostalismo. Una aproximación etnográfica a las prácticas rituales del “Movimiento Misionero Mundial” en el templo central del presbiterio N°7 en Pueblo Libre (2016-2017) |
title_fullStr |
Entre Cristo y el mundo: ritualidad y pentecostalismo. Una aproximación etnográfica a las prácticas rituales del “Movimiento Misionero Mundial” en el templo central del presbiterio N°7 en Pueblo Libre (2016-2017) |
title_full_unstemmed |
Entre Cristo y el mundo: ritualidad y pentecostalismo. Una aproximación etnográfica a las prácticas rituales del “Movimiento Misionero Mundial” en el templo central del presbiterio N°7 en Pueblo Libre (2016-2017) |
title_sort |
Entre Cristo y el mundo: ritualidad y pentecostalismo. Una aproximación etnográfica a las prácticas rituales del “Movimiento Misionero Mundial” en el templo central del presbiterio N°7 en Pueblo Libre (2016-2017) |
author |
Rolleri García, Jair Augusto |
author_facet |
Rolleri García, Jair Augusto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Helfgott Seier, Federico Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rolleri García, Jair Augusto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Evangelismo - Perú Cristianismo - Aspectos sociales Etnología - Trabajo de campo Etnología y etnografía |
topic |
Evangelismo - Perú Cristianismo - Aspectos sociales Etnología - Trabajo de campo Etnología y etnografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
Busca comprender la naturaleza del Movimiento Misionero Mundial, una de las congregaciones más significativas del complejo mundo evangélico, desde el análisis de su ritualidad y sobre la base de un estudio etnográfico realizado entre octubre 2016 y abril 2017 en el templo central de Pueblo Libre. Se toma como punto de partida las discusiones teóricas sobre los conceptos de religión en Durkheim (1968), Weber (1978), Geertz (1988), Eliade (1981) y Bourdieu (2009). Además, se ingresa a las tensiones entre los enfoques para el estudio del ritual, a partir de los trabajos clásicos de Van Gennep (2008), Turner (1988), Leach (1975) y Rappaport (2001). Finalmente, se incluye una aproximación a los estudios antropológicos sobre pentecostalismo, tanto a nivel nacional en Marzal (1988; 1995; 2000; 2002 y 2004), Hernández (2006), Espinar (2004) y Palencia (2004), como a nivel latinoamericano. Expone los resultados del trabajo de campo realizado, fundamentado en un proceso de observación participante y en numerosas entrevistas. Luego de siete meses en campo, se arribó a la comprensión de la organización social del Movimiento, de la estructura tanto física como social y simbólica del templo de Pueblo Libre, los sistemas de creencias y los imperativos éticos. Pero, principalmente, se desarrolló un prolijo estudio de la ritualidad practicada en los siete cultos semanales de la congregación. La vinculación entre un abordaje teórico y un trabajo etnográfico permitió observar que, en los rituales del Movimiento Misionero Mundial, coexisten y acaso se entremezclan distintos componentes. Así, se reproducen las creencias y referentes éticos de los miembros, se describe y legitima la estructura social jerárquica de la congregación y, lo que resulta más significativo, se funden aspectos doctrinales y organizacionales. El Movimiento Misionero Mundial es una comunidad, pero también una institución; es una asociación, pero también, una estructura; es una iglesia, pero también, una corporación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:29:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:29:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Rolleri, J. (2017). Entre Cristo y el mundo: ritualidad y pentecostalismo. Una aproximación etnográfica a las prácticas rituales del “Movimiento Misionero Mundial” en el templo central del presbiterio n°7 en Pueblo Libre (2016-2017). [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/7206 |
identifier_str_mv |
Rolleri, J. (2017). Entre Cristo y el mundo: ritualidad y pentecostalismo. Una aproximación etnográfica a las prácticas rituales del “Movimiento Misionero Mundial” en el templo central del presbiterio n°7 en Pueblo Libre (2016-2017). [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/7206 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/167961c2-7ed1-43b8-b4fe-7a6d0b426c57/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f2f17d28-7cd4-42de-ba2e-a1cff6cefb12/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e8254558-2481-4502-aaaa-6a018f5367af/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/79a8dd96-86f5-44f5-9b55-379b03db81b2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 57b98cb87c524405d11b6909e73d1b6f 05f2516438cb164b542c74d810f3776f ad29680ca4aa38b43db33ec11615a0e5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841551198756274176 |
spelling |
Helfgott Seier, Federico MiguelRolleri García, Jair Augusto2018-04-10T16:29:52Z2018-04-10T16:29:52Z2017Rolleri, J. (2017). Entre Cristo y el mundo: ritualidad y pentecostalismo. Una aproximación etnográfica a las prácticas rituales del “Movimiento Misionero Mundial” en el templo central del presbiterio n°7 en Pueblo Libre (2016-2017). [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/7206Busca comprender la naturaleza del Movimiento Misionero Mundial, una de las congregaciones más significativas del complejo mundo evangélico, desde el análisis de su ritualidad y sobre la base de un estudio etnográfico realizado entre octubre 2016 y abril 2017 en el templo central de Pueblo Libre. Se toma como punto de partida las discusiones teóricas sobre los conceptos de religión en Durkheim (1968), Weber (1978), Geertz (1988), Eliade (1981) y Bourdieu (2009). Además, se ingresa a las tensiones entre los enfoques para el estudio del ritual, a partir de los trabajos clásicos de Van Gennep (2008), Turner (1988), Leach (1975) y Rappaport (2001). Finalmente, se incluye una aproximación a los estudios antropológicos sobre pentecostalismo, tanto a nivel nacional en Marzal (1988; 1995; 2000; 2002 y 2004), Hernández (2006), Espinar (2004) y Palencia (2004), como a nivel latinoamericano. Expone los resultados del trabajo de campo realizado, fundamentado en un proceso de observación participante y en numerosas entrevistas. Luego de siete meses en campo, se arribó a la comprensión de la organización social del Movimiento, de la estructura tanto física como social y simbólica del templo de Pueblo Libre, los sistemas de creencias y los imperativos éticos. Pero, principalmente, se desarrolló un prolijo estudio de la ritualidad practicada en los siete cultos semanales de la congregación. La vinculación entre un abordaje teórico y un trabajo etnográfico permitió observar que, en los rituales del Movimiento Misionero Mundial, coexisten y acaso se entremezclan distintos componentes. Así, se reproducen las creencias y referentes éticos de los miembros, se describe y legitima la estructura social jerárquica de la congregación y, lo que resulta más significativo, se funden aspectos doctrinales y organizacionales. El Movimiento Misionero Mundial es una comunidad, pero también una institución; es una asociación, pero también, una estructura; es una iglesia, pero también, una corporación.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEvangelismo - PerúCristianismo - Aspectos socialesEtnología - Trabajo de campoEtnología y etnografíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Entre Cristo y el mundo: ritualidad y pentecostalismo. Una aproximación etnográfica a las prácticas rituales del “Movimiento Misionero Mundial” en el templo central del presbiterio N°7 en Pueblo Libre (2016-2017)info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en AntropologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoMaestriaAntropología42195667https://orcid.org/0000-0003-1203-354XArroyo Aguilar, SabinoGutiérrez Sánchez, Tomás JesúsYeckting Vilela, Fabiola TatianaSolari Pita, Mirko Roalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis07328272098579551058560908095717LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/167961c2-7ed1-43b8-b4fe-7a6d0b426c57/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALRolleri_jg.pdfRolleri_jg.pdfapplication/pdf4905981https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f2f17d28-7cd4-42de-ba2e-a1cff6cefb12/download57b98cb87c524405d11b6909e73d1b6fMD53TEXTRolleri_jg.pdf.txtRolleri_jg.pdf.txtExtracted texttext/plain691362https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e8254558-2481-4502-aaaa-6a018f5367af/download05f2516438cb164b542c74d810f3776fMD54THUMBNAILRolleri_jg.pdf.jpgRolleri_jg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10202https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/79a8dd96-86f5-44f5-9b55-379b03db81b2/downloadad29680ca4aa38b43db33ec11615a0e5MD5520.500.12672/7206oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/72062022-03-02 03:02:01.757https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).