Calidad de las radiografías digitales de tórax póstero – anterior en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Octubre – Diciembre 2014

Descripción del Articulo

Determina la calidad de las radiografías digitales de tórax póstero – anterior en el Hospital Nacional 2 de Mayo entre Octubre y Diciembre del 2014. Se realizó un estudio de tipo, observacional, descriptivo, retrospectivo y cuantitativo de corte transversal en 90 radiografías digitales de tórax póst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacaltana Martínez, Pierre José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/5452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tórax – Radiografía
Hospitales – Servicios radiológicos – Control de calidad
Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Determina la calidad de las radiografías digitales de tórax póstero – anterior en el Hospital Nacional 2 de Mayo entre Octubre y Diciembre del 2014. Se realizó un estudio de tipo, observacional, descriptivo, retrospectivo y cuantitativo de corte transversal en 90 radiografías digitales de tórax póstero – anterior realizadas entre los meses de octubre y diciembre del año 2014 en la Sala 1 del Área de Radiodiagnóstico del Hospital Nacional Dos de Mayo. Para evaluar la calidad de estas radiografías se utilizó como instrumento una ficha de recolección de datos mediante la cual se anotaba el número de criterios que cumplía cada imagen. La calidad se evaluó en base a ocho criterios radiográficos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).